Showing posts with label amor. Show all posts
Showing posts with label amor. Show all posts

Nov 20, 2017

¡Ya me cansé!

¡Ya me cansé de ser juzgada y señalada!
Soy solo una mujer como cualquier otra que vive día a día como...como le apetece, supongo.
Que se levanta con las ganas de hacer lo que "tiene" que hacer y lo que "debe" hacer según las reglas del juego. Sí, del juego, de este juego de la vida que nos lleva y nos arrastra y nos sube y nos eleva cuando quiere y como quiere, a su paso y sin aviso.
Una mujer que lucha día a día contra el qué dirán, contra los pensamientos críticos la amiga, la suegra, la cuñada, la mamá, la prima, la tía, la abuela, la sobrina, la compañera de trabajo, etc, etc, etc. Ya no importa si éstos son críticos constructivos o no, ¡qué más da!, lucho todos los días.
Y a veces me pregunto si la lucha es mía o de alguien más. Si es que esta lucha se estableció en algún momento muchísimos años atrás y es algo que TENEMOS que hacer porque la vida es así y sus reglas son claras. O si es que es algo que nos inventamos para hacer de esto algo complicado porque lo veíamos muy simple.
Y si es así ¿por qué? ¿Es que acaso no disfrutamos la simpleza y la belleza por sí sola? ¿Es que acaso observar nos ha cansado ya?
Nunca fui invitada, solo fui arrastrada a vivir esto así, solo porque sí.
Yo quiero vivir la vida sin mirar, no espera, sí quiero mirarte.
Espera... ¿Lo que "tiene" y "debe"?, no, yo no soy esa mujer.....Tú tampoco...Ella tampoco...¿Y? ¿Entonces qué nos pasó?

Yo soy esa mujer que vive todos los días como quiere, que abre los ojos, los oídos y los brazos y la boca para sentir, para sentirte, para sentirle. Que respira con más fuerza para oler, para olerte, para olerle. Que abre el corazón para sentirte, para sentirle. Que no juzga ni señala. Que acompaña y da la mano. Que invita a cantar y reír, que baila, ríe y llora contigo.
Esa soy yo y tú y ella.
Somos esas que nos vemos, nos entendemos, nos abrazamos, somos una, somos vida.


Oct 7, 2016

Hablemos de los Retos...una vez más...

Y es que no me canso de tocar el tema porque en diversas ocasiones y recientemente mis amigas me han invitado a estos retos en Facebook. Quizá porque piensan que el mensaje es lindo y que puede conectar conmigo, quizá porque desean hacerme saber que piensan en mí, no lo sé... Pero es que en realidad este tipo de retos no me gustan, no me gustan nada...Es más, me ponen de mal humor...Lo siento, pero así es...
He visto pasar ahora el reto de los matrimonios, el reto de publicaciones X con sentidos "comunitarios" para ver si eres de los que "yo sé quienes son los que lo publicarán y quienes no", "no des share, copia y pega en tu muro", etc. Lo que sea que esto signifique. Que para mí en realidad es como decir: Los que no publiquen no tienen corazón o no valen la pena como personas, no soy valiosos o... qué sé yo...Me recuerda a todo esto que vivíamos cuando el auge de Hotmail y las cadenas y cadenas que te enviaban los amigos que no podías romper. Ahora ya no hay Hotmail y existe la necesidad de reemplazarlo y usar la tecnología que tenemos a la mano para migrar lo mismo a WhatsApp o Facebook.
Aceptar un reto y publicar X cantidad de fotos durante X cantidad de tiempo no hace que valores nada, no te hace mejor persona, no te hace diferente y mucho menos te hace más feliz o simplemente feliz si es que ese es el objetivo que la gente persigue, una falsa creencia de que publicar todas esas fotos es igual a que tu matrimonio es un matrimonio feliz y que si no lo haces es porque pues...pues no lo eres o como pasa en muchos de los casos a estas alturas, no entras en el círculo de los que aparentan ser felices y se hacen "coco wash" publicando fotos de una realidad que se crean en sus Redes Sociales y que no existe, que no viven y no los llena.
Todo este tipo de cosas nos han llevado más que a una valoración a una pérdida de sensibilidad, a una necesidad de querer mostrar que somos felices aunque no lo seamos; pero si lo somos en Facebook o en cualquier otra Red Social entonces hay una parte de nosotros que aunque sea con pinzas se mantiene feliz. Nos encanta recibir comentarios como : Qué hermosa familia! o Qué bonita pareja!. Una falsa realidad que nos mantiene perteneciendo a algo que necesitamos pertenecer porque...Ya ni sabemos ni por qué pero ¿y?. Que la gente vea mis fotos en mis retos verá que soy consciente y apoyo causas, que soy feliz, que mi vida es la mejor, que salgo, que paseo, que mi familia es lo máximo, que...Al final del día tengo un vacío que no se ve ahí, pero que yo si siento y vivo todos los días.
Por favor dejémonos de los retos y sus poses. Si queremos causar o generar impacto positivo en alguien más dejemos de competir con ellos y empecemos a evaluarnos a nosotros mismos. Evaluemos nuestra vida, hagamos un repaso de lo que somos, de lo que sentimos, de nuestra felicidad propia y después, invitemos a nuestros amigos a hacer el mismo ejercicio sin hacerlo por hacerlo, sin mecanizar nada, sin que sea una imposición, sin que presionemos y nos sintamos rechazados, mal o enojados si no quieren hacer el ejercicio con nosotros. Pero no como algo fijo, no como un reto, no como algo con reglas e instrucciones impuestas, sino con libertades individuales que sean elegidas por ellos mismos.
NO a los retos y SI a la consciencia real de las situaciones que debemos evaluar y valorar con nosotros mismos y nuestro entorno, apreciar y hacernos conscientes de que cada decisión y cada paso que damos influye inmediatamente en esa felicidad que no necesitamos fingir pero SI vivir.

Seamos felices...de verdad!





Apr 10, 2016

Problemas de pareja en matrimonio - Parte 2

INDIFERENCIA: Éste es uno de los problemas más comunes en los matrimonios, una vez que empezamos a ganar terrenos en el ámbito profesional, alguno de los 2 propicia el distanciamiento. Pero ¿por qué?.
Existen diversos factores a considerar, sin embargo todos van de la mano de la insatisfacción o inseguridad profesional/emocional.
Ejemplo 1.
Él empieza a escalar profesionalmente y cada vez estar mucho más ocupado para convivir con su pareja o familia en general. Trabajo hasta tarde, muchas responsabilidades, etc. El estrés empieza  a ganar terreno. Cuando está en casa mayormente ocupado o de malas fácilmente por cualquier cosa en la que no se tiene control total(cosa que pasa muy seguido en una familia sobretodo teniendo hijos).
Ella "no trabaja", se dedica a tomar control y estar a cargo de su casa, sus hijos y esposo en general. Está pendiente de tener listos los alimentos para cuando el esposo llegue, o lo recoge del trabajo, ayuda a los niños con las tareas y actividades extra escuela, etc. Viendo al esposo estresado no tiene la confianza de preguntar ya todos los días acerca de "cómo estuvo su día" pues las respuestas recientemente han sido no muy satisfactorias así que se limita a continuar con sus actividades/responsabilidades sin "molestar/agobiar" al esposo.

Una vez enganchado en esta situación la indiferencia es lo más común, se estaciona fácilmente y propicia que empecemos a perder el interés por el otro de forma muy sencilla. No establecer conversaciones constantes y no querer iniciar alguna por miedo o flojera u orgullo son algunas de las actitudes que nos llevan a ir perdiendo la relación de confianza y comunicación en la pareja. Él no quiere contar sus problemas laborales porque ella no entendería de qué se trata, finalmente ella está en la casa y los problemas que tiene que sortear todos los días no tienen nada que ver con los que él lidia. Por otro lado, él es el que obtiene los ingresos para la familia, así que "no le queda de otra" más que aguantar y sobrellevar todo. Todos sus amigos están en la misma situación, contados son los que tienen un relación de comunicación real con su esposa relacionada con el trabajo. No hay perfección...
Ejemplo 2.
El caso a veces (muchas otras se facilita)  puede complicarse cuando "la mujer trabaja", y en este caso es en donde no solo lleva la casa, sino el mismo ritmo del marido de trabajo profesional. O el hombre toma el rol de "Mi trabajo aporta más" o "Es más valioso porque gano más" o ... "Ella gana más que yo" o "Tiene más responsabilidades que yo en el trabajo". Y en el caso de la mujer: "Yo trabajo a la par tuyo" o "Mi trabajo quizá no es tan complicado o con tanta responsabilidad que el tuyo pero también pago las cuentas" o "Gano más que tú y tengo más responsabilidades".
En todos estos casos la pelea comienza si no se lleva una buena comunicación y relación de pareja desde el inicio. Cualquiera de los 2 demerita el trabajo del otro y entonces empiezan las luchas de poder en el matrimonio, estas luchas que nos llevan al EGOISMO, uno de los problemas más fuertes a enfrentar con la pareja. Por saciar una inseguridad propia de falta de autoestima nos involucramos en un problema tan grave que distancia a los 2 mucho más pues el sentimiento que se genera termina siendo cada vez más fuerte que la comunicación es imposible entre los 2.
El RESPETO se pierde y a partir de ese momento la pareja se destruye, terminamos siendo 2 extraños peleando por un lugar en nuestra propia casa; quién puede más, por qué él/ella sí y yo no, yo no tengo tiempo para atender todo lo de los niños, él no ayuda, ella quiere tener un rol que no, etc. así empezamos con las discusiones y los distanciamientos, adiós al hogar.
Ya ni hablemos de intimidad...si no pudimos lidiar con algo como el control de la comunicación, seguramente carecemos también de una buena y saludable relación sexual. "Quién sabe cuándo fue la última vez que tuvimos intimidad, ya ni sé ¡qué eso!". Parte fundamental de la comunicación y la saludable relación de pareja es la intimidad, ésta tiene un peso muy importante en el balance emocional, de conexión, amor y comunicación con nuestra pareja. Si esto se pierde de la mano del resto, la razón de nuestro matrimonio está en duda. ¿Cómo podemos vivir con alguien, compartir la cama, las cuentas, los hijos, etc. con alguien por quien no sentimos ni el más mínimo respecto y con quien estamos en una lucha constante por la satisfacción hueca de nuestras inseguridades personales?. No tiene sentido. No vale la pena el supuesto esfuerzo que hacemos por mantener "una familia" si la familia no existe...
Y así, los ejemplos pueden ser N, hay de todo, pero básicamente lo que perdemos y ocasiona esa pérdida de amor son INDIFERENCIA, EGOISMO, FALTA DE RESPETO Y FALTA DE COMUNICACION. A éstas les sumamos la falta de TOLERANCIA y AMOR y COMPRENSION que son indispensables en una relación de pareja.
Es hora de enfocarnos en lo que realmente importa: nosotros como individuos y nuestra felicidad. Decidamos si es que vale la pena terminar una relación como la que tenemos al día de hoy con estas carencias o si es tiempo de ponernos las pilas, despertar y darlo todo por recuperar todo aquello que en algún momento fuimos perdiendo. Empecemos por sentarnos a platicar con nuestra pareja en un ambiente en donde podamos dedicarnos ese tiempo de calidad, dejemos fluir todo lo que tenemos dentro y hagámoslo con amor, sea cual sea la decisión que tengamos en la cabeza. Separarse o Darse la oportunidad de rescatar su pareja.
Para esa plática tengamos en mente el significado de PAREJA: Iguales, que "jalamos parejo". ;)

Seamos felices como individuos y como pareja, no hay nada mejor que el balance emocional y la seguridad y el amor de quien elegiste como la persona para pasar los mejores años de tu vida (y éstos son los buenos, los malos, los muy malos y los maravillosos). 
Abrazo,









Aug 31, 2014

No me gusta ser tan conservadora conmigo: El segundo aire

Mi educación siempre fue conservadora, así es mi forma de pensar, así es como veo la vida.
No sé si estoy bien o no, pero hay veces en que ahora, después de tantos años me doy cuenta que me he perdido de muchas cosas que hubiera podido evitar. Cosas que hubiera podido vivir y no lo hice. Miedo, inseguridad. el qué dirán, no sé, fueron tantas cosas que en el momento decidí no hacerlo y ahora creo que ya es demasiado tarde para empezar o corregir eso e intentar vivir de nuevo.
Será que lo que me pasa es eso  a lo que se le llama el segundo aire?. Serán los cambios hormonales o la menopausia  temprana o...solo mis ganas de vivir y sentirme más a gusto conmigo misma?.
No es fácil tener 40 y querer empezar a vivir de nuevo verdad?, sigue taladrándome la cabeza el pensar lo que yo siempre he pensado de muchas mujeres que veo en la calle o conocidas incluso que de repente dan un giro completo a su vida y empiezan con cosas "raras" como de querer cuidarse más o verse mejor o cambiar su guardaropa o qué sé yo!. Recuerdo la frase de mi abuela: "Después de vejez, viruela". Y la verdad es que no quisiera ser ahora parte de "ese club", pero tengo unas ganas enormes; y aunque no me pondría mallas o leggins, pues sí me vestiría mejor, bajaría un poco de peso, saldría a hacer ejercicio o a correr al parque, comería mejor y hasta, saldría a tomar el café con mis amigas y todas esas cosas que normalmente no hago por estar al pendiente de mis hijos.
Y es que de verdad ya están grandes!, los veo y creo que esa es una de las razones que más me motivan a hacer algo ya antes de que volteé a verme y sea una anciana que no pueda ni salir de casa por sí misma y que tenga que depender de alguien más para las actividades básicas. Verlos salir, incluso acompañarlos a la escuela, ver su interacción social y todo me da unas ganas de respirar de nuevo eso.
Mi marido también sale, no es el que salga con los amigos todos los días, pero sale, sale a comer mientras está en el trabajo, sale a cenar a veces y prueba nuevos lugares, platica, se distrae...quiero hacer cosas así yo también. Empezaré desde mañana. Debo quitarme de la cabeza todo aquello que no me hace bien y empezar a cambiar mi mente para poder lograr mi plenitud porque me siento...como máquina, como que camino sin sentido, con la rutina, todo medido, aburrida. Mis hijos y mi esposo y mi familia saben perfectamente mi rutina, lo que hago, cómo, a qué hora, dónde, etc. No quiero seguir así, quiero sentirme mejor y ofrecer nuevas cosas a mi familia y a mis hijos. Que me vean que tengo vida, que tengo vida propia, que puedo hacer cosas como una mujer, no sólo como mamá o como esposa, como mujer, como amiga.
Mañana empiezo, mañana lo haré.
--
No te dejes consumir por el exterior, por el "Como debe ser". El "Como debe ser" es el que se acomode a tí. Todas somos diferentes, todas tenemos ideas, gustos, deseos, ilusiones, distintas. Haz lo que te lleve a ser más plena contigo, no con los demás. Sin duda al encontrar tu plenitud, tu alrededor será mucho más interesante, proyectarás más y aportarás más. Soltera, casada, con hijos o sin ellos, lo importante es que no dejes de sentirte viva.

Jul 29, 2014

Nada mejor que un... orgasmo...

Mmmm...mmmmm... definitivamente nada mejor que un orgasmo o ¿tú que piensas? hey hey! no te viajes recordando! jaja, no es cierto, sí házlo!

Nada como esa sensación tan particular... muchas veces me pregunto si en verdad todas sentiremos lo mismo al alcanzarlo... será la misma sensación tan... especial, tan inexplicable que nos desconecta por un momento de la realidad, nos hace volar a no sé dónde y nos transporta de regreso con un ... infinito relajamiento de músculos del cuerpo entero y una sensación de placer tal, que puede acabarse el mundo en ese momento y tú ni te inmutas!. Es como si te desprendieras por unos segundos de tu cuerpo para experimentar una sensación que raramente puedes describir con exactitud pues las palabras se quedan cortas para expresar todo lo que se siente en esas fracciones de segundos.

Tanto ruido alrededor del orgasmo femenino que las únicas que sabemos qué es, cómo es, cuándo es y con quién lo hemos experimentado somos solo nosotras. 
La pregunta del millón sería: ¿Por qué fingimos los orgasmos? Seguro cada una de nosotras tiene una explicación en particular, pero se me vienen un par a la mente y no es precisamente que me encuentre estacionada en algo así o que lo haya experimentado porque para ser honesta no me sale fingir, ni el orgasmo ni ningún otro sentimiento u emoción. Digamos que soy de las que "se les nota a leguas lo que está pensando y sintiendo" así que ni cómo hacerle. Pero bueno, regresando a los puntos que se me ocurren...los listo y...me dicen si se identifican con alguno o les suena o los cambiamos?
1. Porque ya me aburrí. La verdad es que estaba muy bien pero de repente se tornó muy monótono y aburrido y pues para terminar el momento pues...tan fácil como fingir el orgasmo y se acabó. Ya llegué, ya me cansé, estoy satisfecha, entonces...podemos continuar con el momento del "cigarrito" por favor?
2. La verdad es que lo pasamos muy bien, pero estoy estresada o desenfocada o algo y no veo para cuando llegue al orgasmo. No quiero hacerlo sentir mal porque me gusta la química que tenemos y ésta vez: "No es él, soy yo".
3. He tenido unos días de muerte y el cansancio está cañón, no voy a lograrlo, quiero un relax rico y todo pero no veo manera de lograrlo en la calidad de "bulto" que me encuentro como para conectarme y llegar así que...no lo hagamos sentir mal...aquí vamos...

¿Será que me haya faltado alguna?, seguramente...¿Cuál tienes en mente?

¿Qué tal cuando eres honesta y le dices que no llegaste o no vas a llegar?. ¿Qué reacciones has notado, si es que lo has hecho?. Y la última, ¿Orgasmos múltiples? ¿Cuántas hemos logrado a experimentarlos?, si lo hemos hecho ¿qué tan seguido?.

Yo definitivamente me quedo con la sensación maravillosa que me provoca y me hace volar y decir con seguridad que no conozco una sensación tan perfectamente placentera que me haga sentir mejor, aunque solo dure unos segundos...ni modo, dicen que "lo bueno cuesta" ¿no? :P











Nov 22, 2013

Quiero dejar huella no cicatrices...

Después de tanto platicar y compartir aquella noche, dando vueltas y vueltas a mi cabeza tratando de encontrar respuesta a todas tus preguntas, me dí cuenta que la respuesta me la diste tú; me la diste justo en el momento en el que hablabas de las cicatrices "físicas" visibles y aquellas no visibles que también pueden mostrarse fácilmente en nuestro cuerpo o incluso en nuestro actuar y nuestro hablar.
Recordé aquella canción de "llevo en el alma cicatrices imposibles de borrar" y así un sinfin de cosas me vinieron a la mente...
Estamos aquí para generar momentos de amor, de cariño...de sentimientos bonitos...hermosos... de COMPARTIR lo que tenemos que ofrecer para los demás y de dejar que los demás entren en nuestra vida para generar esa cadena de amor que necesitamos.
Después de analizar todo esto, decidí que yo no quiero dejar cicatrices...NUNCA, yo quiero dejar huellas.
Y es que quiero dejar huella porque la huella tiene una forma bonita, una imagen distinta, una concepción diferente.
Quiero dejar huella porque las huellas son pautas para seguir; y si nuestros caminos se juntan hoy o algún otro día, partiremos de esa huella para continuar construyendo.
Quiero dejar huella porque incluso cuando no tengamos futuro como amigos, como confidentes, como amantes, como cómplices o como desconocidos, el dejar huella dejará sonrisas y no lágrimas.

No quiero ser una cicatriz, yo no quiero ser una cicatriz  que no es "estética" porque es amorfa o tiene una forma fea, no quiero ser una cicatriz que sientes presente, ya sea dentro o fuera, que no se borra, que duele, que lastima, que a veces incluso apuñala o destruye con el paso del tiempo si no sabemos controlarla, asimilarla, ignorarla u olvidarla.
No sé si quiero estar para siempre...la cicatriz ahí está, no se va, quizá a veces se esconde...
La huella no siempre la ves, pero la llevas en tu andar, en tu expresión facial, en tu mirada...no se esconde...SE FUNDE, se funde contigo y forma parte de tí de una manera positiva, te aporta, te enseña, te quiere.


Hoy he decidido ser una huella en vez de una cicatriz. En tu vida, en mi vida, en la vida de cada unas de las personas que toco; ya sea por momentos, por temporadas o por siempre. Quiero, deseo y haré todo lo posible porque eso mismo digas tú cada vez que me pienses y me sueñes, hoy y siempre.....



Sep 12, 2013

Esos cambios físicos y no tan físicos de ser madre

Y es que mucha gente se pregunta: pues ¿qué tan llenador es ser madre que todas las mujeres cuando lo son cambian completamente?.
Si tú eres madre podrá entender perfectamente lo que significa ese cambio...si no lo eres, entonces quizá eres de las o los que se encuentran en la incertumbre de decidir si desean ser padres o madres o si definitivamente es mejor no tener esa responsabilidad.
Ese cambio que se sufre en el rostro y en el cuerpo entero no es simplemente algo físico, va mucho más allá de esas marcas obvias que se aprecian a simple vista. Y es que sin duda puedes darte cuenta entre la foto del antes y del después si es que tienes alguien cercano que haya sido madre recientemente y puedes comparar 2 fotos de ella una justo antes de que estuviera embarazada y otra después de haber dado a luz. Y...si quieres compara también una durante el embarazo, esa mirada tan...tierna, tan dulce, tan llena de esperanza que solo un mujer embarazada proyecta :').
Que sean 3 fotos antes, durante y después y si tienes de más un embarazo aún mejor, cada embarazo es diferente, cada uno te marca de forma particular, cada vivencia es única e irrepetible.

Una vez que puedas tener esas fotos analízalas!, te reto a que revises la mirada, esa no debe ser la misma antes ni durante ni después. También revisa el ceño, la forma en la que cambio la nariz y ajuste en las mejillas, el cambio fuerte en la boca y sobre todo, el cambio de imagen que impactó a la mujer después de tal acontecimiento.


Oh claro!  debes contemplar el cambio de los kilos ganados en el trayecto, pero no lo hagas "a la ligera" pues a pesar de que la figura cambia y muchas podemos haber ganado demasiados kilos y luego no recuperar la figura que teníamos anteriormente, muchas otras parece que lo logran pero la verdad es que ninguna lo hace...TODAS sin excepción cambiamos completamente de cuerpo, esa figura anterior a nuestro embarazo ya no regresará, no importa si pesamos lo mismo, el cuerpo ya tuvo una evolución interna y externa que debe ser analizada como parte d ela admiración de lo que el dar vida representa en todos los aspectos. Analízalo así, sólo así y verás lo que te encuentras...seguro cosas que nunca habías observado y que sin duda pueden dejar un aprendizaje grande de ahora en adelante.
Así que recuerda, Foto, foto, foto, y reflexión ;)


Jul 10, 2013

Se nos escapa la vida

Siempre nos preguntamos por qué hacemos o dejamos de hacer cierta cosa, por qué no tenemos el tiempo necesario para continuar con nuestros sueños o  "hobbies"?, sí, esos que nos encanta hacer pero para los cuales no tenemos suficiente tiempo...poco a poco los vamos dejando al final de nuestras prioridades y terminamos inmersos en un sin fin de actividades que se convierten en nuestra rutina; esa rutina que nunca quisimos y de la que queremos escapar pero no sabemos cómo?.
Tan pronto nos damos cuenta de ello ya estamos tan profundo, que cuesta mucho trabajo regresar y retomarlo todo o nos da flojera y nos quedamos "opácos" viviendo el día día del que ya "nos acostumbramos".

Pongámosle amor a la vida, a nuestra vida!, hagamos de nuestros "hobbies" aquello que hagamos diario o al menos frecuentemente para no perdernos en esa mancha voraz de la rutina que nos lleva al "vale gorro" y conformismo. No podemos vencernos ante nosotros mismos y el día a día aunque éste parezca ser el que "nos saque a flote" nuestros gastos de "vida" o "sobrevivencia".
Bien lo dice una frase tan conocida ya: "Trabaja para vivir NO vive para trabajar!" .

Retomémos esas ganas de vivir felices, de sonreír a diario por sentirnos plenos de lo que estamos haciendo, de lo que vivimos día a día de lo que compartimos, de lo que nos hace ser especiales , únicos... simplemente nosotros mismos...

Lo haces y ¿me cuentas?

Un beso,
Nallely.

Apr 13, 2013

Lo complicado del amor

Y cuando crees que lo has experimentado todo, ahí viene una más que tienes que superar...no más fácil que la anterior, más difícil que todas juntas...
Hay veces en que en verdad me pregunto por qué somos tan complicados? pero recuerdo bien una frase de mi profesora de Ética en 5to de preparatoria: "El hombre es malo por naturaleza"...bastante intriga me causó cuando lo dijo, pero después de reflexionar al respecto algunos llegamos  a la conclusión de que era verdad. Las relaciones humanas son complicadas. Siempre nos complicamos las cosas, siempre estamos buscando qué hacer para no aburrirnos o para salir un poco de la rutina o simplemente el "por qué no" o sólo para fastidiar. El caso es que terminamos haciendo cosas en las que varias veces si no tenemos control de la situación y sus límites, nos enfrascamos y terminamos metidos hasta el fondo...justo cuando para salir necesitamos más de 2 pies, un impulso de brazos y un empujón.
Nos gusta la adrenalina y no tenemos control de la excitación que nos provoca vivir el momento o unos momentos de éxtasis, sólo nos dejamos llevar y no nos preocupamos por nada más...dejamos fluir sin siquiera pensar a donde nos lleva la corriente hasta que de repente abrimos los ojos y la mente y es cuando vemos la profundidad en la que nos encontramos...hemos caído tanto que salir de ahí se ve practicamente imposible.
Cuánta gente ha salido de ese "pozo"?, mucha...la misma que se ha metido ahí sin tener a ciencia cierta tanta consciencia de lo que estaba haciendo.
Puedo yo salir de ahí? sí, pero depende de tí, de que quieras hacerlo, de que tomas las riendas, de que controles la debilidad, de que el que jale seas tú y no la tentación del placer pasajero.
Ahí nos encontramos tratando de salir de ahí en pareja...la parte más difícil, la más complicada...
Ahí es donde pruebas si en verdad hay pareja, si es pareja, y si se emparejan.
El amor es complicado por ser una relación más allá de todas las relaciones que podemos tener entre 2 individuos, es la relación de emparejar, de "jalar parejo", de "jugárselas juntos", pero también de aprender juntos, de sufrir juntos, de llorar juntos, de vivir juntos. El mayor problema es cuando estamos disparejos...
Suena a depresión, a sufrimiento, a dolor...y es que sí el amor es todo eso...todo eso es parte de esa felicidad que no sólo está llena de paz, armonía, bonanza. El amor real es aquel en el que los involucrados viven intensamente todas las facetas que comparten, para bien  o para mal...
El amor es así...o lo tomas o lo dejas...

Sep 10, 2012

Heme aquí otra vez tratando de perdonarte

De pronto heme aquí otra vez tratando de creer, tratando de confiar en tí...por qué lo hago no lo sé, aunque mi cabeza dice que nunca cambiarás, que de mí te burlarás una y otra vez como lo has hecho hasta el día de hoy sin pena, sin remordimiento alguno.
Será la costumbre o el miedo de perder...no sé si perderte si no sólo el hecho de perder lo que he tenido durante tanto tiempo, aunque...ya no sé si en realidad he tenido algo o no, tú lo sabes, hoy yo no.
Dudas, dudas, telarañas en la cabeza que me dan vueltas y vueltas todo el tiempo a toda hora. ¿Qué debo hacar para encontrar la paz que necesito hoy en mi alma, en mi corazón que se siente vacío?¿ Qué debo hacer para recuperar el amor  a mí misma con esa fuerza con la que siempre aguerridamente me he enfrentado a todo y a todos defendiendo lo que quiero, lo que es mío, en lo que creo, para tener lo que he buscado desde el inicio de mi vida?
Te quiero conmigo pero también te odio y te rechazo por lo que me has hecho, ¿cómo vivir con algo así? ¿cómo vivir con alguien así?, dicen que perdonar es olvidar, ¿será cierto? ¿cómo sucede eso? ¿cómo convences a tu cabeza y a tu corazón de perdonar y después de olvidar? ¿o se hace al revés? ¿primero se olvida y luego se perdona?¿cómo lo olvidas si él está ahí?.
Hoy vivo, como puedo hacerlo, mañana quiero vivir como lo desee al nacer...

May 5, 2010

¿Cómo superarlo? dándome una segunda oportunidad

Siento que no puedo... ¿Cómo superar una separación de común acuerdo con tu pareja... divorcio o noviazgo cuando te das cuenta que de verdad ya n hay nada mas que los mantenga juntos?
Y no estoy hablando de amor... porque el amor, cuando ya un poco desgastado o distinto existe...me refiero en realidad a ya no tener los mismos intereses que cuando se conocieron y se enamoraron. A ya no disfrutar las mismas cosas juntos, a ya no reír por lo mismo, a ya no apoyar con la misma intensidad porque no estás convencido de que lo que apoyarás funcione...ya no crees, ya eres..... o demasiado adulto o demasiado diferente a aquella persona que eras hace algunos años.

Si bien cada instante hace que nuestra vida cambia y de giros de un momento a otro, de un día a otro; para nosotros parece como si el tiempo no avanzara, pero cuando se trata de comentar acerca de un tema del que quizá hemos hablando infinidad de veces con nuestra pareja o nuestro círculo de amistades o familiares, de pronto hoy, hacemos un ajuste y no forzosamente lo notamos...a veces puede pasar desapercibido...sin embargo, para nuestra pareja no...ellos tienen la capacidad de darse cuenta inmediatamente de como ya no pensamos lo mismo, de como vamos cambiando y en ese momento cuestionamos "si es que no nos pareció el cambio" el ambiente en el que ahora se desenvuelve. Las nuevas amistades, los compañeros de trabajo, los lugares qeu se frecuentan, en fin...hasta la comida! Sí! hasta la comida! cuántas veces no te ha pasado que alguien que comía carne derrepente se volvió vegetariano? o que alguien que no se preocupaba por las calorías ahora lo hace y consume productos o altos en fibra o light o con alguna bondad como los orgánicos?.

Y es que eso no solo le pasa a nuestra pareja...también a nosotras...todo tiene que ver con la forma en la que tomamos cada cosa que nos ponen enfrente. Y me refiero a "cosa" como cualquier situación, persona, etc que se presenta en nuestra vida para provocar una reacción. Al final nosotros decidimos como reaccionar, y seguramente lo hacemos pensando en que en ese momento era lo adecuado y está bien, es correcto.

Es imposible pensar que alguien puede mantenerse idéntico en todo a los 20 años y a los 30. Han pasado muchas cosas, mucha vida...

Tomar la decisión de darte una segunda oportunidad y no precisamente hablando de salir con alguien más, aunque para nada esta mal, si no al contrario...es lo mejor que puede pasarte. Es tomar con actitud la decisión y estar segura de que es lo mejor y la decisión correcta hoy y mañana y pasado mañana; al menos en ese momento; porque como bien lo estamos diciendo todo cambia... quien te dice que mañana vuelven a encontrarse? claro, que lo ideal es que cierres ciclos, tampoco con esto que te digo te quedes con la idea de ...y si regresamos algún día?, NO porque no es nada sano y es algo que no es real en este momento.
Como dice el dicho "a otra cosa mariposa"! Cierra los ojos y piensa en que todo lo que pasará referente a esa relación es porque será lo mejor para los 2(si solo hay 2 involucrados, si hay hijos inclúyelos y piensa por ellos también), que tanto él como tú serán felices, que su tiempo se acabó por el momento y hablando en esta etapa de amor, pero que abres otro capítulo con él en donde quizá sea más productivo para ambos. Siempre debes pensar en el bienestar de todos, tomarlo con amor, con la imagen de todos los momentos lindos que vivieron y cerrar el ciclo con una sonrisa, como los grandes amigos que fueron, que son y que serán. Porque para ser pareja antes necesitas ser amigo y a un amigo se le desea siempre lo mejor.


Vive la separación, súfrela, llórala, desahógate! verás que haciendo esto cierras ese ciclo de manera más sana posible y una vez haciéndolo lo dejarás atrás porque no hay más...lo que ahora habrá será esa energía para vivir de lleno y con nuevos bríos esa segunda oportunidad que te mereces y que te está esperando llena de nuevas satisfacciones, nuevos sabores, nuevos retos, nuevas sonrisas...

Ánimo guerrera! Segura de tí HOY y SIEMPRE!

Dec 14, 2009

Tener o tener hijos...

Será cierto aquello de que las mujeres estamos hechas para tener hijos? y que quien no los tiene no es 100% feliz?
Definitivmaente no sé tú, pero yo apoyo incondicionalmente a aquellas que dicen que "no quieren tener hijos" aunque de verdad siento que esto es resultado de cosas que han vivido y que se prestan para bloquear de su cabeza y su corazón algo tan hermoso como la dicha de ser madre.

¿Por qué lo digo?, más bien diría, por qué tú crees que hoy no quieres tener hijos?, podría asegurar que se cumple cualquiera de las siguiente circunstancias y si no es así, pero de verdad no lo es, entonces te pediría que me regalaras un comentario para poder entender esta postura, pero sin máscaras, siendo 100% honesta.

1. Hechos "traumáticos" con la familia. Los hermanos(as) o padres. Situaciones en las que no se llevan bien entre padres e hijos o entre los hermanos. Incluso, casos en los que eres la mayor o la de "enmedio" y te toca cuidar al hermanito o hermanitos pequeños, que muchas de las veces resultan ser "el pilón", es decir, les llevas una cantidad de años importante por lo que te corresponde cambiar pañales, dar mamila, bañar, cambiar, dar medicina, etc, todo el rol de madre practicamente solo que sin serlo. Cuando pasa esto, normalmente te cuesta trabajo pensar en tener hijos pronto, tratas de vivir un poco más cosas de acuerdo a tu edad y evitas el cuidar a tus hermanos, envejeces muy rápido en el sentido materno y la otra parte de tí está aún estacionada en la adolescencia total. Una de 2, o te cuesta trabajo casarte o quieres casarte ya! para salir corriendo de tu casa y olvidarte de ser madre de 2 niños que están entrando a la pubertad "la edad más díficil". Peero, si decides casarte o salirte de tu casa, para nada es con la idea de tener hijos, es más jamás! no es lo tuyo...o si lo es pero...en unos 5 años y no estás segura.

2. Eres aún muy joven y muy muy vaga!. Con esto de muy joven me refiero a menor de 28 años amas tu libertad y te encanta tener la capacidad de decir que hoy estás aquí y mañana en otro lado, sin problema alguno.Pero de eso a no tener hijos, no te aventures a asegurarlo, no te niegues la posibilidad, no te encierres en algo en donde tú misma te hagas daño después, no te forces, deja que pase, que el tiempo llegue y entonces, solo entonces decides.

3. Intentaste por todos los medios ser madre o encontrar al hombre de tu vida para poder serlo , o quizá si y te dejo marcada...pero...te llego la hora y se te paso... fué más importante comprar tu casa, tu coche, tus viajes, tu profesión, tu estabilidad profesional y hoy...no hay manera de tener hijos, no se puede, no se pudo. Entonces te montas en una actitud "amargada" y de verdad así lo es...y dices "yo? hijos? no para nada! que horror! cuidar chamacos, yo de lejitos", cuando si tuvieras unos años menos pero HOY apostarías sin dudarlo a vivir esa experiencia...No te hagas daño, no te inventes, no te niegues, no te trates de jsutificar, tuviste tu tiempo y lo dejaste ir, elegiste algo más, ahora abrazate fuerte y enfrenta las consecuencias de ello, ya no eres una niña, eres una mujer, no te amargues ni amargues, ni te inventes cosas que no son. note alejes gente, acércala y vive con ellos lo que decidiste NO tomar. Házlo a través de tus sobrinos, tus nietos, hijos de tus amigos, diviértete hoy, con lo que decidiste tener.

Si no caíste en ninguno de estos felicidades! no todas nacimos para ser madres y entonces si estás segura totalmente de ello. bien!

De verdad es increíble ser madre, no todo es perfecto, pero... qué lo es?, a veces lo más imperfecto es lo que más buscamos...no me digas que te da miedo la desveladas? o cambiar pañales? ja por Dios! haz hecho cosas peores y no te han costado trabajo cuando lo quieres hacer o si?? y tu imaginación debe darte todas las respuestas a esta pregunta o no?; entonces te asustas con un simple cambio de pañal y una desvelada que si te aplicas dura 3 meses?.

Que tal si te digo que las satisfacciones serán 1,000,000,000 veces más los 30,000 pañales que cambiarás y los 90 días que no dormirás corrido? y en verdad me quedo corta, pero podría decirte muchas cosas más...sin embargo NADIE experimenta en cabeza ajena o sí? así que te recomendaría que mejor decidieras hacerlo y vivirlo plenamente...podría apostarte a que después de ello asegurarás que NO hay nada, NADA más hermoso que tener un hijo.

Nov 24, 2009

Aborto... ¿sí? o ¿no?

¿A favor? o ¿en contra?, díficil y delicado tema ¿no creen?

Más cuando tenemos una despenalización del mismo hace algo atrás...De ser polémico se volvió hasta político.

Y es que definitivamente es un tema complicado... hay muchas cuestiones alrededor de...no es tan sencillo fijar una postura ante ello, sobretodo cuando no hemos estado en esta situación de ver como posibilidad el aborto.

El punto no es juzgar ni criticar a nadie sin embargo creo que este tema es 100% femenino "siempre y cuando" la mujer se encuentre en una situción en donde haya sido ultrajada o abandonada por su pareja. En otro caso me parece que sí es un tema en donde forzosamente necesitamos involucrar a la pareja y en conjunto tomar la decisión. Lo que no tan pertinente es que se permita teniendo 12 semanas de embarazo...alguien de ustedes sabe como se encuentra "el bebé" en esos momentos?...está completamente formado, ya tiene un corazón, ya siente, ya es...una vida...
Pero qué pasa si te avisan que viene mal? abortarías?, lo tendrías?, en estos casos de verdad creo que la decisión debe ser totalmente nuestra mujeres...con toda la responsabilidad que esto conlleva, hay que tener en cuenta la culpa o el remordimiento que pudiera presentarse posterior a esto, incluso, los cambios hormonales tan severos que pudieran provocar una depresión y bueno, la vida a partir de este suceso... no creo que sea como un "borrón y cuenta nueva" verdad?. Hay que tomar consciencia y una vez teniendo esto bien claro y estando completamente seguras de nuestra decisión, continuar, sea lo que sea: abortar o seguir adelante con el embarazo.

Me encantaría que este post ayudará a abrir un poco el panorama a las mujeres que no quieren ver más allá de lo mal que se sienten en el caso de haber sido violadas o ...de no querer tener a su bebé...si de verdad quieren abortar háganlo, pero como un favor, de verdad les pediría que fuera antes de las 8 semanas...no después...

Por otro lado, es molesto ver como hay personas que creen tener el control y la calidad moral suficiente como para prohibir o satanizar el aborto no importando las circunstancias que lleven a tomar esta decisión. cómo pueden ser tan parcos y egoístas!, ¿qué hacemos ante una violación? ya ni siquiera tomemos en cuenta de que tipo de violación se trata...dejémoslo en eso...violación...

La desigualdad, la pobreza, las violaciones, todo esto conlleva a que muchas mujeres se practiquen abortos...y es verdad, muchas, de manera clandestina...algunas viven para contarlo, algunas otras no. No vale la pena el riesgo tan alto...cada vez más mujeres jóvenes tienen este problema y buscan una salida barata, oculta (donde nadie se entere)...no crees que valdría la pena tener un mejor control de estos casos, ofrecer lugares con un mejor control sanitario, seguridad con los "médicos" que lo practican, porque muchas veces ni siquiera médicos son...en fin, evitar muertes no sólo de los bebés si no también de las mujeres?

Además, tu crees que si presionamos a una mujer que NO desea a su hijo, que lo tenga...conseguiremos algo? se cuidará? deberas lo crees?...si no quiere a su hijo qué puede importarle?

Si fue una chica que "la regó", por irresponsabilidad o descuido, por la calentura del momento, etc...

Todo esto termina en niños no deseados, abandonados, no solo físicamente si no psicológicamente , no sería mejor no traerlos al mundo?, o acaso crees que las casas hogar o fundaciones o incluso las congregaciones de monjas y demás apoyos en general son suficientes y sirven para resarcir estos daños?

La vida...la vida es un tema delicado... decidir si vivirla y como vivirla depende hoy de nosotros, pero si llevas a alguien más contigo, que depende de tí para vivir o no...qué decides?, qué decides en su lugar? Piénsalo, pero piénsalo bien...









Oct 1, 2009

"A mi suegra la quiero...lejos! Parte 2"

El post pasado que habló acerca de la suegra, decíamos que cuando ya estás casada o viviendo con tu pareja y te encuentras con cosas de "ombligo" ya sea de la mamá de tu marido como de tu marido hacia su "mami" es algo que si no lo solucionas desde un inicio ni creas que después tendrá solución! no pasará.

Y esto se pone aún mejor con los hijos, desde el momento en el que te embarazas y quieren "cuidarte" hasta lo que no haces!. Que si come esto, que si no hagas tanto ejercicio, que si el atolito, o el típico "yo cuando estaba embarazada solía...""no sé por qué ahora dicen que no es así, antes eso funcionaba!". Les cuesta mucho trabajo entender que estamos en otro siglo distinto al que ellas vivieron, que ahora hay millones de cosas distintas, vivencias diferentes, todo es otra cosa, ya no funciona el atolito ni esas cosas... ahora funciona llevar un buen control médico y además seguir las indicaciones para tomar ácido fólico, dieta balanceada,embarazarse por primera vez antes de los 30 años incluso,etc, etc, que antes no era forzoso...

Hasta el hospital en donde vas a dar a luz tiene que ver porque la señora recomienda donde ella se "alivió", con su doctor que ahora o es un viejito o ya pasó a mejor vida...

Pero no termina aquí, todo se empeora cuando el bebé nace! ahora sí! quiere decidir hasta si lo tapas o no, si les de comer x o y, que si porque no teines leche, que si no te cuidas y qno quieres tomar atole porque no quieres engordar y quieres cuidar tu figura, que como es posible, que antes esto no pasaba, lo primero es el hijo, bla, bla, bla, bla...
No quiero decirte como te sentirás si es que aún no tienes hijos y permites qeu tu suegra invada tu espacio de esta manera, si de por sí terminas hecha trizas después de dar a luz, ahora imagínate después de verla y escuchar todo este tipo de cosas! o te pondrás a llorar o de plano querrás salir corriendo del cuarto!

No hay una sola suegra que no se meta en esto, al menos, no me ha tocado conocer a ninguna, todas opinan y lo peor, si algo no les parece, bueno, ya te las imaginaras con sus esposos, hijas, hermanas, mamás, primas y hasta vecinas o amistades contando como la nuera es capaz de hacer X o Y cosas.
Sí, suena espantoso, pero créeme, si no solucionas desde ya el problema del ombligo de tu esposo con su madre y su familia entera lo que platicamos aquí no será nada comparándolo a la realidad que vivas.

Sinceramente no creo que sea nada divertido vivir así, por más que adores a tu pareja debes ponerte firme con él y hablarlo.
Ahora, cómo decirle sin que se ofenda?, sencillo, realmente es sencillo, si te ama y se comprenden, seguro pueden platicar perfectamente antes de que todo esto suceda...La clave está en que la plática sea tranquila, sin alterarte ni mucho menos, expónle lo que sientes, lo que quieres, lo que deseas que tu familia sea y déjale claro "mi familia son SOLO tú y nuestros hijos" y así debe ser la tuya; tu mamá, tu papá y tus hermanos ya quedan en 2do plano, y no es que esté incorrecto, así es! o simple, investiga la situación de su mamá con su suegra, esto puede servirte mucho, podrías incluso ejemplificar ese caso o cualquier otro cercano pero por favor SIN alterarte, porque si eso pasa lo habrás perdido todo, los hombres no entienden a gritos, entienden con caricias, con amor. Si quieres que todo funcione bien, házlo bien, tén control de tí!.

Y dile, mi familia eres tú y nuestros hijos, y todo lo que pase aquí pertenece aquí y ni tu familia alterna ni la mía tienen cabida, esta es nuestra vida y así la viviremos y la resolveremos.

Ojo: tampoco hagas una comparación ofensiva, me refiero a:"Vé como Juan le hace caso a Ana, y vé tú ni me pelas, viste cuando él recogió los platos?, y tú nisiquiera te tomaste la molestia de ayudar en eso! qué buen marido es Juan, Ana DEBE quererlo tanto! ". Esto es lo peor! aparte de que agredes hacer sentir menos a tu pareja, bajas su automestima y claro, él responde con agresión o...dándole el lado a su mamá...OJO!

Piensa! si quieres a tu marido NO permitas que por un tercero se separen, y mucho menos por la suegra o por un familiar alterno, es el PEOR error no crees?, arruinarte tu sola por alguien más?
PERO si estás segura de que definitivamente tu marido NO es la persona correcta, esto después de analizarlo SIN que nadie más opine, entonces da el siguiente paso...pero dalo bien y con firmeza.

Abusada! hay millones de matrimonios que se separan unicamente por terceros, muchos por la suegra, muchos otros por la familia en general...y no porque ellos no se amen...de verdad crees que vale la pena? Apuéstale a tu vida, apuéstale a tu felicidad y NO te dejes!

Te mando un abrazo grande y todo mi apoyo!

Aug 21, 2009

Sola, realmente mejor sola?

Sola, así tal cual lo dice la famosa canción "sola con mi soledad", así es como me doy cuenta que estoy cuando derrepente volteo y no hay nadie más que yo en la casa...nadie que me llame, nadie que acuerde de mí...y es que en realidad no me refiero a mi familia, si no a una pareja, a aquella persona que te llama por la noche, aquella que te llama muy tarde y con la que te pasas horas y horas hablando por teléfono de tantas cosas que al final no son más que "tonterías", nada concreto, nada, solo frases dulces o cosas que repites y repites a pesar de haberlo visto hace algunas horas incluso minutos, pero que te dejan dormir de una manera tan tranquila, tan contenta, tan feliz...

Como extraño esas llamadas... y es que con el paso del tiempo todo se ha vuelto tan... cotidiano, tan... estresante, tan...rutinario y aburrido. Ya no hay llamadas, me he vuelto una mujer fría, concentrada en el trabajo, en mi profesión que es practicamente de lo único que disfruto...sí, si lo disfruto y me encanta hacer lo que hago solo que sería mucho más divertido, mucho más disfrutable si lo hiciera con alguien a mi lado. Alguien que me apoyara, alguien que me guíe, que me llene de ideas nuevas, que me haga ver cosas que no había visto o que incluso ni siquiera se me hubieran ocurrido a pesar de tenerlas frente a mí.
Un hombre que me haga sentir que de verdad soy más allá que la profesionista exitosa, la empresaria responsable...un hombre que me haga sentir de nuevo que aquí, aquí dentro hay una mujer llena de cosas por mostrar, por sacar, por descargar; que me haga temblar cuando se acerque, que me haga recobrar de nuevo esa sensibilidad que he perdido a lo largo de estos años en los que solo he guardado resentimiento, dolor y frustación hacia mi misma y a mi tibieza para decidir y darle rumbo a mi vida personal. Un hombre que tome las riendas y me someta a cumplir mis sueños, un hombre que se embarque conmigo sin importarle nada más que tomarme de la mano y demostrarme como de verdad puedo confiar de nuevo, como puedo entregarme sin que mi cerebro tome control absoluto sobre mí y que pueda relajarse para sentir, para disfrutar, para... amar.

Es que no quiero estar sola a pesar de que parezca que sí, por favor llega, toca mi puerta, abrázame fuerte, bésame, quiébrame como tú sabes hacerlo, átrevete a dar ese paso que estoy esperando que des para todo esto no se quede como hasta el día ha sido, libérame, libérame, te necesito hoy más que nunca...te espero...




Aug 15, 2009

Ya no se me antoja...no me uses...

No, ya ni siquiera se me antoja que me hables al oído, ya me has rechazado tantas veces que ya no soportaría una más...ya no quiero arriesgarme a quedarme con las ganas de tenerte de nuevo conmigo, ya no más...
Ya no quiero quedarme caliente en la cama, humillada,

Esta relación va rumbo al fracaso...sí, y aunque muchas de las veces disfrutemos de nuestra compañía y juremos que el amor perdura, hay momentos en los que no quisiera que estuvieras a mi lado, en los que desearía estar sola sin tí y sin nadie.
Hay veces también en los que prefiero que sea alguien más el que me llene de ese amor que siento que me hace falta, que me acepte con mis juegos, con mis locuras, con mis pasiones, con mi amor...

Y es que como es posible que hoy estés incondicional a mi lado y mañana no quieras ni siquiera verme? cómo es que puedes cambiar de forma tan repentina? cómo es que nunca pones de tu parte para arreglar lo que echaste a perder?, cómo es que te es tan fácil despertar y al día siguiente borrar con toda ligereza lo que sucedió ayer?

Y te quiero tanto pero ya no se me antoja, ya no se me antoja que me uses cuando te complace, ya no se me antoja que me ames cuando tú quieras, ya no se me antoja volar al cielo y a los 2 segundos caerme sin siquiera un paracaídas para amortiguar la caída, ya no se me antoja ser más tu mujer de esta forma.

Renuncio, renuncio a esta vida llena de altibajos, hoy vengo a decirte de frente que ya no tolero tus disculpas, que ya no soporto tus indiferencias respecto a mi dolor, que no estoy dispuesta a que me hagas daño una vez más, que no quiero verte porque no puedo confiar en tí.

Hoy renuncio a ser tu mujer, tu amante, tu amiga...hoy no quiero dormir en tu cama ni en tus brazos...

---
Y... ¿se te hace familiar?, espero que no...que solo sea un producto de mi imaginación y de muchas otras cosas armadas en mi cabeza con experiencias varias...
A veces creemos que no es maltrato y mucho menos pensamos que nuestra propia pareja, no importa si es tu novio o tu esposo pudiera llegar a utilizarnos en cierta forma...pasa, mucho más seguido de lo que creemos y no nos damos cuenta o no queremos creer que es así...nos aguantamos este tipo de humillaciones una y otra vez y al día siguiente pensamos que todo fue tan solo por la sensibilidad que teníamos en ese momento, que no es algo como para tomar acciones negativas o tan tajantes y de esta forma permitimos que vuelva a suceder y terminamos en un ciclo en donde día tras día vamos cediendo y si no ponemos un alto perdemos control y tocamos fondo. Y es que no está mal que él no quiera y tú sí, pero siempre hay formas para saber llevarlo sin que te afecte emocionalmente y ese es el trabajo de tu pareja, si no lo hace, la verdad dudo mucho que valga la pena estar estacionada con alguien que no se da cuenta de lo mal que te hace su actitud, simplemente... no le importa...

Piensa, siente y actúa... antes de que sea demasiado tarde...



Aug 12, 2009

Me gusta... pero es menor que yo

Tentaciones de la vida... pero ¿por qué podría llamarnos la atención un hombre menor que nosotras? acaso el tema es sexual? o ¿será la parte de entendimiento?, ¿de conversación?, ¿de diversión?, ¿de que nos inyecte pilas? de... que nos sentimos más jóvenes o que queremos sentirnos de nuevo como hace algunos muchos años, con esas cosquillitas recorriendo el cuerpo o las famosas mariposas en el estómago y bueno, el ver el físico aquel de este chico en el que todo esta "tiernito" cual elotito ja y todo perfectamente en su lugar, fuerte, etc, puede ser bastante tentador y suficiente para voltear a verlo dejarnos con ganas de recordar aquellos tiempos pero ahora en condiciones muy diferentes.

El vivo ejemplo de esta situación es nada menos que la Sra Kutcher(Demi Moore) que hasta casada ya está con el bombón de Asthon Kutcher que es nada más y nada menos que 15 años menor que ella y al día de hoy mantienen una relación "normal" fuera de escándalos ni nada por el estilo. ¿Será que de verdad se puede tener una relación "efectiva" con alguien mucho menor que uno?, ¿qué hay de que las mujeres maduramos más rápido que los hombres?, tomando en cuenta este punto no vería sentido tener una relación con alguien menor sobretodo porque eso de "cambiar pañales" no se escucha tan lindo ¿no creen?. Aunque...tal vez una aventura si no estaría nada mal... satisfaces esa inquietud y listo, pero estacionarte ahí...mmm no sé por qué no me convence.

Sin embargo, muchos hombres siempre sueñan con el amor en una mujer mayor, cuántos no se han enamorado de su maestra en el kinder, en la primaria, en la secundaria y alguno que otro en la prepa o universidad...aunque mayormente ya en prepa o universidad algunos , no sólo voltean a ver a la maestra si no a la mamá del amigo!... tomando esto en cuenta como va a ser llamativo para nosotras que un "niño" nos vea de una manera diferente a como nos ven los hombres de nuestra edad ahora...si resulta motivador, alentador y bueno, tomando en cuenta el ánimo en el que estemos es probable que con un piropo en el momento justo puedan desencadenar una serie de cosas que después no podamos detener a tiempo y nos veamos involucradas en una relación satisfecha(hablando del tipo emocional, sexual) pero al mismo tiempo incómoda por los factores alrededor; eso sin tomar en cuenta que puede ser una relación abierta en donde todo mundo se entere y quizá no tengamos nada que ocultar. Con esto me refiero a que seamos solteras o divorciadas, pero sin compromiso alguno vaya. Pero si es una relación oculta, "a escondidas", ahí si es doblemente estresante, entre que ese "niño" puede ser amigo de un hijo o hijo de un(a) amigo(a) o conocido cercano, podría llevarnos a un desenlace de telenovela y no precisamente con final feliz. En estos casos es importante que analicemos los riesgos de ello y que no nos dejemos llevar por el momento de emoción que sentimos al notar o saber que todavía "encendemos" o provocamos pensamientos tanto tiernos como "sucios" en un "adolescente".
Además, no precisamente necesitamos llegar "tan lejos" para poder conseguir un alta de autoestima, basta con jugar un poco provocando esas miradas o ciertas atenciones para que sin remordimiento alguno y de manera tranquila y sin malestar obtengamos lo que en el momento nos hace falta sin meternos en mayores líos no crees?

Tú qué piensas? alguna vez has tenido un "affair" con un "niño"?, te encuentras en alguna situación parecida?

Jul 24, 2009

¿Por qué me huyen?

¿Por qué? por qué aún existen hombres que no pueden soportar que la mujer que les gusta es...independiente, económicamente solvente, inteligente y es más... en muchos de los casos aunque les parezca "extraño" guapas.; sí, hay muchas mujeres que conozco que cumplen con todas estas características y están solas! ¿por qué? simple..., muchos hombres no soportan que su pareja sea "la fuerte" en la relación, que sea la que gane más(hablando de sueldo), la que tenga el mejor puesto o que se encuentre en una mejor empresa, en fin, detalles tan sosos que lejos de distanciarlos deberían acercarlos aumentando la admiración por su pareja, el apoyo para que siga creciendo y muchas otras cosas más.

Finalmente el amor es el amor y uno no se enamora siempre de alguien "igual que él" si no más bien alguien que sea complemento de y eso no sólo es a nivel profesional si no también personal, en todo. Para qué queremos a alguien que sea tan como nosotros si no hay nada que aporte nuevo a nuestra persona y mucho menos a la relación, esto sería como quedarnos estancados y provocaría que probablemente no pudiéramos salir y ver un millón de cosas nuevas, diferentes que hay en el mundo porque nuestra perspectiva seguirá siendo la misma.

Si bien seguramente nos gustan las cosas buenas lo que ustedes llamarían lujos, quizá sí, pero porque podemos darnos los lujos para los que trabajamos. Sin embargo eso no significa que tengan que gastar de más con nosotras o que no nos adaptemos a lo que puedan invitarnos... es más, eso debería de ser cero preocupante, si bien es lindo que tu pareja o tu "pretendiente" te invite y pague la salida entera, ahora también nosotras que tenemos esta capacidad podemos aportar con algunas cosas, tal vez, una vez a nosotras y otra a ustedes y así, eso no debe hacerte sentir mal y mucho menos incomodarte tanto como para alejarte por completo de esa persona que consideras que podría ser la mujer con la que te interesaría compartir esos momentos tan especiales.

¿Qué tanto puede intimidarlos como para no acercarse o para acercarse pero nada más no dar el paso, no animarse a expresar sus sentimientos y pensar que se puede llegar más allá de la amistad con ella?
Chicos por favor! ¿acaso debemos nosotras tomar la iniciativa? en estos casos puede ser peor aún!, si de por si se achican ante esta situación ya me imagino cuando alguna chica les hable de frente... por favor! seguridad! seguridad!, no nos huyan, somos "normales", sentimos, amamos, nos divertimos y queremos un hombre a lado que nos apoye, que esté con nosotros en todo momento y sobre todo, que no se "congele" cuando sepa que puesto tenemos o cuánto ganamos o que cosas tenemos (hablando de bienes materiales). Ni ustedes ni nosotras somos nada más un puesto o un sueldo, somos más allá de eso, abramos las puertas, borremos esas cosas que no interesan y abramos los ojos para que veamos aquello que tanto nos atrajo de ella.

Los invito a que tomen la iniciativa ! y no importa si tenemos que ser nosotras chicas...alguien tiene que hacerlo! y si vemos la menor oportunidad en la que se quiera achicar abusadas! apoyemos!, demos confianza, hablemos claro y concreto, están de acuerdo que no podemos darnos el lujo de perder a una persona que nos resulta interesante solo por tampoco tener el valor nosotras...tomemos las riendas del asunto y vayamos con todo a darle la seguridad a ese hombre que tanto nos gusta.

Y por favor! cuando esto resulte, escríbanme y cuéntenme como les fué! con todo, vamos con todo!





Jul 12, 2009

Mi pareja es: mujer ¿y?

Qué tema tan complicado para una sociedad que no está preparada para algo así... y digo esto porque a pesar de que ya vemos mas homosexuales diariamente, hay incluso muchos movimientos pro homosexualidad y encontramos cada vez más gente "pública" con esta tendencia; sigue siendo difícil tratar el tema. Sigue habiendo una especie de molestia o incomodidad al respecto.
Si bien relacionamos el homosexualismo a algo meramente de "los hombres" porque todo lo que se alrededor es la crítica acerca del "cómo dejar de ser hombre, macho, fuerte, controlador, dominante", "machismo" en pocas palabras; hay mucha mujeres que ahora también han encontrado en otra persona de su mismo sexo una compañera con quien compartir su vida, con quien compartir sus pensamientos, sus miedos, sus amores, sus alegrías, sus complejos, su amor por su profesión y por la vida.
Claro que es más dificíl porque entre mujeres somo muy amorosas unas con otras, desde el tomarnos de la mano cuando somos amigas en la primaria, secundaria, etc hasta el besarnos las mejillas todo el tiempo o incluso bañarnos juntas o ir al baño en parejas como tanto somos criticadas por ellos.

Hay una relación tan bonita entre las mujeres que no considero difícil dar un paso más allá , sobretodo cuando no te has identificado con ningún hombre o has tenido experiencias no precisamente bellas pero si muy trascendentales. Entre nosotras nos entendemos, nos comprendemos perfecto!, no pasa como una relación heterosexual en donde él no sabe qué decir o cómo actuar o cómo interpretar una respuesta "vaga" por parte de su novia. Aquí nosotras sabemos perfectamente que pasa en la cabeza de la otra, sabemos qué tenemos que hacer y cómo para que todo marche bien, en este aspecto tenemos ventaja.
Pero... qué pasa ya en la cuestión de la atracción sexual como tal... cómo puede atraernos alguien de nuestro propio sexo? sería intersante que alguna de ustedes que esté o haya estado en esta situacipon pudiera darnos feedback de esto.
Quizá la tanta convivencia y el tiempo van haciendo que poco a poco veamos a esa amiga como la persona que siempre ha estado ahí con nosotras y pues... es linda, nos entiende, hay "conexión" entre nosotras y ese pueda ser el paso más importante para llevarnos a algo más.

¿Cómo decirle a los papás que me gusta mi amiga y que ... a ella también le gusto, que ya no quiero saber nada de aquel novio que tanto me hizo sufrir y que la verdad no quiero saber nada de hombres...? Debe ser un paso difícil sin embargo creo que la vida está llena de tantos problemas, que lo mejor es ser lo más honesto, incluso lo más directo posible...aunque a todos les agrade mucho eso pero es mejor que andar dando vueltas sin llegar a nada y creando ambientes raros pudiendo ser claro en todo no crees? si bien será algo complicado estoy con la idea de platicar de manera seria, formal y sincera, esto siempre debe funcionar, al menos tú no te quedas con la sensación de que hiciste algo mal, al contrario, dijiste las cosas como son y si no es hoy, más tarde lo apreciarán.
En cuanto a tu entorno igual, claro, antes de hacer publico todo esto debes estar completamente segura de que así es, de que efectivamente ya no querrás nada con los hombres y que desde ya serás "gay", no por moda, no por berrinche, no por presión, si no poruqe tú quieres y estás decidida y feliz por esta decisión. Una vez teniendo esta seguridad, no hay nada más que te detenga, tienes que ir directo a abordar la situación de acuerdo al ambiente en el que te encuentres: amigos, amigas, familiares, papás, escuela, trabajo, etc.
Sólo hay que tener mucho cuidado de saber como lo haces, si bien no tiene nada de malo ser gay debes tener en cuenta que hay mucha gente que se incomodará o que probablemente te retirará su amistad o cosas así, debes estar preparada para todo tipo de reacciones, desde las más positivas hasta las más negativas, pero eso no debe detenerte mucho menos hacerte sentir mal, es parte de, desde ahora será tu estilo de vida y tendrás que lidiar con ello.
Te esperan muchas cosas, muchas experiencias nuevas que sólo tú sabrás si disfrutar o rechazar, atrévete, házlo, diviérte has feliz a tu pareja, siéntete bien, siéntente auténtica.

Proyecta tu felicidad, tu tranquilidad, tu alegría, tu paz siendo lo que eres, créeme... eso sea a quien sea le llega.



May 2, 2009

¿Y... si no soy suficiente para él?

¿Inseguridad? no, para nada, completa falta de autoestima... ¿qué estás pensando cuando te haces esta pregunta, o peor aún cuando no te la haces, si no que la llevas a la realidad en tus actitudes diarias con tu pareja?
De plano si crees que eres tan "poca cosa" como para estar con alguien al que consideras "especial" como para compartir un tiempo con él... ya no digas pensar en casarte él o vivir con ni nada de eso, pero al menos compartir un tiempo... que lo ideal sería que de verdad hicieramos esta reflexión cuando decidimos salir con alguien y no nada más por el simple hecho de salir(que se vale también, pero de manera esporádica, no como forma de vida para "irla llevando") salgamos con cualquier persona que no tiene nada que ver con lo que nosotros necesitamos y con esto me refiero a que no nos aporte nada... vaya! ni algo negativo!, si de plano!, que no sueda nada de donde podamos aprender o disfrutar ni nada, porque al menos si se aporta algo negativo lo vivimos y nos damos cuenta de si lo adoptamos o no, si lo rechazamos o si lo tomamos en cuenta dentro de nuestra lista de "es lo que estoy segura que no quiero o me gusta hacer".

Entonces no entiendo, si nos fijamos con quien salimos, por qué nos invade la inseguridad de si está o no feliz con nosotros? , de si lo satisfacemos, si en verdad está contento o no?; no se supone que esto lo notamos en 2 segundos? para eso se supone que tenemos ese "sexto sentido" no?, si no de qué sirve?, claramente nos damos cuenta de cuando alguien tiene interés en nosotras y cuando no; no entiendo para que jugar "al tonto" como dicen por ahí. Es más hasta aprovechamos el tiempo, porque eso de estar desgastándote en una relación que no va a llegar a nada te quita más de lo que te aporta, pierdes oportunidad de conocer gente, o de plano, de salir con las amigas que es de lo más agradable y divertido que tenemos... no desperdicies tu tiempo si no vlae la pena, cuídalo y sé celosa de él(tiempo).

Si te das cuenta de que esa persona sólo está contigo por comodidad o porque no le gusta quedarse solo o por inseguridad entonces qué diablos haces ahí?, y esto no es lo peor, lo peor del caso es que tú te sientas insegura con él, y termines haciendo y deshaciendo con tal de que él te volté a ver o te dedique 5 min más o no sé.
Es más hasta fan te vuelves de las luchas o de los videojuegos cuando jamás en tu vida soportabas los gritos de los locutores de las luchas, bueno, ni sabes quien es el santo para acabar pronto...y bueno, videojuegos... quizá en la preparatoria o secundaria cuando salió Mario y ya...

Qué necesidad de transformarte en algo que NO eres para poder tener al chico que CREES que es para tí, que es "el bueno". Pero lo peor es que sí lo llegamos a hacer y encima de todo vivimos con la incertidubre de si a pesar de todos los esfuerzos él se quedará con nosotras o se irá a buscar a otra chica diferente :S. Ojo, no digo que no te intereses en lo que hace, pero si de plano no te gusta por favor no finjas! eso al contrario de ayudar, empeora las cosas, es de mal gusto y se nota a la primera.

En el momento en el decidas ser tú misma entonces sí es cuando puedes tener la seguridad de que si se queda contigo será porque realmente eres "su media naranja" y si no, entonces es porque de plano no se llevaron, no congeniaron y pues ni hablar, así es esto...cuando menos lo creas ya estará a tu lado la persona que sí será aquel que festeje cada una de tus locuras, y esas sí serán auténticas asíque también tú te sentirás feliz.

Deja de preocuparte por ser otra, por ser la que crees que a él le gustará o lo hará feliz, mejor diviérte y disfruta el estar juntos, sé tú, te apuesto que tendrás mejores resultados y muchas menos preocupaciones, al menos podrás dormir tranquila :)