Showing posts with label felicidad. Show all posts
Showing posts with label felicidad. Show all posts

Oct 7, 2016

Hablemos de los Retos...una vez más...

Y es que no me canso de tocar el tema porque en diversas ocasiones y recientemente mis amigas me han invitado a estos retos en Facebook. Quizá porque piensan que el mensaje es lindo y que puede conectar conmigo, quizá porque desean hacerme saber que piensan en mí, no lo sé... Pero es que en realidad este tipo de retos no me gustan, no me gustan nada...Es más, me ponen de mal humor...Lo siento, pero así es...
He visto pasar ahora el reto de los matrimonios, el reto de publicaciones X con sentidos "comunitarios" para ver si eres de los que "yo sé quienes son los que lo publicarán y quienes no", "no des share, copia y pega en tu muro", etc. Lo que sea que esto signifique. Que para mí en realidad es como decir: Los que no publiquen no tienen corazón o no valen la pena como personas, no soy valiosos o... qué sé yo...Me recuerda a todo esto que vivíamos cuando el auge de Hotmail y las cadenas y cadenas que te enviaban los amigos que no podías romper. Ahora ya no hay Hotmail y existe la necesidad de reemplazarlo y usar la tecnología que tenemos a la mano para migrar lo mismo a WhatsApp o Facebook.
Aceptar un reto y publicar X cantidad de fotos durante X cantidad de tiempo no hace que valores nada, no te hace mejor persona, no te hace diferente y mucho menos te hace más feliz o simplemente feliz si es que ese es el objetivo que la gente persigue, una falsa creencia de que publicar todas esas fotos es igual a que tu matrimonio es un matrimonio feliz y que si no lo haces es porque pues...pues no lo eres o como pasa en muchos de los casos a estas alturas, no entras en el círculo de los que aparentan ser felices y se hacen "coco wash" publicando fotos de una realidad que se crean en sus Redes Sociales y que no existe, que no viven y no los llena.
Todo este tipo de cosas nos han llevado más que a una valoración a una pérdida de sensibilidad, a una necesidad de querer mostrar que somos felices aunque no lo seamos; pero si lo somos en Facebook o en cualquier otra Red Social entonces hay una parte de nosotros que aunque sea con pinzas se mantiene feliz. Nos encanta recibir comentarios como : Qué hermosa familia! o Qué bonita pareja!. Una falsa realidad que nos mantiene perteneciendo a algo que necesitamos pertenecer porque...Ya ni sabemos ni por qué pero ¿y?. Que la gente vea mis fotos en mis retos verá que soy consciente y apoyo causas, que soy feliz, que mi vida es la mejor, que salgo, que paseo, que mi familia es lo máximo, que...Al final del día tengo un vacío que no se ve ahí, pero que yo si siento y vivo todos los días.
Por favor dejémonos de los retos y sus poses. Si queremos causar o generar impacto positivo en alguien más dejemos de competir con ellos y empecemos a evaluarnos a nosotros mismos. Evaluemos nuestra vida, hagamos un repaso de lo que somos, de lo que sentimos, de nuestra felicidad propia y después, invitemos a nuestros amigos a hacer el mismo ejercicio sin hacerlo por hacerlo, sin mecanizar nada, sin que sea una imposición, sin que presionemos y nos sintamos rechazados, mal o enojados si no quieren hacer el ejercicio con nosotros. Pero no como algo fijo, no como un reto, no como algo con reglas e instrucciones impuestas, sino con libertades individuales que sean elegidas por ellos mismos.
NO a los retos y SI a la consciencia real de las situaciones que debemos evaluar y valorar con nosotros mismos y nuestro entorno, apreciar y hacernos conscientes de que cada decisión y cada paso que damos influye inmediatamente en esa felicidad que no necesitamos fingir pero SI vivir.

Seamos felices...de verdad!





Mar 23, 2016

Problemas de pareja en el matrimonio

Cada vez soy más receptiva a las relaciones de pareja, especialmente a los matrimonios...y específicamente hoy que asistí a una plática de la escuela de uno de mis hijos, me quedé con tanta información y ...con tanto asombro que no pude evitar venir y descargar todo lo que veo, escucho, pienso y creo al respecto después de haberlo vivido de diferentes personas a mi alrededor.
¿Qué me sorprendió? un sin fin de cosas...muchísimas de ellas muy tristes. Conforme iba avanzando la exposición me puse a observar muchas caras, muchas actitudes, mucho...lenguaje corporal. Entre más avanzábamos más sentía la necesidad de levantar la mano y ayudar o dar algún consejo a la persona que exponía o preguntaba algo al respecto del tema que se estaba abordando pero...al mismo tiempo me sentía mal de sinceramente no encajar en ninguno de los casos que mencionaron a lo largo de la plática, es más, todos me parecían demasiado ajenos a una relación de pareja- matrimonio; incluso, ajena a una plática entre amigos cercanos.
Y es que...no se me hace posible que establecer un espacio para la pareja sea tan complicado cuando tienes hijos.
Sé que es algo en lo que insisto mucho y lo seguiré haciendo, porque un hijo o varios hijos no afectan la relación de pareja si es que en realidad hay una relación de pareja antes y durante. El tener hijos, con ayuda o sin ayuda de quien pueda apoyar a cuidarlos por un determinado tiempo no influye en eso. Ni siquiera el trabajo lo hace. Hay prioridades y parece que no las establecemos desde el principio. Para mí no hay excusa válida no compartir con tu pareja por exceso de trabajo o tiempo, y mira que sé de eso.
Lo que sucede es que nos dejamos comer por la rutina y entonces cambiamos las prioridades a trabajo sobre todo lo demás. PERO si eso sucede es porque del otro lado algo no está pasando, no estamos haciendo nada para en realidad empujar a que el otro no se pierda. NO HAY empatía, hay un 'me es indiferente' si esto o aquello. Y si eso sucede entonces creo que el término pareja no existe o no existe más.

Y sé que estoy siendo dura en esto pero es que es no encuentro otra manera de decirlo cuando hoy vi caras desencajadas por esto, cuando no me 'cabe en la cabeza' que no podamos tener relaciones de pareja-matrimonio sanas en pleno siglo XXI. Y no porque todo debe ser perfecto, pero con tanta diversidad, apertura, etc. hoy en día, me niego a creer que aún somos de la idea de: Uno se casa para siempre y pues solo sobrellevas lo que se puede. ¿En serio? ¿A costa de uno mismo? Wow. Disculpen, pero no, así no es.
No concibo cómo permitimos que esto suceda y que no podamos compartir con nuestra pareja cosas tan básicas como el día a día en el trabajo, en la casa. Tomar el tiempo de convivir unos minutos y tener al menos unas sonrisas juntos, un beso, un abrazo o platicar de algo en lo que ambos puedan sentirse aliviados o apoyados si es que hubo algo de estrés en el día.
Muchos temas que tratar al respecto, muchas cosas que destapar, muchas otras que reavivar y unas más que descubrir. Creo que próximamente escribiré un post por cada uno de los temas que me llamaron la atención.
Mientras tanto por favor piensa que:
El matrimonio es una complicidad, tu pareja es la persona que elegiste para "teóricamente" pasar el resto de tu vida, ¿por qué entonces nos tratamos como extraños?. No dejes que la rutina y la indiferencia te coman y se lleven contigo la felicidad de una pareja-matrimonio a algo que no es, algo sin vida, sin amor, sin pasión, que te quita energía y no te hace feliz.
Retoma ese amor, esa locura, esa chispa y dale la vuelta a la apatía y el estrés. Vuelve a sentirte vivo, querido, apoyado, amado, ... FELIZ.





Feb 18, 2016

Claridad a la vista

Es curioso cuando tienes tantas cosas dando vuelta en tu cabeza y nada más no están claras.
No sabes bien qué hacer o qué camino tomar, cuál es el diferenciador de cada uno, a dónde te llevará y por qué?, si vale la pena o no, si mejor ves algo más...Tantas cosas en el momento pero tangibles ninguna, ninguna que te deje esa certeza como para conservarla y sacarla de tu mente.

Y es entonces cuando te abrumas, te cansas, te agotas de pensar y no pensar, porque al final ni siquiera puedes hacerlo así que la energía baja, la concentración es nula, el cansancio aumenta y el interés se va.
Es entonces cuando las cosas así de la nada se ven claras y aparecen soluciones a caminos que nunca hubieras imaginado, que no están en tu lista de alternativas o soluciones. Al final "las cosas se acomodan" o los "astros se alinean" y entonces todo se ve sencillo, simple de ejecutar, sin mayores percances o contratiempos.
Entonces me pregunto, ¿por qué teníamos tanto agobio antes?, ¿es que acaso no éramos capaces de tomar decisiones "bajo presión"?, quizá perdimos esa capacidad o simplemente no la hemos desarrollado, quizá simplemente, como pasa en muchas ocasiones, es solo que hubo un momento de abrumo y era imposible ver ahí.

Mi resumen al día de hoy es: El cansancio, la falta de descanso, el ritmo de vida rápido, la presión y/o estrés del día a día te impide ver con claridad la cosas. Un poco también la necedad de querer seguir un camino que crees es el que contiene la mina de oro de la felicidad para ti y no lo es...las ganas de creer que es por ahí porque está tu amiga/sobrina/compañera, de la mano contigo o porque crees que lo que está sucediendo es así, que 'hay que aguantar' y es mejor 'apechugarle y no soltar' porque son 'etapas', etc. NO, no es así, no todo es así. Solución: Capacidad de análisis general de ti, de todo lo que hay alrededor, de todo lo que ves pasar, en lo que te involucras o no, a lo que tienes acceso, lo que sabes y no, lo que dominas, lo que se te presenta sin pedir, todo, analiza todo. Libérate de ideas pasadas y presentes, déjalas volar, que se vayan, suéltalas y visualiza lo que tienes a tu alrededor; ahí está la respuesta, clara y fuerte, gritándote sin que le hagas caso. Siéntela, síguela. Muchas veces esa respuesta viene de la persona/cosa/actividad que menos te imaginas pero ya sabes y tienes la respuesta en ti, solo quieres 'hacerte de la vista gorda'. Vela, asúmela y ejecútala. 
Muévete de frente, camina, avanza hacia adelante, suelta, deja ir y toma y abraza lo nuevo que viene.
Decir sí al cambio, a lo nuevo, es renovarse, crecer y ser mejor...Ser feliz.
Somos guerreras ¿qué no? ;)