Showing posts with label miedo. Show all posts
Showing posts with label miedo. Show all posts

Jan 25, 2017

Soy migrante y soy feliz

Y es que hoy parece estar de moda ser migrante. Especialmente en Estados Unidos con todos los cambios que se han vivido estos últimos años y las discusiones alrededor de si este país es blanco, oscuro o de colores.
Gente preocupada por color, raza, religión, sexualidad; cuando debería estar preocupada por corazones, sentimientos y acciones.
Así está en general el mundo pues Estados Unidos ha desatado una guerra de opiniones en lo que va del último año con todo el tema de sus elecciones presidenciales. De todas partes del mundo hemos visto/leído opiniones diversas en contra o a favor de; marchas, tuits, publicaciones aquí y allá.
Quizá hay algo que se pudiera rescatar de todo esto y es nuestra integración mundial por el interés general de todo el mundo(y literal todo el mundo) alrededor de todos los temas sensibles que han sido tocados durante este año que ha sido des-gastante para muchos de nosotros. Ida y vuelta en opiniones, cambios de parecer, nuevas acciones, retroceso, avances, emociones a flor de piel, etc. 
Al final del día no hay una persona des-informada(mal-informada tal vez, pero no sin saber que algo está sucediendo y tener los generales de ello), que no sepa de qué se habla y/o ¿por qué?
Y del migrante...Pues nada...Se dice todo y se dice nada. Se "entrelee" de todo, se entiende nada. Sobretodo cuando nunca se ha migrado de su país natal. Las cosas se ven tan tan ajenas.
Ser migrante no es cosa fácil, hay que desprenderse y soltarse, sí, así como leemos en publicaciones o imágenes en donde te dicen que debes soltar las cosas para avanzar y que muchas veces las ponemos como ejemplo de frases motivadoras pensando que éstas provocarán una acción inmediata a nuestras acciones tardías/añejas. Así hay que soltar, pero soltar de verdad. Y eso no significa no mirar atrás, sino al contrario, mirar y mirar muy bien para saber por qué te estás yendo, por qué estás huyendo, o por qué estás emocionado de vivir otras cosas. Soltar para ver y tener presente todos los días que te fuiste por una razón. Que aunque extrañes como nunca ese pasado lleno de memorias coloridas(alegres y/o tristes) has decidido moverte para vivir cosas nuevas, para enfrentarte a un mundo de retos que quizá no tenías por qué porque la comodidad de donde estabas era buena, porque ¿por qué se mueve alguien que está bien?, porque la comodidad y el confort y seguridad que te daba estar ahí era algo que ya te abrumaba y te empujaba a conquistar nuevos caminos, porque qué tal mal podría irte si ya  habías vivido de todo. Y es que migrar es un reto, pero no cualquier reto, no como esos que hoy en día vemos circular en Facebook de publicar imágenes durante unos días o de contestar preguntas como chismógrafo de los 80's. Este es un reto constante, de sobrevivir. Y no de sobrevivir a lo demás, sino de sobrevivir a ti mismo, a tus temores, a tus demonios, a tus inseguridades más profundas cuando te das cuenta de que lo que ayer tenías hoy se ha vuelto nada. Hoy no tienes nada y lo tienes todo. Tú. 
Te descubres, te conoces de verdad, te reinventas, te liberas y enriqueces al lugar a donde llegaste. Aportas, sumas, te integras...Perteneces...
Mi respeto en igualdad a todos aquellos que han dejado su país y migrado a otro lugar en busca de "ese algo" que les hacía falta en su país natal. Sea lo que sea "ese algo" que para cada uno de nosotros puede ser...lo que sea...





May 2, 2016

Lidiar entre la esposa y la madre

¡Y es que de verdad que sólo a nosotras nos pasa! ¡Vaya lío en el que nos metemos cuando estamos en medio de las 2 partes!
¿Quién dijo que ser madre y esposa era fácil? y es que aquí no es un tema de complicarnos la existencia, pero de verdad es que el hecho de ser madre trae consigo un sinfin de cosas adheridas desde el momento en que hay un vida dentro de ti, hasta el momento en el que ese pequeño ser sale de tu cuerpo para vivir su propia vida. Para nosotras es todo un proceso...No es nada sencillo de un ratito para otro dejar de sentir esa vida compartiendo tu cuerpo, viviendo contigo, haciendo todo juntos. Es una dependencia que dura muchos meses y a la que te acostumbras.
Ahora pongámonos en ese papel y lidiemos con la complicada situación de tener por un lado a tu pareja o compañero de vida y por el otro a aquel pequeño ser en una discusión en la "tienes que estar de algún lado". Y es que lo pongo entre comillas porque en serio no creo que deba ser así. Si bien hay ocasiones en que tenemos que "tomar partido" y lo hacemos lo más objetivo posible, muchas veces los papás deben entender que se madre no es cosa sencilla. Al final del día el amor siempre nos gana, PERO eso no significa que cedamos a ser madres permisivas, sino que nos inclinamos más por encontrar una solución a través del amor.
No, no nos hagan discutir o elegir o tomar bando. No nos interesa, no queremos eso. Para nosotros tanto nuestra pareja como nuestros hijos son vínculos de amor que no compiten, cada uno tiene su lugar y por consecuencia su forma de amor. Ambos son importantes. El proteger a un hijo sobre algún castigo o algo no es una forma de ponernos en contra de nuestra pareja, "ni llevar la contra", ni permitir, ni solapar. Dénos la oportunidad de explicar nuestra visión, de ver otra alternativa que funcione para "arreglar- corregir" o educar a nuestros hijos de una forma distinta. No todos pensamos igual, pero también tengan en mente que tampoco queremos hijos malcriados o maleducados, y si después de exponer nuestra opción las cosas no funcionan, entonces sí, háganoslo saber y en consenso y de la mano ejecutemos otro plan. 

Para nosotras no hay mejor forma que el amor para enseñar y solucionar problemas. Y es que todo lo que nos inspiran nuestros hijos es eso...AMOR. Es por eso que hay frases hasta "para aventar pa'rriba" : "El amor de una madre es...", "Madre sólo hay una y como ella ninguna", y así muchos más. Y es que sí, el día termina y la lección del día con él; y vemos a nuestro hijo durmiendo y no podemos evitar - después de todo lo que haya sucedido- el admirarlo y verlo con amor, besarlo o abrazarlo y sentir nuestra cercanía mientras escuchamos su corazoncito latir.
Así como irse a la cama y ver a tu pareja molesto sin hablarte porque "lo traicionaste" poniéndote de lado de su hijo. También eso nos afecta porque también los vemos a ustedes dormidos y velamos y cuidamos su sueños, los abrazamos y los besamos  a veces sin que si quiera se den cuenta...incluso en nuestra mente antes de dormir. Entiendan que tampoco podemos dormir bien, que no descansamos, que nos preocupamos y nos cuestionamos y .....Que también los amamos.....Mucho.
Educar a nuestros hijos no es tarea fácil para ninguno de los 2 padres, seamos equipo y compartamos nuestros temores, nuestras frustraciones, nuestras alegrías, nuestros deseos, y hagamos de este camino un camino de amor y comprensión. Hablemos más, peleemos menos, acordemos y ejecutemos con amor y comunicación, todos tenemos algo que decir, algo que escuchar, algo que decir. Hagámoslo de la mano.



Dec 9, 2014

La necesidad de que vuelva a mí

Una y otra vez me pregunto y analizo a tantas y tantas de nosotras respecto a este tema y aún no logro comprender, aún siendo mujer, por qué es que nos encanta retener y nos da pavor soltar.
Y es que soltar es tan difícil cuando se trata de tu pareja "de toda la vida" que cuando vemos que se nos escapa de las manos, lo primero que hacemos es ver como retener. Será que "nos cae el veinte" de que hicimos algo mal y la culpa nos invade y entonces ya que vemos todo perdido queremos solucionarlo en "5 minutos"?
O es que es una reacción de orgullo de no poder aceptar cómo nos vamos a quedar sin pareja después de haberle dado "toda nuestra vida y nuestros mejores años"?.
O quizá porque pensamos en qué dirá la gente en general: la familia y los amigos y todos aquellos que nos conocen y nos ven como una pareja "normal", esa que entra en al rutina de ir a las reuniones, estar con la familia, salir juntos y posar y pues, el hombre hablando de cosas chistosas de las mujeres y las muejres hablando de todo lo que hacen que el marido no, en fin...todas esas pláticas que con el tiempo se vuelven parte de una vida rutinaria de pareja. Será por eso?
O será porque nuestro autoestima está en peligro y no nos imaginamos cómo sería la vida sin él?, cómo sería vivir todos los días sin el papá de mis hijos?, cómo me levantaría?, con quién dormiría?, con quien discutiría?, quién me acompañaría a esas reuniones familiares?, por quién preguntaría mi familia?,  quién nos daría el soporte económico familiar fuerte?. Cómo es que se vive una vida así?, no, no, es más cómodo que se quede a pesar de que yo ya no sé si lo que siento por él es amor de mujer o solo un cariño por ser un acompañante en estos días.
Especialmente esa frase de  " Le he dado lo mejor de mi vida y mis mejores años"? me causa un conflicto total. Cómo puede ser que ya no tengamos nada más que dar?, Cómo puede ser que nos valoremos a nosotras mismas tan bajo?, Cómo puede ser que sientas que eras mejor antes que ahora?, Cómo puedes sentir y CREER y estar convencida de que el resto de tu vida ya es solo un relleno más?. Entonces yo preguntaría: Y qué es lo que te motiva a levantarte día a día?, Por qué no te quedas en la cama viendo TV sin salir de casa?. Me pregunto si ent verdad "son serias" cuando dicen eso o si solo lo dicen "por decirlo" y de "dientes par afuera". Aunque me da miedo pensar en que muchas lo dicen de verdad, lo razonan y lo dicen. ESO es un peligro.

Nadie va a completar tu vida. Tu vida es tuya, así es fantástica si tú haces de ella eso, si no, entonces será solo el relleno que has querido que sea. No la hace una pareja, no la hace el papá de tus hijos, no la hace que regrese, no la hace que se quede, no la hace que esté contigo y viva por siempre.
Tu vida feliz y el sentido de ella es todo ese conjunto alrededor de tí como ser humano, de tu felicidad individual que se llena de todo, un pedacito de cada cosa a la que le das peso. Nunca debemos olvidar que PRIMERO estás Tú, luego Tú y al final Tú. En la medida de que tú sientas que tu vida tiene sentido por lo que eres, cómo te sientes, como te ves, como proyectas(porque es un todo), en esa medida, el que alguien se vaya o se quede en tu vida va a influir en la parte que corresponda y tendrá el impacto correspondiente, pero NUNCA NUNCA el peso suficiente como para desmoronar tu vida, porque tu vida y tu felicidad es tuya, de nadie más, la decides tú.
Y grábatelo, NO GANAS si él se queda o si regresa o si se va. No somos dueños de nadie y cualquiera de éstas es tan buena o tan mala como para tí lo sea en función de ti misma y de tu pareja porque es algo conjunto, de nadie más.



Aug 31, 2014

No me gusta ser tan conservadora conmigo: El segundo aire

Mi educación siempre fue conservadora, así es mi forma de pensar, así es como veo la vida.
No sé si estoy bien o no, pero hay veces en que ahora, después de tantos años me doy cuenta que me he perdido de muchas cosas que hubiera podido evitar. Cosas que hubiera podido vivir y no lo hice. Miedo, inseguridad. el qué dirán, no sé, fueron tantas cosas que en el momento decidí no hacerlo y ahora creo que ya es demasiado tarde para empezar o corregir eso e intentar vivir de nuevo.
Será que lo que me pasa es eso  a lo que se le llama el segundo aire?. Serán los cambios hormonales o la menopausia  temprana o...solo mis ganas de vivir y sentirme más a gusto conmigo misma?.
No es fácil tener 40 y querer empezar a vivir de nuevo verdad?, sigue taladrándome la cabeza el pensar lo que yo siempre he pensado de muchas mujeres que veo en la calle o conocidas incluso que de repente dan un giro completo a su vida y empiezan con cosas "raras" como de querer cuidarse más o verse mejor o cambiar su guardaropa o qué sé yo!. Recuerdo la frase de mi abuela: "Después de vejez, viruela". Y la verdad es que no quisiera ser ahora parte de "ese club", pero tengo unas ganas enormes; y aunque no me pondría mallas o leggins, pues sí me vestiría mejor, bajaría un poco de peso, saldría a hacer ejercicio o a correr al parque, comería mejor y hasta, saldría a tomar el café con mis amigas y todas esas cosas que normalmente no hago por estar al pendiente de mis hijos.
Y es que de verdad ya están grandes!, los veo y creo que esa es una de las razones que más me motivan a hacer algo ya antes de que volteé a verme y sea una anciana que no pueda ni salir de casa por sí misma y que tenga que depender de alguien más para las actividades básicas. Verlos salir, incluso acompañarlos a la escuela, ver su interacción social y todo me da unas ganas de respirar de nuevo eso.
Mi marido también sale, no es el que salga con los amigos todos los días, pero sale, sale a comer mientras está en el trabajo, sale a cenar a veces y prueba nuevos lugares, platica, se distrae...quiero hacer cosas así yo también. Empezaré desde mañana. Debo quitarme de la cabeza todo aquello que no me hace bien y empezar a cambiar mi mente para poder lograr mi plenitud porque me siento...como máquina, como que camino sin sentido, con la rutina, todo medido, aburrida. Mis hijos y mi esposo y mi familia saben perfectamente mi rutina, lo que hago, cómo, a qué hora, dónde, etc. No quiero seguir así, quiero sentirme mejor y ofrecer nuevas cosas a mi familia y a mis hijos. Que me vean que tengo vida, que tengo vida propia, que puedo hacer cosas como una mujer, no sólo como mamá o como esposa, como mujer, como amiga.
Mañana empiezo, mañana lo haré.
--
No te dejes consumir por el exterior, por el "Como debe ser". El "Como debe ser" es el que se acomode a tí. Todas somos diferentes, todas tenemos ideas, gustos, deseos, ilusiones, distintas. Haz lo que te lleve a ser más plena contigo, no con los demás. Sin duda al encontrar tu plenitud, tu alrededor será mucho más interesante, proyectarás más y aportarás más. Soltera, casada, con hijos o sin ellos, lo importante es que no dejes de sentirte viva.

Jul 3, 2013

Todos tenemos problemas

Todos tenemos problemas, o para no decir problemas, digamos que tenemos luchas internas en todo momento...
Unos más otros menos, pero todos tenemos nuestra cabeza ocupada pensando en un sinfin de cosas que muchas de las veces no nos llevan a nada.
Hace unos días, un amigo decía: somos sobrevivientes de diferentes cosas y es cierto, cada uno de nosotros sobrevive a las situaciones que se le van presentando a lo largo de su caminar. Cómo le hacemos? muchas veces ni sabemos cómo, sólo salimos del "bache" y nos seguimos de frente en espera de que todo retome su rumbo o a la expectativa de nuevos retos que superar.
La mirada dice muchas cosas, muchas cosas que las palabras ocultan, muchas cosas que el corazón entierra. Mirémos al fondo de la persona que tenemos como interlocutora y analicemos su mirada, su expresión, su color y brillo de los ojos, ahí veremos mucho más de lo que estamos viendo con las acciones que no siempre son el reflejo de lo que guardamos.
Y tú? qué reflejas? qué escondes? qué ocultas en tu corazón? qué estás viviendo ahora?

Abrazo fuerte a cada uno de ustedes y suerte en esas batallas diarias...

Nov 8, 2011

De cuando se pierde el...respeto

¿Por qué no podemos entender cosas tan simples como el respeto?, ¿es que acaso nunca hemos vivido el respeto a nuestro alrededor? o, ¿es que nos conviene hacer los occisos y 'hacer de cuenta' que es algo pasado de moda?

El respeto es un valor básico sobre el que se monta toda relación entre individuos, no imagino una relación sin respeto, ¿para qué?, ¿qué sentido tendría, no crees?
A nadie le gusta experimentar dolor o ¿sí?, a un masoquista...pero eso ya es un tema de daño cerebral y aquí estamos hablando de gente sana mentalmente...a nadie nos gusta pertenecer a una relación en donde el respeto sea nulo, no puede existir una relación entre gente que no se tenga respeto 'ni de ida ni de vuelta'.

Lamentablemente poco a poco en esta sociedad tan dañada, así como otros valores, el respeto comieza a ser 'menospreciado' y de aquí se desencadenan un sin fin de actitudes que nos llevan a infrigir nuestros propios límites, límites que anteriormente definíamos como parte de nosotros y hoy...los guardamos en el fondo del baúl con miras a no sacarlos nunca más por creerlos 'obsoletos'.

Seamos parte de la gente que suma armonía a nuestro entorno, de la gente que valora, que respeta, no sólo a los demás si no a uno mismo. Y recordemos a Benito Juárez: 'El respeto al derecho ajeno, es la PAZ', porque PAZ es lo que nos hace falta...

Tú, ¿respetas?, ¿lo practicas?, ¿lo das?, ¿lo recibes?, ¿lo valoras?

Nov 24, 2010

Violencia contra la mujer

Cuando hablamos de violencia lo primero que nos viene a la mente es: golpes, a alguien golpearon o maltrataron pero siempre la referencia que tenemos es física...¿por qué? porque aún nos cuesta asimilar que la violencia también es psicológica, pensamos que si agredimos a alguien a través del lenguaje no pasa nada, o no hace tanto daño como un golpe, pero no nos damos cuenta que en muchas ocasiones el poder la palabra es aún más violento que una bofetada o cualquier tipo de golpe que a simple vista se vea con intenciones negativas.

Hoy día sigue siendo común la agresión en todos los sentidos y a todos los niveles. No es únicamente un problema que se deba al nivel socioeconómico ni a la educación, ni nada por el estilo; va mucho más allá de eso. ¿Cuántas veces no hemos visto una agresión en una pareja de amigos(mujer y hombre que se conocen y se estiman) o novios en calle?, muchas! ¿cuántas veces sabemos de alguna amiga a la que el novio la presiona para no salir, para no divertirse con sus amigas y justificarlo diciendo "es por nuestra relación" o "es que tus amigas te desordenan o no son buena influencia o qué sé yo"?; ¿Qué tal la violencia en la oficina/trabajo cuando ponen en duda tu capacidad para determinada actividad o puesto?

Quizá, aunque de verdad no lo dejaría solo en un quizá si no más bien aseguraría que la falta de autoestima es cada vez mayor, es algo que vemos en nuestros círculos, en el ambiente en el que nos desarrollamos.


Mucho se ha avanzado en el tema de género, de apoyar a la mujer, de darle las mismas oportunidades a nivel profesional, de que se tengan los mismos derechos en diversos aspectos, pero...¿de qué sirve avanzar en estos temas si atrás tenemos a una mujer insegura, con bajo autoestima que no se permite ser libre del todo? ¿qué hay sobre el maltrato y la violencia dentro de su familia de su casa, de su "hogar", en su oficina, con sus amigo(a)s?


Esto no es violencia, es la verdad y es para que abras los ojos : Un hombre que te maltrata NO te ama, NO te respeta, NO le importas. El hombre que te ama, te respeta y le importas es aquél que es feliz viéndote plena, contenta, feliz, haciéndo lo que te gusta aún a pesar de que para él sea algo simple o complicado de entender. El hombre que te ama, te respeta y le importas, no te pide que hagas cosas que NO quieres hacer, NO te forza, NO te chantajea, NO "le vale" lo que haces, ayuda, aporta aún sin conocer a detalle lo que haces, su aportación es de acompañar, de dar ánimo, de energía y entusiasmo hacia tí. Para el hombre que te ama, te respeta y le importas, te admira por quien eres y como eres, con tus virtudes y con tus defectos, más sin embargo te apoya para pulir esos defectos y ayudarte a ser mejor mujer.

Únamonos ahora a esta causa, al NO maltrato a la mujer, a la NO violencia, hagámos de nosotras una causa tan importante como lo son las demás! una mujer segura, amada y libre en todos los sentidos es una mujer FELIZ consigo misma.

Y si eres el hombre el que lee esto, te inivito a que te unas con nosotras, apoya a tus amigas, a tus hermanas, primas, tías, abuelitas y toda mujer que necesite despertar de esta pesadilla, no tienes idea como necesitamos el apoyo masculino en esto, son parte fundamental! quiérannos, ámennos, disfrútennos y a cambio les prometemos felicidad conjunta.

25 de noviembre DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

Dec 14, 2009

Tener o tener hijos...

Será cierto aquello de que las mujeres estamos hechas para tener hijos? y que quien no los tiene no es 100% feliz?
Definitivmaente no sé tú, pero yo apoyo incondicionalmente a aquellas que dicen que "no quieren tener hijos" aunque de verdad siento que esto es resultado de cosas que han vivido y que se prestan para bloquear de su cabeza y su corazón algo tan hermoso como la dicha de ser madre.

¿Por qué lo digo?, más bien diría, por qué tú crees que hoy no quieres tener hijos?, podría asegurar que se cumple cualquiera de las siguiente circunstancias y si no es así, pero de verdad no lo es, entonces te pediría que me regalaras un comentario para poder entender esta postura, pero sin máscaras, siendo 100% honesta.

1. Hechos "traumáticos" con la familia. Los hermanos(as) o padres. Situaciones en las que no se llevan bien entre padres e hijos o entre los hermanos. Incluso, casos en los que eres la mayor o la de "enmedio" y te toca cuidar al hermanito o hermanitos pequeños, que muchas de las veces resultan ser "el pilón", es decir, les llevas una cantidad de años importante por lo que te corresponde cambiar pañales, dar mamila, bañar, cambiar, dar medicina, etc, todo el rol de madre practicamente solo que sin serlo. Cuando pasa esto, normalmente te cuesta trabajo pensar en tener hijos pronto, tratas de vivir un poco más cosas de acuerdo a tu edad y evitas el cuidar a tus hermanos, envejeces muy rápido en el sentido materno y la otra parte de tí está aún estacionada en la adolescencia total. Una de 2, o te cuesta trabajo casarte o quieres casarte ya! para salir corriendo de tu casa y olvidarte de ser madre de 2 niños que están entrando a la pubertad "la edad más díficil". Peero, si decides casarte o salirte de tu casa, para nada es con la idea de tener hijos, es más jamás! no es lo tuyo...o si lo es pero...en unos 5 años y no estás segura.

2. Eres aún muy joven y muy muy vaga!. Con esto de muy joven me refiero a menor de 28 años amas tu libertad y te encanta tener la capacidad de decir que hoy estás aquí y mañana en otro lado, sin problema alguno.Pero de eso a no tener hijos, no te aventures a asegurarlo, no te niegues la posibilidad, no te encierres en algo en donde tú misma te hagas daño después, no te forces, deja que pase, que el tiempo llegue y entonces, solo entonces decides.

3. Intentaste por todos los medios ser madre o encontrar al hombre de tu vida para poder serlo , o quizá si y te dejo marcada...pero...te llego la hora y se te paso... fué más importante comprar tu casa, tu coche, tus viajes, tu profesión, tu estabilidad profesional y hoy...no hay manera de tener hijos, no se puede, no se pudo. Entonces te montas en una actitud "amargada" y de verdad así lo es...y dices "yo? hijos? no para nada! que horror! cuidar chamacos, yo de lejitos", cuando si tuvieras unos años menos pero HOY apostarías sin dudarlo a vivir esa experiencia...No te hagas daño, no te inventes, no te niegues, no te trates de jsutificar, tuviste tu tiempo y lo dejaste ir, elegiste algo más, ahora abrazate fuerte y enfrenta las consecuencias de ello, ya no eres una niña, eres una mujer, no te amargues ni amargues, ni te inventes cosas que no son. note alejes gente, acércala y vive con ellos lo que decidiste NO tomar. Házlo a través de tus sobrinos, tus nietos, hijos de tus amigos, diviértete hoy, con lo que decidiste tener.

Si no caíste en ninguno de estos felicidades! no todas nacimos para ser madres y entonces si estás segura totalmente de ello. bien!

De verdad es increíble ser madre, no todo es perfecto, pero... qué lo es?, a veces lo más imperfecto es lo que más buscamos...no me digas que te da miedo la desveladas? o cambiar pañales? ja por Dios! haz hecho cosas peores y no te han costado trabajo cuando lo quieres hacer o si?? y tu imaginación debe darte todas las respuestas a esta pregunta o no?; entonces te asustas con un simple cambio de pañal y una desvelada que si te aplicas dura 3 meses?.

Que tal si te digo que las satisfacciones serán 1,000,000,000 veces más los 30,000 pañales que cambiarás y los 90 días que no dormirás corrido? y en verdad me quedo corta, pero podría decirte muchas cosas más...sin embargo NADIE experimenta en cabeza ajena o sí? así que te recomendaría que mejor decidieras hacerlo y vivirlo plenamente...podría apostarte a que después de ello asegurarás que NO hay nada, NADA más hermoso que tener un hijo.

Aug 21, 2009

Sola, realmente mejor sola?

Sola, así tal cual lo dice la famosa canción "sola con mi soledad", así es como me doy cuenta que estoy cuando derrepente volteo y no hay nadie más que yo en la casa...nadie que me llame, nadie que acuerde de mí...y es que en realidad no me refiero a mi familia, si no a una pareja, a aquella persona que te llama por la noche, aquella que te llama muy tarde y con la que te pasas horas y horas hablando por teléfono de tantas cosas que al final no son más que "tonterías", nada concreto, nada, solo frases dulces o cosas que repites y repites a pesar de haberlo visto hace algunas horas incluso minutos, pero que te dejan dormir de una manera tan tranquila, tan contenta, tan feliz...

Como extraño esas llamadas... y es que con el paso del tiempo todo se ha vuelto tan... cotidiano, tan... estresante, tan...rutinario y aburrido. Ya no hay llamadas, me he vuelto una mujer fría, concentrada en el trabajo, en mi profesión que es practicamente de lo único que disfruto...sí, si lo disfruto y me encanta hacer lo que hago solo que sería mucho más divertido, mucho más disfrutable si lo hiciera con alguien a mi lado. Alguien que me apoyara, alguien que me guíe, que me llene de ideas nuevas, que me haga ver cosas que no había visto o que incluso ni siquiera se me hubieran ocurrido a pesar de tenerlas frente a mí.
Un hombre que me haga sentir que de verdad soy más allá que la profesionista exitosa, la empresaria responsable...un hombre que me haga sentir de nuevo que aquí, aquí dentro hay una mujer llena de cosas por mostrar, por sacar, por descargar; que me haga temblar cuando se acerque, que me haga recobrar de nuevo esa sensibilidad que he perdido a lo largo de estos años en los que solo he guardado resentimiento, dolor y frustación hacia mi misma y a mi tibieza para decidir y darle rumbo a mi vida personal. Un hombre que tome las riendas y me someta a cumplir mis sueños, un hombre que se embarque conmigo sin importarle nada más que tomarme de la mano y demostrarme como de verdad puedo confiar de nuevo, como puedo entregarme sin que mi cerebro tome control absoluto sobre mí y que pueda relajarse para sentir, para disfrutar, para... amar.

Es que no quiero estar sola a pesar de que parezca que sí, por favor llega, toca mi puerta, abrázame fuerte, bésame, quiébrame como tú sabes hacerlo, átrevete a dar ese paso que estoy esperando que des para todo esto no se quede como hasta el día ha sido, libérame, libérame, te necesito hoy más que nunca...te espero...




Aug 15, 2009

Ya no se me antoja...no me uses...

No, ya ni siquiera se me antoja que me hables al oído, ya me has rechazado tantas veces que ya no soportaría una más...ya no quiero arriesgarme a quedarme con las ganas de tenerte de nuevo conmigo, ya no más...
Ya no quiero quedarme caliente en la cama, humillada,

Esta relación va rumbo al fracaso...sí, y aunque muchas de las veces disfrutemos de nuestra compañía y juremos que el amor perdura, hay momentos en los que no quisiera que estuvieras a mi lado, en los que desearía estar sola sin tí y sin nadie.
Hay veces también en los que prefiero que sea alguien más el que me llene de ese amor que siento que me hace falta, que me acepte con mis juegos, con mis locuras, con mis pasiones, con mi amor...

Y es que como es posible que hoy estés incondicional a mi lado y mañana no quieras ni siquiera verme? cómo es que puedes cambiar de forma tan repentina? cómo es que nunca pones de tu parte para arreglar lo que echaste a perder?, cómo es que te es tan fácil despertar y al día siguiente borrar con toda ligereza lo que sucedió ayer?

Y te quiero tanto pero ya no se me antoja, ya no se me antoja que me uses cuando te complace, ya no se me antoja que me ames cuando tú quieras, ya no se me antoja volar al cielo y a los 2 segundos caerme sin siquiera un paracaídas para amortiguar la caída, ya no se me antoja ser más tu mujer de esta forma.

Renuncio, renuncio a esta vida llena de altibajos, hoy vengo a decirte de frente que ya no tolero tus disculpas, que ya no soporto tus indiferencias respecto a mi dolor, que no estoy dispuesta a que me hagas daño una vez más, que no quiero verte porque no puedo confiar en tí.

Hoy renuncio a ser tu mujer, tu amante, tu amiga...hoy no quiero dormir en tu cama ni en tus brazos...

---
Y... ¿se te hace familiar?, espero que no...que solo sea un producto de mi imaginación y de muchas otras cosas armadas en mi cabeza con experiencias varias...
A veces creemos que no es maltrato y mucho menos pensamos que nuestra propia pareja, no importa si es tu novio o tu esposo pudiera llegar a utilizarnos en cierta forma...pasa, mucho más seguido de lo que creemos y no nos damos cuenta o no queremos creer que es así...nos aguantamos este tipo de humillaciones una y otra vez y al día siguiente pensamos que todo fue tan solo por la sensibilidad que teníamos en ese momento, que no es algo como para tomar acciones negativas o tan tajantes y de esta forma permitimos que vuelva a suceder y terminamos en un ciclo en donde día tras día vamos cediendo y si no ponemos un alto perdemos control y tocamos fondo. Y es que no está mal que él no quiera y tú sí, pero siempre hay formas para saber llevarlo sin que te afecte emocionalmente y ese es el trabajo de tu pareja, si no lo hace, la verdad dudo mucho que valga la pena estar estacionada con alguien que no se da cuenta de lo mal que te hace su actitud, simplemente... no le importa...

Piensa, siente y actúa... antes de que sea demasiado tarde...



Jul 24, 2009

¿Por qué me huyen?

¿Por qué? por qué aún existen hombres que no pueden soportar que la mujer que les gusta es...independiente, económicamente solvente, inteligente y es más... en muchos de los casos aunque les parezca "extraño" guapas.; sí, hay muchas mujeres que conozco que cumplen con todas estas características y están solas! ¿por qué? simple..., muchos hombres no soportan que su pareja sea "la fuerte" en la relación, que sea la que gane más(hablando de sueldo), la que tenga el mejor puesto o que se encuentre en una mejor empresa, en fin, detalles tan sosos que lejos de distanciarlos deberían acercarlos aumentando la admiración por su pareja, el apoyo para que siga creciendo y muchas otras cosas más.

Finalmente el amor es el amor y uno no se enamora siempre de alguien "igual que él" si no más bien alguien que sea complemento de y eso no sólo es a nivel profesional si no también personal, en todo. Para qué queremos a alguien que sea tan como nosotros si no hay nada que aporte nuevo a nuestra persona y mucho menos a la relación, esto sería como quedarnos estancados y provocaría que probablemente no pudiéramos salir y ver un millón de cosas nuevas, diferentes que hay en el mundo porque nuestra perspectiva seguirá siendo la misma.

Si bien seguramente nos gustan las cosas buenas lo que ustedes llamarían lujos, quizá sí, pero porque podemos darnos los lujos para los que trabajamos. Sin embargo eso no significa que tengan que gastar de más con nosotras o que no nos adaptemos a lo que puedan invitarnos... es más, eso debería de ser cero preocupante, si bien es lindo que tu pareja o tu "pretendiente" te invite y pague la salida entera, ahora también nosotras que tenemos esta capacidad podemos aportar con algunas cosas, tal vez, una vez a nosotras y otra a ustedes y así, eso no debe hacerte sentir mal y mucho menos incomodarte tanto como para alejarte por completo de esa persona que consideras que podría ser la mujer con la que te interesaría compartir esos momentos tan especiales.

¿Qué tanto puede intimidarlos como para no acercarse o para acercarse pero nada más no dar el paso, no animarse a expresar sus sentimientos y pensar que se puede llegar más allá de la amistad con ella?
Chicos por favor! ¿acaso debemos nosotras tomar la iniciativa? en estos casos puede ser peor aún!, si de por si se achican ante esta situación ya me imagino cuando alguna chica les hable de frente... por favor! seguridad! seguridad!, no nos huyan, somos "normales", sentimos, amamos, nos divertimos y queremos un hombre a lado que nos apoye, que esté con nosotros en todo momento y sobre todo, que no se "congele" cuando sepa que puesto tenemos o cuánto ganamos o que cosas tenemos (hablando de bienes materiales). Ni ustedes ni nosotras somos nada más un puesto o un sueldo, somos más allá de eso, abramos las puertas, borremos esas cosas que no interesan y abramos los ojos para que veamos aquello que tanto nos atrajo de ella.

Los invito a que tomen la iniciativa ! y no importa si tenemos que ser nosotras chicas...alguien tiene que hacerlo! y si vemos la menor oportunidad en la que se quiera achicar abusadas! apoyemos!, demos confianza, hablemos claro y concreto, están de acuerdo que no podemos darnos el lujo de perder a una persona que nos resulta interesante solo por tampoco tener el valor nosotras...tomemos las riendas del asunto y vayamos con todo a darle la seguridad a ese hombre que tanto nos gusta.

Y por favor! cuando esto resulte, escríbanme y cuéntenme como les fué! con todo, vamos con todo!





Jun 15, 2009

¿Parejas?, ¿Disparejas?

¿Cuántas mujeres conoces que te parezcan que NO están con la persona indicada?, no pienses en todas tus amigas, tampoco seas así! :)
No está mal que siendo "las mejores amigas" o "buenas amigas" notemos diferencias considerables en las parejas de nuestras amigas. Pero ¿por qué?Me he preguntado eso millones de veces, ¿a tí no te pasa?, incluso también me ha tocado el "pero por qué con él" o comentarios también chistosos que hacemos en esas tan apreciadas pláticas de mujeres en donde tratamos de ser lo más sutiles con las amigas o de plano les hablamos "al chile" y les decimos tal cual lo que pensamos con la siempre certeza de que puede ser un arma de "muchos" filos:

  1. sale bien y tu amiga te confiesa que si es como piensas y prácticamente sirve para que termine esa mala relación o te pida ayuda o consejos o algo, o,
  2. te dice que sí es más o menos así pero no "tan así" y te cuenta los detalles. Plática de la cual sales más tranquila porque ya conoces más y ahora sí ya puedes opinar de una manera coherente, comprendes y finalmente das tu aprobación al individuo, o
  3. de plano tu amiga se enoja, se "siente" contigo por lo que piensas de su pareja ... y dejas raspada la relación entre las 2... te deja de hablar.
Ahora, ¿realmente sirve arriesgar la relación con tu amiga?, si estas segura, sí, debes enfrentarlo y defender tu punto de vista, aunque también tienes que saber como se o dices, finalmente aunque siempre hablen "al grano" sin "medias tintas" ni nada, debes tomar en cuenta que en estos casos nosotras siempre protegemos a nuestra pareja porque es la persona que consideramos cubre con todo lo que queremos y necesitamos, en pocas palabras "nos llena". Si tú llegas de manera agresiva abordando el tema, lo que conseguirás es que se aleje de tí, si no es definitivamente, sí lo será momentáneamente y eso te dolerá. Lo mejor es abordarlo de la manera más sutil, que ella vea, sienta que realmente tienes dudas o estás inquieta, que estas preocupada por sus sentimientos y que no lo haces con el afán de molestar o de incomodar... ¿cómo incomodarías a una amiga?, es como ... incongruente... eso debes dejarle claro.

Una vez que ella entienda tus intenciones y que sienta que de verdad estás ahí sólo por tu preocupación por ella, por tu interés en su bienestar, en su felicidad, ella te abrirá las puertas de nuevo y entonces sí confiará en tí y te dirá qué es lo que está pasando o por qué estás inquieta y sospechas que algo no está bien con su relación. Las mujeres somos precavidas, no nos gusta soltar todo, ni siquiera con nuestras amigas, hay cosas que sabemos guardar para nosotras, o que incluso nos da pena contar a nuestras amigas por el simple hecho de que vayan a pensar que ya nos volvimos unas "dejadas" o que cómo puede pasarle eso a la mujer más atrevida o más "brava" del grupo de amigas, por sentirnos tan vulnerables cuando siempre hemos sido la que apoyamos a las demás...
Ahora entiendes lo que te digo?, si de verdad estás segura de que él no es la persona adecuada para tu amiga, pero en serio, sin envidia, sin coraje por perderla ni mucho menos, siendo honesta y sincera contigo misma, házlo, dícelo, extérnalo pero cuida la forma y el lugar, de eso dependerá el éxito de tu conversación y de la fuerza que tome su amistad después de esto.

Y... sí a la que le pasa esto es a tí, ten el valor de verlo, de aceptarlo y de tomar cartas en el asunto, el tiempo no pasa en vano...y nadie está para perderlo con alguién que no aporte a tu vida o sí?



May 2, 2009

¿Y... si no soy suficiente para él?

¿Inseguridad? no, para nada, completa falta de autoestima... ¿qué estás pensando cuando te haces esta pregunta, o peor aún cuando no te la haces, si no que la llevas a la realidad en tus actitudes diarias con tu pareja?
De plano si crees que eres tan "poca cosa" como para estar con alguien al que consideras "especial" como para compartir un tiempo con él... ya no digas pensar en casarte él o vivir con ni nada de eso, pero al menos compartir un tiempo... que lo ideal sería que de verdad hicieramos esta reflexión cuando decidimos salir con alguien y no nada más por el simple hecho de salir(que se vale también, pero de manera esporádica, no como forma de vida para "irla llevando") salgamos con cualquier persona que no tiene nada que ver con lo que nosotros necesitamos y con esto me refiero a que no nos aporte nada... vaya! ni algo negativo!, si de plano!, que no sueda nada de donde podamos aprender o disfrutar ni nada, porque al menos si se aporta algo negativo lo vivimos y nos damos cuenta de si lo adoptamos o no, si lo rechazamos o si lo tomamos en cuenta dentro de nuestra lista de "es lo que estoy segura que no quiero o me gusta hacer".

Entonces no entiendo, si nos fijamos con quien salimos, por qué nos invade la inseguridad de si está o no feliz con nosotros? , de si lo satisfacemos, si en verdad está contento o no?; no se supone que esto lo notamos en 2 segundos? para eso se supone que tenemos ese "sexto sentido" no?, si no de qué sirve?, claramente nos damos cuenta de cuando alguien tiene interés en nosotras y cuando no; no entiendo para que jugar "al tonto" como dicen por ahí. Es más hasta aprovechamos el tiempo, porque eso de estar desgastándote en una relación que no va a llegar a nada te quita más de lo que te aporta, pierdes oportunidad de conocer gente, o de plano, de salir con las amigas que es de lo más agradable y divertido que tenemos... no desperdicies tu tiempo si no vlae la pena, cuídalo y sé celosa de él(tiempo).

Si te das cuenta de que esa persona sólo está contigo por comodidad o porque no le gusta quedarse solo o por inseguridad entonces qué diablos haces ahí?, y esto no es lo peor, lo peor del caso es que tú te sientas insegura con él, y termines haciendo y deshaciendo con tal de que él te volté a ver o te dedique 5 min más o no sé.
Es más hasta fan te vuelves de las luchas o de los videojuegos cuando jamás en tu vida soportabas los gritos de los locutores de las luchas, bueno, ni sabes quien es el santo para acabar pronto...y bueno, videojuegos... quizá en la preparatoria o secundaria cuando salió Mario y ya...

Qué necesidad de transformarte en algo que NO eres para poder tener al chico que CREES que es para tí, que es "el bueno". Pero lo peor es que sí lo llegamos a hacer y encima de todo vivimos con la incertidubre de si a pesar de todos los esfuerzos él se quedará con nosotras o se irá a buscar a otra chica diferente :S. Ojo, no digo que no te intereses en lo que hace, pero si de plano no te gusta por favor no finjas! eso al contrario de ayudar, empeora las cosas, es de mal gusto y se nota a la primera.

En el momento en el decidas ser tú misma entonces sí es cuando puedes tener la seguridad de que si se queda contigo será porque realmente eres "su media naranja" y si no, entonces es porque de plano no se llevaron, no congeniaron y pues ni hablar, así es esto...cuando menos lo creas ya estará a tu lado la persona que sí será aquel que festeje cada una de tus locuras, y esas sí serán auténticas asíque también tú te sentirás feliz.

Deja de preocuparte por ser otra, por ser la que crees que a él le gustará o lo hará feliz, mejor diviérte y disfruta el estar juntos, sé tú, te apuesto que tendrás mejores resultados y muchas menos preocupaciones, al menos podrás dormir tranquila :)