Showing posts with label depresión. Show all posts
Showing posts with label depresión. Show all posts

Nov 13, 2017

¿Dónde estoy?

De repente de la nada te encuentras viviendo una realidad distinta a lo que pensarías estarías viviendo...
Las cosas no se parecen nada al plan que habías trazado. Nada ha salido como esperabas y todo se acumula y se acumula y se acumula y se acumula sin verle el fin.
Pasan y pasan los días y no haces nada. Pareciera que el mundo se detiene pero en realidad la detenida eres tú. El tiempo pasa, sigue corriendo, todo se mueve sin darte la mano para invitarte a seguir, tú sigues ahí sentanda en la misma posición pensando en el por qué de las cosas que ocurrieron ya hace varios años atrás y no te has dado cuenta que la vida se ha perdido en ese sillón. Llevas años tratando de recuperarte de aquellos golpes y no has hecho nada para poderte levantar.
No hay fuerzas, no hay intención, no hay nada. Lo único que hay es ese sillón y tú, con las marcas físicas e internas de lo que has vivido pero sin moverte ni hacia atrás ni hacia adelante, fija en el mismo lugar.
Si tan solo dieras un paso hacia atrás...al menos recordarías algo que quizá te haría moverte hacia adelante de manera automatica y de corrido para que el golpe de la realidad del hoy llegara de manera sorpresiva y de golpe te dieras cuenta que estás en otro lugar, en otro momento, pero con lo mismo. Te darías cuenta de que no encajas más y entonces tendrías que reaccionar y hacer algo, lo que fuera.
Hoy estoy deprimida y lo sé, pero no sé qué hacer ni cómo moverme de aquí...Sé que necesito ayuda, pero no tengo ganas ni quiero pedirla. Y...¿Entonces?
Todas en algún momento de nuestras vidas hemos pasado por aquí, unas antes, otras después, pero TODAS.
¿Qué hacer? ¿Te identificas? ¿Cuándo fue la última vez que lo viviste y cómo saliste de ahí?


Jan 25, 2017

Soy migrante y soy feliz

Y es que hoy parece estar de moda ser migrante. Especialmente en Estados Unidos con todos los cambios que se han vivido estos últimos años y las discusiones alrededor de si este país es blanco, oscuro o de colores.
Gente preocupada por color, raza, religión, sexualidad; cuando debería estar preocupada por corazones, sentimientos y acciones.
Así está en general el mundo pues Estados Unidos ha desatado una guerra de opiniones en lo que va del último año con todo el tema de sus elecciones presidenciales. De todas partes del mundo hemos visto/leído opiniones diversas en contra o a favor de; marchas, tuits, publicaciones aquí y allá.
Quizá hay algo que se pudiera rescatar de todo esto y es nuestra integración mundial por el interés general de todo el mundo(y literal todo el mundo) alrededor de todos los temas sensibles que han sido tocados durante este año que ha sido des-gastante para muchos de nosotros. Ida y vuelta en opiniones, cambios de parecer, nuevas acciones, retroceso, avances, emociones a flor de piel, etc. 
Al final del día no hay una persona des-informada(mal-informada tal vez, pero no sin saber que algo está sucediendo y tener los generales de ello), que no sepa de qué se habla y/o ¿por qué?
Y del migrante...Pues nada...Se dice todo y se dice nada. Se "entrelee" de todo, se entiende nada. Sobretodo cuando nunca se ha migrado de su país natal. Las cosas se ven tan tan ajenas.
Ser migrante no es cosa fácil, hay que desprenderse y soltarse, sí, así como leemos en publicaciones o imágenes en donde te dicen que debes soltar las cosas para avanzar y que muchas veces las ponemos como ejemplo de frases motivadoras pensando que éstas provocarán una acción inmediata a nuestras acciones tardías/añejas. Así hay que soltar, pero soltar de verdad. Y eso no significa no mirar atrás, sino al contrario, mirar y mirar muy bien para saber por qué te estás yendo, por qué estás huyendo, o por qué estás emocionado de vivir otras cosas. Soltar para ver y tener presente todos los días que te fuiste por una razón. Que aunque extrañes como nunca ese pasado lleno de memorias coloridas(alegres y/o tristes) has decidido moverte para vivir cosas nuevas, para enfrentarte a un mundo de retos que quizá no tenías por qué porque la comodidad de donde estabas era buena, porque ¿por qué se mueve alguien que está bien?, porque la comodidad y el confort y seguridad que te daba estar ahí era algo que ya te abrumaba y te empujaba a conquistar nuevos caminos, porque qué tal mal podría irte si ya  habías vivido de todo. Y es que migrar es un reto, pero no cualquier reto, no como esos que hoy en día vemos circular en Facebook de publicar imágenes durante unos días o de contestar preguntas como chismógrafo de los 80's. Este es un reto constante, de sobrevivir. Y no de sobrevivir a lo demás, sino de sobrevivir a ti mismo, a tus temores, a tus demonios, a tus inseguridades más profundas cuando te das cuenta de que lo que ayer tenías hoy se ha vuelto nada. Hoy no tienes nada y lo tienes todo. Tú. 
Te descubres, te conoces de verdad, te reinventas, te liberas y enriqueces al lugar a donde llegaste. Aportas, sumas, te integras...Perteneces...
Mi respeto en igualdad a todos aquellos que han dejado su país y migrado a otro lugar en busca de "ese algo" que les hacía falta en su país natal. Sea lo que sea "ese algo" que para cada uno de nosotros puede ser...lo que sea...





Oct 7, 2016

Hablemos de los Retos...una vez más...

Y es que no me canso de tocar el tema porque en diversas ocasiones y recientemente mis amigas me han invitado a estos retos en Facebook. Quizá porque piensan que el mensaje es lindo y que puede conectar conmigo, quizá porque desean hacerme saber que piensan en mí, no lo sé... Pero es que en realidad este tipo de retos no me gustan, no me gustan nada...Es más, me ponen de mal humor...Lo siento, pero así es...
He visto pasar ahora el reto de los matrimonios, el reto de publicaciones X con sentidos "comunitarios" para ver si eres de los que "yo sé quienes son los que lo publicarán y quienes no", "no des share, copia y pega en tu muro", etc. Lo que sea que esto signifique. Que para mí en realidad es como decir: Los que no publiquen no tienen corazón o no valen la pena como personas, no soy valiosos o... qué sé yo...Me recuerda a todo esto que vivíamos cuando el auge de Hotmail y las cadenas y cadenas que te enviaban los amigos que no podías romper. Ahora ya no hay Hotmail y existe la necesidad de reemplazarlo y usar la tecnología que tenemos a la mano para migrar lo mismo a WhatsApp o Facebook.
Aceptar un reto y publicar X cantidad de fotos durante X cantidad de tiempo no hace que valores nada, no te hace mejor persona, no te hace diferente y mucho menos te hace más feliz o simplemente feliz si es que ese es el objetivo que la gente persigue, una falsa creencia de que publicar todas esas fotos es igual a que tu matrimonio es un matrimonio feliz y que si no lo haces es porque pues...pues no lo eres o como pasa en muchos de los casos a estas alturas, no entras en el círculo de los que aparentan ser felices y se hacen "coco wash" publicando fotos de una realidad que se crean en sus Redes Sociales y que no existe, que no viven y no los llena.
Todo este tipo de cosas nos han llevado más que a una valoración a una pérdida de sensibilidad, a una necesidad de querer mostrar que somos felices aunque no lo seamos; pero si lo somos en Facebook o en cualquier otra Red Social entonces hay una parte de nosotros que aunque sea con pinzas se mantiene feliz. Nos encanta recibir comentarios como : Qué hermosa familia! o Qué bonita pareja!. Una falsa realidad que nos mantiene perteneciendo a algo que necesitamos pertenecer porque...Ya ni sabemos ni por qué pero ¿y?. Que la gente vea mis fotos en mis retos verá que soy consciente y apoyo causas, que soy feliz, que mi vida es la mejor, que salgo, que paseo, que mi familia es lo máximo, que...Al final del día tengo un vacío que no se ve ahí, pero que yo si siento y vivo todos los días.
Por favor dejémonos de los retos y sus poses. Si queremos causar o generar impacto positivo en alguien más dejemos de competir con ellos y empecemos a evaluarnos a nosotros mismos. Evaluemos nuestra vida, hagamos un repaso de lo que somos, de lo que sentimos, de nuestra felicidad propia y después, invitemos a nuestros amigos a hacer el mismo ejercicio sin hacerlo por hacerlo, sin mecanizar nada, sin que sea una imposición, sin que presionemos y nos sintamos rechazados, mal o enojados si no quieren hacer el ejercicio con nosotros. Pero no como algo fijo, no como un reto, no como algo con reglas e instrucciones impuestas, sino con libertades individuales que sean elegidas por ellos mismos.
NO a los retos y SI a la consciencia real de las situaciones que debemos evaluar y valorar con nosotros mismos y nuestro entorno, apreciar y hacernos conscientes de que cada decisión y cada paso que damos influye inmediatamente en esa felicidad que no necesitamos fingir pero SI vivir.

Seamos felices...de verdad!





Apr 10, 2016

Problemas de pareja en matrimonio - Parte 2

INDIFERENCIA: Éste es uno de los problemas más comunes en los matrimonios, una vez que empezamos a ganar terrenos en el ámbito profesional, alguno de los 2 propicia el distanciamiento. Pero ¿por qué?.
Existen diversos factores a considerar, sin embargo todos van de la mano de la insatisfacción o inseguridad profesional/emocional.
Ejemplo 1.
Él empieza a escalar profesionalmente y cada vez estar mucho más ocupado para convivir con su pareja o familia en general. Trabajo hasta tarde, muchas responsabilidades, etc. El estrés empieza  a ganar terreno. Cuando está en casa mayormente ocupado o de malas fácilmente por cualquier cosa en la que no se tiene control total(cosa que pasa muy seguido en una familia sobretodo teniendo hijos).
Ella "no trabaja", se dedica a tomar control y estar a cargo de su casa, sus hijos y esposo en general. Está pendiente de tener listos los alimentos para cuando el esposo llegue, o lo recoge del trabajo, ayuda a los niños con las tareas y actividades extra escuela, etc. Viendo al esposo estresado no tiene la confianza de preguntar ya todos los días acerca de "cómo estuvo su día" pues las respuestas recientemente han sido no muy satisfactorias así que se limita a continuar con sus actividades/responsabilidades sin "molestar/agobiar" al esposo.

Una vez enganchado en esta situación la indiferencia es lo más común, se estaciona fácilmente y propicia que empecemos a perder el interés por el otro de forma muy sencilla. No establecer conversaciones constantes y no querer iniciar alguna por miedo o flojera u orgullo son algunas de las actitudes que nos llevan a ir perdiendo la relación de confianza y comunicación en la pareja. Él no quiere contar sus problemas laborales porque ella no entendería de qué se trata, finalmente ella está en la casa y los problemas que tiene que sortear todos los días no tienen nada que ver con los que él lidia. Por otro lado, él es el que obtiene los ingresos para la familia, así que "no le queda de otra" más que aguantar y sobrellevar todo. Todos sus amigos están en la misma situación, contados son los que tienen un relación de comunicación real con su esposa relacionada con el trabajo. No hay perfección...
Ejemplo 2.
El caso a veces (muchas otras se facilita)  puede complicarse cuando "la mujer trabaja", y en este caso es en donde no solo lleva la casa, sino el mismo ritmo del marido de trabajo profesional. O el hombre toma el rol de "Mi trabajo aporta más" o "Es más valioso porque gano más" o ... "Ella gana más que yo" o "Tiene más responsabilidades que yo en el trabajo". Y en el caso de la mujer: "Yo trabajo a la par tuyo" o "Mi trabajo quizá no es tan complicado o con tanta responsabilidad que el tuyo pero también pago las cuentas" o "Gano más que tú y tengo más responsabilidades".
En todos estos casos la pelea comienza si no se lleva una buena comunicación y relación de pareja desde el inicio. Cualquiera de los 2 demerita el trabajo del otro y entonces empiezan las luchas de poder en el matrimonio, estas luchas que nos llevan al EGOISMO, uno de los problemas más fuertes a enfrentar con la pareja. Por saciar una inseguridad propia de falta de autoestima nos involucramos en un problema tan grave que distancia a los 2 mucho más pues el sentimiento que se genera termina siendo cada vez más fuerte que la comunicación es imposible entre los 2.
El RESPETO se pierde y a partir de ese momento la pareja se destruye, terminamos siendo 2 extraños peleando por un lugar en nuestra propia casa; quién puede más, por qué él/ella sí y yo no, yo no tengo tiempo para atender todo lo de los niños, él no ayuda, ella quiere tener un rol que no, etc. así empezamos con las discusiones y los distanciamientos, adiós al hogar.
Ya ni hablemos de intimidad...si no pudimos lidiar con algo como el control de la comunicación, seguramente carecemos también de una buena y saludable relación sexual. "Quién sabe cuándo fue la última vez que tuvimos intimidad, ya ni sé ¡qué eso!". Parte fundamental de la comunicación y la saludable relación de pareja es la intimidad, ésta tiene un peso muy importante en el balance emocional, de conexión, amor y comunicación con nuestra pareja. Si esto se pierde de la mano del resto, la razón de nuestro matrimonio está en duda. ¿Cómo podemos vivir con alguien, compartir la cama, las cuentas, los hijos, etc. con alguien por quien no sentimos ni el más mínimo respecto y con quien estamos en una lucha constante por la satisfacción hueca de nuestras inseguridades personales?. No tiene sentido. No vale la pena el supuesto esfuerzo que hacemos por mantener "una familia" si la familia no existe...
Y así, los ejemplos pueden ser N, hay de todo, pero básicamente lo que perdemos y ocasiona esa pérdida de amor son INDIFERENCIA, EGOISMO, FALTA DE RESPETO Y FALTA DE COMUNICACION. A éstas les sumamos la falta de TOLERANCIA y AMOR y COMPRENSION que son indispensables en una relación de pareja.
Es hora de enfocarnos en lo que realmente importa: nosotros como individuos y nuestra felicidad. Decidamos si es que vale la pena terminar una relación como la que tenemos al día de hoy con estas carencias o si es tiempo de ponernos las pilas, despertar y darlo todo por recuperar todo aquello que en algún momento fuimos perdiendo. Empecemos por sentarnos a platicar con nuestra pareja en un ambiente en donde podamos dedicarnos ese tiempo de calidad, dejemos fluir todo lo que tenemos dentro y hagámoslo con amor, sea cual sea la decisión que tengamos en la cabeza. Separarse o Darse la oportunidad de rescatar su pareja.
Para esa plática tengamos en mente el significado de PAREJA: Iguales, que "jalamos parejo". ;)

Seamos felices como individuos y como pareja, no hay nada mejor que el balance emocional y la seguridad y el amor de quien elegiste como la persona para pasar los mejores años de tu vida (y éstos son los buenos, los malos, los muy malos y los maravillosos). 
Abrazo,









Mar 23, 2016

Problemas de pareja en el matrimonio

Cada vez soy más receptiva a las relaciones de pareja, especialmente a los matrimonios...y específicamente hoy que asistí a una plática de la escuela de uno de mis hijos, me quedé con tanta información y ...con tanto asombro que no pude evitar venir y descargar todo lo que veo, escucho, pienso y creo al respecto después de haberlo vivido de diferentes personas a mi alrededor.
¿Qué me sorprendió? un sin fin de cosas...muchísimas de ellas muy tristes. Conforme iba avanzando la exposición me puse a observar muchas caras, muchas actitudes, mucho...lenguaje corporal. Entre más avanzábamos más sentía la necesidad de levantar la mano y ayudar o dar algún consejo a la persona que exponía o preguntaba algo al respecto del tema que se estaba abordando pero...al mismo tiempo me sentía mal de sinceramente no encajar en ninguno de los casos que mencionaron a lo largo de la plática, es más, todos me parecían demasiado ajenos a una relación de pareja- matrimonio; incluso, ajena a una plática entre amigos cercanos.
Y es que...no se me hace posible que establecer un espacio para la pareja sea tan complicado cuando tienes hijos.
Sé que es algo en lo que insisto mucho y lo seguiré haciendo, porque un hijo o varios hijos no afectan la relación de pareja si es que en realidad hay una relación de pareja antes y durante. El tener hijos, con ayuda o sin ayuda de quien pueda apoyar a cuidarlos por un determinado tiempo no influye en eso. Ni siquiera el trabajo lo hace. Hay prioridades y parece que no las establecemos desde el principio. Para mí no hay excusa válida no compartir con tu pareja por exceso de trabajo o tiempo, y mira que sé de eso.
Lo que sucede es que nos dejamos comer por la rutina y entonces cambiamos las prioridades a trabajo sobre todo lo demás. PERO si eso sucede es porque del otro lado algo no está pasando, no estamos haciendo nada para en realidad empujar a que el otro no se pierda. NO HAY empatía, hay un 'me es indiferente' si esto o aquello. Y si eso sucede entonces creo que el término pareja no existe o no existe más.

Y sé que estoy siendo dura en esto pero es que es no encuentro otra manera de decirlo cuando hoy vi caras desencajadas por esto, cuando no me 'cabe en la cabeza' que no podamos tener relaciones de pareja-matrimonio sanas en pleno siglo XXI. Y no porque todo debe ser perfecto, pero con tanta diversidad, apertura, etc. hoy en día, me niego a creer que aún somos de la idea de: Uno se casa para siempre y pues solo sobrellevas lo que se puede. ¿En serio? ¿A costa de uno mismo? Wow. Disculpen, pero no, así no es.
No concibo cómo permitimos que esto suceda y que no podamos compartir con nuestra pareja cosas tan básicas como el día a día en el trabajo, en la casa. Tomar el tiempo de convivir unos minutos y tener al menos unas sonrisas juntos, un beso, un abrazo o platicar de algo en lo que ambos puedan sentirse aliviados o apoyados si es que hubo algo de estrés en el día.
Muchos temas que tratar al respecto, muchas cosas que destapar, muchas otras que reavivar y unas más que descubrir. Creo que próximamente escribiré un post por cada uno de los temas que me llamaron la atención.
Mientras tanto por favor piensa que:
El matrimonio es una complicidad, tu pareja es la persona que elegiste para "teóricamente" pasar el resto de tu vida, ¿por qué entonces nos tratamos como extraños?. No dejes que la rutina y la indiferencia te coman y se lleven contigo la felicidad de una pareja-matrimonio a algo que no es, algo sin vida, sin amor, sin pasión, que te quita energía y no te hace feliz.
Retoma ese amor, esa locura, esa chispa y dale la vuelta a la apatía y el estrés. Vuelve a sentirte vivo, querido, apoyado, amado, ... FELIZ.





Nov 13, 2015

Todos tenemos un pasado...

Cada vez me pongo a analizar con mayor detalle a cada una de las personas que conozco y con empiezo a tener mayor acercamiento. Es increíble con la facilidad que uno puede detectar tantas cosas con solo observar. Sin embargo, la observación ha dejado de ser importante para nosotros, ahora es muy sencillo establecer relaciones 'rápidas' con casi cualquier gente, en eventos, en FB, amigos de amigos, amigos de familiares y así. Hemos perdido la capacidad de ver más allá de lo que estamos viendo a simple vista.
Si hiciera un conteo de todo lo que he podido ver en los pasados 3 meses, nunca terminaría de escribir. Y es que no es que detecte demasiado, es que observo demasiado y le doy su lugar a cada persona que pasa por mí mirada y que se detiene unos minutos a dedicarme tiempo de su vida. A estas alturas, con la vida tan rápida que vivimos hoy en día, todos estamos tan ocupados, que unos minutos de la vida de una persona, ya es bastante.
He visto de todo, y no hace falta que te cuenten, ni de que seas chismoso o que persigas o 'stalkees' a alguien, es mucho más que eso, es mirarlo a los ojos cuando hablas y detectar eso que conecta su mirada con la tuya. Y no, no estoy hablando de amor o de conexión amorosa ni nada por el estilo, es el simple hecho de chocar las miradas y conectar coincidiendo para que la plática sea más que solo 'una más', hueca y sin sentido.
Valoro mucho tiempo como para tener esas conversaciones y tiene mucho que las evito y les doy vuelta de forma casi inmediata.
Todos, no importa quién seas, TODOS tenemos un pasado que reflejamos hoy en el presente. Todos nos hemos visto impactados por él, sea cual sea que éste sea.
Todos hemos sufrido y llorado, quizá no por lo mismo, quizá sí, muy parecido, pero todos lo hemos sentido y nos ha dolido, nos ha tirado, nos ha movido y nos ha dejado huella y cicatriz; profunda o ligera, pero nos la ha dejado. Unos decidimos abrazar el pasado, otros decidimos olvidarlo y creer que no afectará nuestro hoy.
Las miradas no engañan, las palabras tampoco; y cuando se conectan y hablan juntas son una bola de nieve que sueltan todo lo que traen en segundos. Se nota cuando respondes, los ojos se te iluminan, tu mente viaja y tus neuronas se conectan.
Somos experiencias, somos vivencias, somos sentimiento.
Saca tu pasado, desenvuélvelo, abrázalo, quiérelo, entiéndelo y crece con él hoy, porque mañana puede ser ese amigo cómodo o incómodo con el que tendrás que lidiar para continuar. No te llenes de paja, llénate de valor, de aquello que importa, y entonces, luego entonces, camina con él.
Cambia esa mirada triste, depresiva, desconfiada por una mirada de absorción y aceptación, de plenitud y entendimiento de tu vida, de tus pasos y decisiones, de cada uno de ellos.

Vete al espejo y ámate, con tu pasado y tu presente de la mano mirando al futuro que ya está aquí.
Eres tú y nadie más, sólo tú y eso está bien. Eres auténtico, no lo dudes.



 

Dec 9, 2014

La necesidad de que vuelva a mí

Una y otra vez me pregunto y analizo a tantas y tantas de nosotras respecto a este tema y aún no logro comprender, aún siendo mujer, por qué es que nos encanta retener y nos da pavor soltar.
Y es que soltar es tan difícil cuando se trata de tu pareja "de toda la vida" que cuando vemos que se nos escapa de las manos, lo primero que hacemos es ver como retener. Será que "nos cae el veinte" de que hicimos algo mal y la culpa nos invade y entonces ya que vemos todo perdido queremos solucionarlo en "5 minutos"?
O es que es una reacción de orgullo de no poder aceptar cómo nos vamos a quedar sin pareja después de haberle dado "toda nuestra vida y nuestros mejores años"?.
O quizá porque pensamos en qué dirá la gente en general: la familia y los amigos y todos aquellos que nos conocen y nos ven como una pareja "normal", esa que entra en al rutina de ir a las reuniones, estar con la familia, salir juntos y posar y pues, el hombre hablando de cosas chistosas de las mujeres y las muejres hablando de todo lo que hacen que el marido no, en fin...todas esas pláticas que con el tiempo se vuelven parte de una vida rutinaria de pareja. Será por eso?
O será porque nuestro autoestima está en peligro y no nos imaginamos cómo sería la vida sin él?, cómo sería vivir todos los días sin el papá de mis hijos?, cómo me levantaría?, con quién dormiría?, con quien discutiría?, quién me acompañaría a esas reuniones familiares?, por quién preguntaría mi familia?,  quién nos daría el soporte económico familiar fuerte?. Cómo es que se vive una vida así?, no, no, es más cómodo que se quede a pesar de que yo ya no sé si lo que siento por él es amor de mujer o solo un cariño por ser un acompañante en estos días.
Especialmente esa frase de  " Le he dado lo mejor de mi vida y mis mejores años"? me causa un conflicto total. Cómo puede ser que ya no tengamos nada más que dar?, Cómo puede ser que nos valoremos a nosotras mismas tan bajo?, Cómo puede ser que sientas que eras mejor antes que ahora?, Cómo puedes sentir y CREER y estar convencida de que el resto de tu vida ya es solo un relleno más?. Entonces yo preguntaría: Y qué es lo que te motiva a levantarte día a día?, Por qué no te quedas en la cama viendo TV sin salir de casa?. Me pregunto si ent verdad "son serias" cuando dicen eso o si solo lo dicen "por decirlo" y de "dientes par afuera". Aunque me da miedo pensar en que muchas lo dicen de verdad, lo razonan y lo dicen. ESO es un peligro.

Nadie va a completar tu vida. Tu vida es tuya, así es fantástica si tú haces de ella eso, si no, entonces será solo el relleno que has querido que sea. No la hace una pareja, no la hace el papá de tus hijos, no la hace que regrese, no la hace que se quede, no la hace que esté contigo y viva por siempre.
Tu vida feliz y el sentido de ella es todo ese conjunto alrededor de tí como ser humano, de tu felicidad individual que se llena de todo, un pedacito de cada cosa a la que le das peso. Nunca debemos olvidar que PRIMERO estás Tú, luego Tú y al final Tú. En la medida de que tú sientas que tu vida tiene sentido por lo que eres, cómo te sientes, como te ves, como proyectas(porque es un todo), en esa medida, el que alguien se vaya o se quede en tu vida va a influir en la parte que corresponda y tendrá el impacto correspondiente, pero NUNCA NUNCA el peso suficiente como para desmoronar tu vida, porque tu vida y tu felicidad es tuya, de nadie más, la decides tú.
Y grábatelo, NO GANAS si él se queda o si regresa o si se va. No somos dueños de nadie y cualquiera de éstas es tan buena o tan mala como para tí lo sea en función de ti misma y de tu pareja porque es algo conjunto, de nadie más.



Oct 30, 2014

La otra cara de la infidelidad

Tantas veces he escrito de la infidelidad, pero creo que nunca lo he hecho desde la otra cara de la moneda.
Y es que el tiempo viene y va y las infidelidades son "el pan nuestro de cada día". Todas(os) vivimos alguna vez una infidelidad; ya sea que "nos la apliquen" y nos demos cuenta(incluso aunque nos hagamos los viegos u oídos sordos) o que nosotros seamos los que "la hagamos". De alguna manera, todos(o la mayoría) hemos estado invlucrado en cosas de este tipo.
Pero ¿por qué nos sucede?, ¿es que de verdad no hay amor? o ¿es "la cosquilla" del peligro o de la emoción? o ¿qué?.
Yo creo que hay varias opciones:
1. La emoción de lo prohibido que nos resulta SIEMPRE más rico, más llamativo y con ganas de querer hacerlo. La adrenalina envuelta en todo ello lo favorece todo. Pura aventura, momentánea, nada serio, nada que lleve a la ventaja de querer "engañar" si no sólo así, aventura esporádica y ya.

2. Somos infieles por naturaleza. Quizá no llamaría infieles, si no más bien, no somos monógamos, nos cuesta trabajo. ¿Por qué creo esto?; porque a lo largo de nuestra vida de pareja, los años, las cosas vividas, etc, siempre necesitamos un "refresh", algo que nos saque de la rutina, que nos de algo más sin que ello conlleve a otra cosa, solo el hecho de salir o hacer otra cosa con alguien más, así como vas al antro o al bar...así. Definitivamente ésta es peligrosa porque entonces puede terminar involucrándonos en algo que no teníamos intención y lastimando gente que no queríamos lastimar. sin duda, muchos problemas. Por eso más vale dejar las cosas claras desde el inicio e incluso, si se tiene la apertura, por qué no?, platicarlo con tu actual pareja.

3. Definitivamente hay alguien que nos gusta y pues...ahí está la cosa...éste sin duda también puede pasar. Quién dijo que las cosas eran para siempre se equivocó. La verdad de las cosas es que algo para siempre es muy arriesgado e incluso egoísta decirlo. ¿Cómo voy a saber qué pasará mañana?, ¿Cómo puedo juzgar a mi pareja o a mí misma si pasa algo así porque pues, así sucedió?, la vida está llena de cambios y sin duda éste es uno de ellos. Aprendamos también a aceptar que NADIE es de nuestra propiedad  y que nosotros TAMPOCO somos propiedad de nadie si no de nosotros mismos.

Al final del día todo tiene que cierto que ver con el estar con una persona todos el tiempo. Nada dice que todo es cuestión de revancha o de ser abusivo o inconsciente ni nada. Que los hay, eso sí, también éstas existen, pero hagamos consciencia de nuestra situación como pareja, analicemos a nosotros mismos y a nuestra pareja y en base eso ubiquémonos en donde es, sin víctimas ni victimarios, como personas comunes y corrientes. Recuerda que después de todo, SOLO TÚ sabes qué quieres, cómo lo quieres, cuándo lo quieres, dónde y a qué hora lo quieres y por supuesto... si lo quieres o no ;)

Seamos felices!



Aug 31, 2014

No me gusta ser tan conservadora conmigo: El segundo aire

Mi educación siempre fue conservadora, así es mi forma de pensar, así es como veo la vida.
No sé si estoy bien o no, pero hay veces en que ahora, después de tantos años me doy cuenta que me he perdido de muchas cosas que hubiera podido evitar. Cosas que hubiera podido vivir y no lo hice. Miedo, inseguridad. el qué dirán, no sé, fueron tantas cosas que en el momento decidí no hacerlo y ahora creo que ya es demasiado tarde para empezar o corregir eso e intentar vivir de nuevo.
Será que lo que me pasa es eso  a lo que se le llama el segundo aire?. Serán los cambios hormonales o la menopausia  temprana o...solo mis ganas de vivir y sentirme más a gusto conmigo misma?.
No es fácil tener 40 y querer empezar a vivir de nuevo verdad?, sigue taladrándome la cabeza el pensar lo que yo siempre he pensado de muchas mujeres que veo en la calle o conocidas incluso que de repente dan un giro completo a su vida y empiezan con cosas "raras" como de querer cuidarse más o verse mejor o cambiar su guardaropa o qué sé yo!. Recuerdo la frase de mi abuela: "Después de vejez, viruela". Y la verdad es que no quisiera ser ahora parte de "ese club", pero tengo unas ganas enormes; y aunque no me pondría mallas o leggins, pues sí me vestiría mejor, bajaría un poco de peso, saldría a hacer ejercicio o a correr al parque, comería mejor y hasta, saldría a tomar el café con mis amigas y todas esas cosas que normalmente no hago por estar al pendiente de mis hijos.
Y es que de verdad ya están grandes!, los veo y creo que esa es una de las razones que más me motivan a hacer algo ya antes de que volteé a verme y sea una anciana que no pueda ni salir de casa por sí misma y que tenga que depender de alguien más para las actividades básicas. Verlos salir, incluso acompañarlos a la escuela, ver su interacción social y todo me da unas ganas de respirar de nuevo eso.
Mi marido también sale, no es el que salga con los amigos todos los días, pero sale, sale a comer mientras está en el trabajo, sale a cenar a veces y prueba nuevos lugares, platica, se distrae...quiero hacer cosas así yo también. Empezaré desde mañana. Debo quitarme de la cabeza todo aquello que no me hace bien y empezar a cambiar mi mente para poder lograr mi plenitud porque me siento...como máquina, como que camino sin sentido, con la rutina, todo medido, aburrida. Mis hijos y mi esposo y mi familia saben perfectamente mi rutina, lo que hago, cómo, a qué hora, dónde, etc. No quiero seguir así, quiero sentirme mejor y ofrecer nuevas cosas a mi familia y a mis hijos. Que me vean que tengo vida, que tengo vida propia, que puedo hacer cosas como una mujer, no sólo como mamá o como esposa, como mujer, como amiga.
Mañana empiezo, mañana lo haré.
--
No te dejes consumir por el exterior, por el "Como debe ser". El "Como debe ser" es el que se acomode a tí. Todas somos diferentes, todas tenemos ideas, gustos, deseos, ilusiones, distintas. Haz lo que te lleve a ser más plena contigo, no con los demás. Sin duda al encontrar tu plenitud, tu alrededor será mucho más interesante, proyectarás más y aportarás más. Soltera, casada, con hijos o sin ellos, lo importante es que no dejes de sentirte viva.

Aug 7, 2014

Mi reflejo es el que quiero que sea

Una y otra vez me pregunto si puedo pararme frente al espejo y verme por más de unos cuantos segundos. Hay veces en que no me siento con las ganas de hacerlo...bueno, muchas veces...bueno, casi siempre.
¿Por qué no me gusta verme? ¿Qué acaso no a todas las mujeres nos encanta estar frente del espejo y ver cómo nos vemos mejor?
Probarnos la ropa una y otra vez y decidir qué se nos ve mejor, imaginándonos con ello puesto en alguna ocasión en particular que creamos en nuestra mente y que nos lleva incluso a sacar toda una historia que termina en sonrisas y nosotras diciendo: "Sí, me lo llevo!, esto es lo que estaba buscando, lo que me hacía falta!".
Yo no me siento del todo confiada. Me he dejado olvidada y esa parte de amor por mí, por mi físico, ya no es la misma que era antes. Seguro a más de una le sucede esto con frecuencia.
Si bien el físico no lo es todo, pues mucha gente dice que es algo "superficial", la verdad es que sí lo es, es parte de nosotras, es algo que nos identifica y que es parte de la proyección de nuestra imagen completa hacia el exterior. Somos un todo, nada es en partes.
Ninguna es igual que otra, no todas tenemos el mismo cuerpo ni la misma cara, ni nada. Así que la clave está en sacar el mayor provecho de lo que SI tienes y dejar de fijarte en lo que NO tienes o que no te gusta. De esa forma empezarás a explotar tus fortalezas e irás viendo como cada vez más te gusta detenerte al espejo a mirarte. Todas tenemos algo físico que nos gusta: nuestra sonrisa, nuestros ojos, las cejas, las caderas, la cintura, las piernas, los pies, el cabello, en fin, siempre hay algo que explotar. Encuéntralo y házlo. Ese día te olvidarás de la inseguridad que te has creado. Nadie más que tú puedes hacer de tí una mujer feliz consigo misma. NADIE.
Encuentra ese algo qeu te hace feliz de tí y si no lo encuentras porque lo descuidaste, entonces aplícate y recupéralo. Siempre un cambio de look nos ayuda a irnos retomando. Cambía tu corte de cabello, el color, el peinado, el maquillaje, la ropa, zapatos, no sé, inténtalo, sólo tú sabes qué es lo que te hace falta para mirarte al espejo con seguridad y decir: "Sí!, me gusto, me veo bien, me veo como quiero verme hoy". Vete segura de tí, de lo que eres, de como eres.
Recuerda que no siempre estamos 100% conformes, todo es cambio y ajustes en nuestra personalidad, en nuestro entorno, todo nos va llevando a tomar una imagen distinta; pero esa es la que debes acepta, amarla, respetarla y seguir mejorándola día a día porque eres TÚ!.

Agrega a tus cambios una sonrisa, esa nunca falla...siempre te hará lucir radiante, te lo aseguro. 

Bueno, pues me escapo a comerme el mundo con esta actitud y esta imagen que me gustó el día de hoy. Besos  ;)

Feb 10, 2014

No entiendo qué es la bulimia pero NO quiero estar gorda PARTE 2

Después de un mes de hacer esto una y otra vez,el resultado ha sido bueno...bueno, he bajado mucho de peso pero me siento muy débil y como que a veces me duele la cabeza también.
Ya decidí ir a una nutrióloga para "continuar con la dieta". Me siento culpable. Ya no quiero volver a hacerlo. Esta vez sí voy a comer bien y no voy a vomitar más. Si sigo ese régimen y me acostumbro podré lograrlo y listo, solo es cuestión de querer. A partir de mañana como más sano y quito todo todo lo que pueda engordarme. Nada extremista pero lo voy a hacer, ya estoy decidida.Soy bulímica y no quiero aceptarlo del todo, pero sé que lo soy, sé lo que estoy haciendo, pero lo niego y lo niego y trato de darle vuelta y engañar a mi cerebro.No quiero serlo más, no puedo serlo más. Debo detenerme.
...
...
Llevo 2 semanas de ir a la nutrióloga y lo he logrado. He bajado ya 2 kilos muy rápido y sigo casi todo al pie de la letras. Digo casi porque la verdad me cuesta trabajo cambiar el régimen completamente pero estoy haciéndolo lo mejor que puedo. Sólo me faltan 6 kilos más y creo que estaré normal de nuevo. Eso significa unos 2 meses y podré ser como todas mis amigas. Una mujer normal. delgada, que puede usar la ropa de moda y que se ve al espejo y se siente bien. Adiós a los complejos. No he vomitado, bueno, solo un par de veces pero no como antes, cada vez es menos. Lo estoy logrando. Me siento mejor, mucho mejor.

Dec 13, 2013

No estamos en la misma frecuencia

Definitivamente después de tanto analizar, pensar y pensar y darle vuelta al asunto, hoy me he quitado la máscara y he visto las cosas como son, con la realidad que debe ser, sin taparme los ojos, sin apretarme la nariz, sin cerrar la boca y sin amarrarme las manos.
Hoy me he dado cuenta que lo que pensamos no es igual, no va en la misma dirección, no miramos hacía mismo lugar, no vivimos de la misma forma.
Sí tenemos cosas en común pero... nada más...la vida es un sin fin de caminos que te llevan a los lugares menos esperados, que te dan la vuelta de forma circular cuando menos lo esperas o que simplemente te van alejando de lo que tenías pensado cuando tomaste el camino....si bien te va, todo se "conserva" controlado como lo pensabas, como lo imaginabas, como lo "calculabas", pero la mayoría de las veces todo cambia, todo se mueve a veces hasta sin que te des cuenta.
Es verdad cuando dicen que la vida es una ruleta, que a veces estás arriba y otras veces abajo...yo a veces siento que ni estoy arriba ni abajo, si no en medio!, justo a la mitad, de esas veces que sientes que no avanzas, como dicen por ahí: "ni pa'delante ni pa'trás" solo estático.
Y es si tomas un camino con personas equivocadas el resultado no siempre es el mejor. Hay veces que hay que tomar riesgos, pero siempre es bueno analizar qué tipos de riesgos no? porque hay de riesgos a riesgos; algunos más seguros (porque tenemos cierto control mental de si algo sale mal o estamos más preparados para el fracaso de cierta forma en este episodio) y algunos otros más inseguros (aquellos en los que de plano no tenemos control ni mental ni emocional de si algo falla rotundamente y entonces mejor "cortamos por lo sano").
Elegir tomar un camino con alguien con quien tenemos cosas en común tiene sus aprendizajes en todos los sentidos...arriesgado siempre será, pero tú dices si tomar el reto o no, si te quedas pensando en qué podría ser o si mejor te la juegas descubriendo ¿qué es?, si te gusta o no, si le das la vuelta o si te quedas; si encontraste algo interesante o si huyes para no volver.

Difícil decisión pero hay que tomarla. Tú ¿qué decides?, ¿te quedas parada? o ¿te mueves?
 

Nov 14, 2013

No entiendo qué es la bulimia pero NO quiero estar gorda PARTE 1

Hoy desperté enojada, triste y deprimida...
Muero de hambre y quiero comer de todo lo que mis amigas comen sin engordar un gramo pero...tengo sobrepeso...este "pinche" sobrepeso que no me ha dejado desdes hace algunos años y del que ya estoy harta!.
Las cosas no funcionan ...estoy haciendo ejercicio, trato de comer sano, y por alguna razón  no logró llegar a ese peso ideal con el que puedo ponerme la ropa que quiero, la que mis amigas usan, la que la gente "normal" usa que está en los aparadores y que a los hombres les encanta ver en un mujer...DELGADA.
No me gusta ponerme la ropa que quiero y ver esa "llantita" incómoda estobar para que la ropa luzca bien. No me gusta ver que la cintura no es tan marcada como debería y que mis nalgas son más anchas...las faldas se atoran ahí y siempre tengo que elegir una talla más. No quiero ser talla 11, quiero ser 7 ó 5.
Hoy lo hice de nuevo...llevo ya varios días con este ritmo y cada vez es mucho más fácil para mí. Basta con que mi dedo apenas toque mi lengua para poder provocar el vómito de todo lo que comí hace 10 minutos...
Estoy segura que esta es la mejor manera de lograr un equilibrio, finalmente si no como debo bajar de peso.
Antier comí pizza, de esa que hasta la orillas tiene queso...el vomitarla no fué lo mejor...me doy cuenta de lo que ocasiona en mi cuerpo cuando veo salir la masa por mi boca...la garganta me duele...se lastima con la masa. No me gusta hacerlo pero ya se volvió un hábito, algo que hago diario, al menos una o dos veces al día. A veces pienso que no voy a dejar de hacerlo nunca.
Creo que mi mamá se dió cuenta, no sabe qué hacer o se hace la de la vista gorda pero sí me pregunta que por qué voy al baño o incluso me dice si me siento mal...
Estoy segura que sabe lo que está pasando pero no sabe qué hacer, y la verdad es que yo tampoco. Ya logré hacerlo sin tanto ruido...., conforme pasa el tiempo voy dominando  "la técnica" y haciéndolo más fácilmente, incluso puedo hacerlo en la escuela sin que nadie note que estoy vomitando.
No está bien, lo sé, pero no sé qué me pasa, no me siento bien, creo que funciona...si me siento débil, pero tomo mucha agua y creo que ya estoy empezando a bajar algunos kilos con este ritmo.
Entre el gimnasio y "esto" creo que en un par de meses estaré como quiero estar y seguro me sentiré mejor y obviamente me veré mejor.
Hoy me compré un pantalón que me gustó mucho, me lo compré una talla más chica, por supuesto no me entra pero es una forma segura de probar que en un par de semanas me quedará, eso me hará sentirme mejor.





Oct 29, 2013

Hoy desperté abrazando al pasado

Hoy desperté abrazando mi pasado, ese pasado que hoy permite que camine de esta forma tan particular.
Aquel que me dió la mano y que me la quitó de "sopetón" y sin decir "agua va" todas las veces que me caí pero que también me levanté, sin o con ayuda pero lo logré.
Aquel que me enseñó que "arrieros somos y en el camino andamos", aquel que al oído me digo "haz el bien sin mirar a quien" y que me recordó que hay que  "caminar en el fuego sin quemarse".
 Y es que qué falta hace soñar, y despertar, y recordar todas esas ahora historias de nuestras vidas...eso nos hace sentir con más intensidad y darnos cuenta que nuestro corazón late, que vibramos, que reímos, que lloramos; que sufrimos y gritamos; que abrazamos, que besamos, y que también a veces pataleamos.
Pero lo más significativo de esto es si realmente valoramos, avanzamos y apoyamos mientras agradecemos, disfrutamos y asimilamos cada uno de los momentos que nos hacen HOY estar AQUÍ. Como sea, con quien sea y quiera, pero respirar y sentirnos parte de aquí.
Hoy abracé mi pasado, me despedí de él, le dije gracias...y...luego entonces caminé de frente persiguiendo el futuro pero de la mano viviendo este presente.


Jul 23, 2013

Heme aquí haciendo cosas que nunca pensé hacer

Y así es como de repente comenzamos a hacer cosas que anteriormente nunca hubiéramos imaginado...
Como dicen por ahí "la vida da tantas vueltas" que en una de tantas me quedé ...me estacioné no sólo para mirarla, observarla y platicarla; si no también para vivirla, disfrutarla y comentarla de mano de los actores que están alrededor viviendo conmigo este episodio. Podría decir aventura, pero esto aún no termina y no estoy segura de cómo será ni qué pasará mañana, así que he decidido llamarlo simplemente un episodio más de una vida agitada, vida que hoy he decidido disfrutar así como llegó y en el momento en el que decidí "subirme y tomar ese tren" que no sé cuándo parará si es que lo hace y cuándo y cómo lo hará.
Hoy veo paisajes de colores vivos, algunos otros de colores pastel y hasta sobrios y a blanco y negro. Los observo todos...los repaso, los bendigo y aportó a cada uno un poquito de mí. Me siento en el sillón al igual que en la silla, en la hamaca y en la cama. Me transporto en bicicleta, en motocicleta, en autobús, así como en auto, barco y avión. Subo y bajo de forma inestable, unas veces subo y subo, otras bajo de más, a veces me equilibro, a veces me entorpezco y entonces es cuando tropiezo. Sin duda me levanto y una vez más vuelvo a caer y caer y caer. Y justo cuando pienso que no hay mayor profundidad, ésta aparece ante mí en forma de calamidad. Me estremezco, me acurruco, me abrazan, me dejo querer. Tomo la escalera y con un poco de ayuda vuelvo a subir. Subo hasta morder las nubes que no tienen sabor, saboreo el viento en las alturas, cierro los ojos y bailo, bailo al son de la armonía.
Hoy vivo la vida sólo como viene, y como viene la disfruto y la abrazo y, ..... la hago mía.

Jul 10, 2013

Se nos escapa la vida

Siempre nos preguntamos por qué hacemos o dejamos de hacer cierta cosa, por qué no tenemos el tiempo necesario para continuar con nuestros sueños o  "hobbies"?, sí, esos que nos encanta hacer pero para los cuales no tenemos suficiente tiempo...poco a poco los vamos dejando al final de nuestras prioridades y terminamos inmersos en un sin fin de actividades que se convierten en nuestra rutina; esa rutina que nunca quisimos y de la que queremos escapar pero no sabemos cómo?.
Tan pronto nos damos cuenta de ello ya estamos tan profundo, que cuesta mucho trabajo regresar y retomarlo todo o nos da flojera y nos quedamos "opácos" viviendo el día día del que ya "nos acostumbramos".

Pongámosle amor a la vida, a nuestra vida!, hagamos de nuestros "hobbies" aquello que hagamos diario o al menos frecuentemente para no perdernos en esa mancha voraz de la rutina que nos lleva al "vale gorro" y conformismo. No podemos vencernos ante nosotros mismos y el día a día aunque éste parezca ser el que "nos saque a flote" nuestros gastos de "vida" o "sobrevivencia".
Bien lo dice una frase tan conocida ya: "Trabaja para vivir NO vive para trabajar!" .

Retomémos esas ganas de vivir felices, de sonreír a diario por sentirnos plenos de lo que estamos haciendo, de lo que vivimos día a día de lo que compartimos, de lo que nos hace ser especiales , únicos... simplemente nosotros mismos...

Lo haces y ¿me cuentas?

Un beso,
Nallely.

Jul 3, 2013

Todos tenemos problemas

Todos tenemos problemas, o para no decir problemas, digamos que tenemos luchas internas en todo momento...
Unos más otros menos, pero todos tenemos nuestra cabeza ocupada pensando en un sinfin de cosas que muchas de las veces no nos llevan a nada.
Hace unos días, un amigo decía: somos sobrevivientes de diferentes cosas y es cierto, cada uno de nosotros sobrevive a las situaciones que se le van presentando a lo largo de su caminar. Cómo le hacemos? muchas veces ni sabemos cómo, sólo salimos del "bache" y nos seguimos de frente en espera de que todo retome su rumbo o a la expectativa de nuevos retos que superar.
La mirada dice muchas cosas, muchas cosas que las palabras ocultan, muchas cosas que el corazón entierra. Mirémos al fondo de la persona que tenemos como interlocutora y analicemos su mirada, su expresión, su color y brillo de los ojos, ahí veremos mucho más de lo que estamos viendo con las acciones que no siempre son el reflejo de lo que guardamos.
Y tú? qué reflejas? qué escondes? qué ocultas en tu corazón? qué estás viviendo ahora?

Abrazo fuerte a cada uno de ustedes y suerte en esas batallas diarias...

Apr 13, 2013

Lo complicado del amor

Y cuando crees que lo has experimentado todo, ahí viene una más que tienes que superar...no más fácil que la anterior, más difícil que todas juntas...
Hay veces en que en verdad me pregunto por qué somos tan complicados? pero recuerdo bien una frase de mi profesora de Ética en 5to de preparatoria: "El hombre es malo por naturaleza"...bastante intriga me causó cuando lo dijo, pero después de reflexionar al respecto algunos llegamos  a la conclusión de que era verdad. Las relaciones humanas son complicadas. Siempre nos complicamos las cosas, siempre estamos buscando qué hacer para no aburrirnos o para salir un poco de la rutina o simplemente el "por qué no" o sólo para fastidiar. El caso es que terminamos haciendo cosas en las que varias veces si no tenemos control de la situación y sus límites, nos enfrascamos y terminamos metidos hasta el fondo...justo cuando para salir necesitamos más de 2 pies, un impulso de brazos y un empujón.
Nos gusta la adrenalina y no tenemos control de la excitación que nos provoca vivir el momento o unos momentos de éxtasis, sólo nos dejamos llevar y no nos preocupamos por nada más...dejamos fluir sin siquiera pensar a donde nos lleva la corriente hasta que de repente abrimos los ojos y la mente y es cuando vemos la profundidad en la que nos encontramos...hemos caído tanto que salir de ahí se ve practicamente imposible.
Cuánta gente ha salido de ese "pozo"?, mucha...la misma que se ha metido ahí sin tener a ciencia cierta tanta consciencia de lo que estaba haciendo.
Puedo yo salir de ahí? sí, pero depende de tí, de que quieras hacerlo, de que tomas las riendas, de que controles la debilidad, de que el que jale seas tú y no la tentación del placer pasajero.
Ahí nos encontramos tratando de salir de ahí en pareja...la parte más difícil, la más complicada...
Ahí es donde pruebas si en verdad hay pareja, si es pareja, y si se emparejan.
El amor es complicado por ser una relación más allá de todas las relaciones que podemos tener entre 2 individuos, es la relación de emparejar, de "jalar parejo", de "jugárselas juntos", pero también de aprender juntos, de sufrir juntos, de llorar juntos, de vivir juntos. El mayor problema es cuando estamos disparejos...
Suena a depresión, a sufrimiento, a dolor...y es que sí el amor es todo eso...todo eso es parte de esa felicidad que no sólo está llena de paz, armonía, bonanza. El amor real es aquel en el que los involucrados viven intensamente todas las facetas que comparten, para bien  o para mal...
El amor es así...o lo tomas o lo dejas...

Sep 10, 2012

Heme aquí otra vez tratando de perdonarte

De pronto heme aquí otra vez tratando de creer, tratando de confiar en tí...por qué lo hago no lo sé, aunque mi cabeza dice que nunca cambiarás, que de mí te burlarás una y otra vez como lo has hecho hasta el día de hoy sin pena, sin remordimiento alguno.
Será la costumbre o el miedo de perder...no sé si perderte si no sólo el hecho de perder lo que he tenido durante tanto tiempo, aunque...ya no sé si en realidad he tenido algo o no, tú lo sabes, hoy yo no.
Dudas, dudas, telarañas en la cabeza que me dan vueltas y vueltas todo el tiempo a toda hora. ¿Qué debo hacar para encontrar la paz que necesito hoy en mi alma, en mi corazón que se siente vacío?¿ Qué debo hacer para recuperar el amor  a mí misma con esa fuerza con la que siempre aguerridamente me he enfrentado a todo y a todos defendiendo lo que quiero, lo que es mío, en lo que creo, para tener lo que he buscado desde el inicio de mi vida?
Te quiero conmigo pero también te odio y te rechazo por lo que me has hecho, ¿cómo vivir con algo así? ¿cómo vivir con alguien así?, dicen que perdonar es olvidar, ¿será cierto? ¿cómo sucede eso? ¿cómo convences a tu cabeza y a tu corazón de perdonar y después de olvidar? ¿o se hace al revés? ¿primero se olvida y luego se perdona?¿cómo lo olvidas si él está ahí?.
Hoy vivo, como puedo hacerlo, mañana quiero vivir como lo desee al nacer...

Nov 24, 2010

Violencia contra la mujer

Cuando hablamos de violencia lo primero que nos viene a la mente es: golpes, a alguien golpearon o maltrataron pero siempre la referencia que tenemos es física...¿por qué? porque aún nos cuesta asimilar que la violencia también es psicológica, pensamos que si agredimos a alguien a través del lenguaje no pasa nada, o no hace tanto daño como un golpe, pero no nos damos cuenta que en muchas ocasiones el poder la palabra es aún más violento que una bofetada o cualquier tipo de golpe que a simple vista se vea con intenciones negativas.

Hoy día sigue siendo común la agresión en todos los sentidos y a todos los niveles. No es únicamente un problema que se deba al nivel socioeconómico ni a la educación, ni nada por el estilo; va mucho más allá de eso. ¿Cuántas veces no hemos visto una agresión en una pareja de amigos(mujer y hombre que se conocen y se estiman) o novios en calle?, muchas! ¿cuántas veces sabemos de alguna amiga a la que el novio la presiona para no salir, para no divertirse con sus amigas y justificarlo diciendo "es por nuestra relación" o "es que tus amigas te desordenan o no son buena influencia o qué sé yo"?; ¿Qué tal la violencia en la oficina/trabajo cuando ponen en duda tu capacidad para determinada actividad o puesto?

Quizá, aunque de verdad no lo dejaría solo en un quizá si no más bien aseguraría que la falta de autoestima es cada vez mayor, es algo que vemos en nuestros círculos, en el ambiente en el que nos desarrollamos.


Mucho se ha avanzado en el tema de género, de apoyar a la mujer, de darle las mismas oportunidades a nivel profesional, de que se tengan los mismos derechos en diversos aspectos, pero...¿de qué sirve avanzar en estos temas si atrás tenemos a una mujer insegura, con bajo autoestima que no se permite ser libre del todo? ¿qué hay sobre el maltrato y la violencia dentro de su familia de su casa, de su "hogar", en su oficina, con sus amigo(a)s?


Esto no es violencia, es la verdad y es para que abras los ojos : Un hombre que te maltrata NO te ama, NO te respeta, NO le importas. El hombre que te ama, te respeta y le importas es aquél que es feliz viéndote plena, contenta, feliz, haciéndo lo que te gusta aún a pesar de que para él sea algo simple o complicado de entender. El hombre que te ama, te respeta y le importas, no te pide que hagas cosas que NO quieres hacer, NO te forza, NO te chantajea, NO "le vale" lo que haces, ayuda, aporta aún sin conocer a detalle lo que haces, su aportación es de acompañar, de dar ánimo, de energía y entusiasmo hacia tí. Para el hombre que te ama, te respeta y le importas, te admira por quien eres y como eres, con tus virtudes y con tus defectos, más sin embargo te apoya para pulir esos defectos y ayudarte a ser mejor mujer.

Únamonos ahora a esta causa, al NO maltrato a la mujer, a la NO violencia, hagámos de nosotras una causa tan importante como lo son las demás! una mujer segura, amada y libre en todos los sentidos es una mujer FELIZ consigo misma.

Y si eres el hombre el que lee esto, te inivito a que te unas con nosotras, apoya a tus amigas, a tus hermanas, primas, tías, abuelitas y toda mujer que necesite despertar de esta pesadilla, no tienes idea como necesitamos el apoyo masculino en esto, son parte fundamental! quiérannos, ámennos, disfrútennos y a cambio les prometemos felicidad conjunta.

25 de noviembre DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.