Showing posts with label propósitos. Show all posts
Showing posts with label propósitos. Show all posts

Nov 20, 2017

¡Ya me cansé!

¡Ya me cansé de ser juzgada y señalada!
Soy solo una mujer como cualquier otra que vive día a día como...como le apetece, supongo.
Que se levanta con las ganas de hacer lo que "tiene" que hacer y lo que "debe" hacer según las reglas del juego. Sí, del juego, de este juego de la vida que nos lleva y nos arrastra y nos sube y nos eleva cuando quiere y como quiere, a su paso y sin aviso.
Una mujer que lucha día a día contra el qué dirán, contra los pensamientos críticos la amiga, la suegra, la cuñada, la mamá, la prima, la tía, la abuela, la sobrina, la compañera de trabajo, etc, etc, etc. Ya no importa si éstos son críticos constructivos o no, ¡qué más da!, lucho todos los días.
Y a veces me pregunto si la lucha es mía o de alguien más. Si es que esta lucha se estableció en algún momento muchísimos años atrás y es algo que TENEMOS que hacer porque la vida es así y sus reglas son claras. O si es que es algo que nos inventamos para hacer de esto algo complicado porque lo veíamos muy simple.
Y si es así ¿por qué? ¿Es que acaso no disfrutamos la simpleza y la belleza por sí sola? ¿Es que acaso observar nos ha cansado ya?
Nunca fui invitada, solo fui arrastrada a vivir esto así, solo porque sí.
Yo quiero vivir la vida sin mirar, no espera, sí quiero mirarte.
Espera... ¿Lo que "tiene" y "debe"?, no, yo no soy esa mujer.....Tú tampoco...Ella tampoco...¿Y? ¿Entonces qué nos pasó?

Yo soy esa mujer que vive todos los días como quiere, que abre los ojos, los oídos y los brazos y la boca para sentir, para sentirte, para sentirle. Que respira con más fuerza para oler, para olerte, para olerle. Que abre el corazón para sentirte, para sentirle. Que no juzga ni señala. Que acompaña y da la mano. Que invita a cantar y reír, que baila, ríe y llora contigo.
Esa soy yo y tú y ella.
Somos esas que nos vemos, nos entendemos, nos abrazamos, somos una, somos vida.


Feb 18, 2016

Claridad a la vista

Es curioso cuando tienes tantas cosas dando vuelta en tu cabeza y nada más no están claras.
No sabes bien qué hacer o qué camino tomar, cuál es el diferenciador de cada uno, a dónde te llevará y por qué?, si vale la pena o no, si mejor ves algo más...Tantas cosas en el momento pero tangibles ninguna, ninguna que te deje esa certeza como para conservarla y sacarla de tu mente.

Y es entonces cuando te abrumas, te cansas, te agotas de pensar y no pensar, porque al final ni siquiera puedes hacerlo así que la energía baja, la concentración es nula, el cansancio aumenta y el interés se va.
Es entonces cuando las cosas así de la nada se ven claras y aparecen soluciones a caminos que nunca hubieras imaginado, que no están en tu lista de alternativas o soluciones. Al final "las cosas se acomodan" o los "astros se alinean" y entonces todo se ve sencillo, simple de ejecutar, sin mayores percances o contratiempos.
Entonces me pregunto, ¿por qué teníamos tanto agobio antes?, ¿es que acaso no éramos capaces de tomar decisiones "bajo presión"?, quizá perdimos esa capacidad o simplemente no la hemos desarrollado, quizá simplemente, como pasa en muchas ocasiones, es solo que hubo un momento de abrumo y era imposible ver ahí.

Mi resumen al día de hoy es: El cansancio, la falta de descanso, el ritmo de vida rápido, la presión y/o estrés del día a día te impide ver con claridad la cosas. Un poco también la necedad de querer seguir un camino que crees es el que contiene la mina de oro de la felicidad para ti y no lo es...las ganas de creer que es por ahí porque está tu amiga/sobrina/compañera, de la mano contigo o porque crees que lo que está sucediendo es así, que 'hay que aguantar' y es mejor 'apechugarle y no soltar' porque son 'etapas', etc. NO, no es así, no todo es así. Solución: Capacidad de análisis general de ti, de todo lo que hay alrededor, de todo lo que ves pasar, en lo que te involucras o no, a lo que tienes acceso, lo que sabes y no, lo que dominas, lo que se te presenta sin pedir, todo, analiza todo. Libérate de ideas pasadas y presentes, déjalas volar, que se vayan, suéltalas y visualiza lo que tienes a tu alrededor; ahí está la respuesta, clara y fuerte, gritándote sin que le hagas caso. Siéntela, síguela. Muchas veces esa respuesta viene de la persona/cosa/actividad que menos te imaginas pero ya sabes y tienes la respuesta en ti, solo quieres 'hacerte de la vista gorda'. Vela, asúmela y ejecútala. 
Muévete de frente, camina, avanza hacia adelante, suelta, deja ir y toma y abraza lo nuevo que viene.
Decir sí al cambio, a lo nuevo, es renovarse, crecer y ser mejor...Ser feliz.
Somos guerreras ¿qué no? ;)






Jan 15, 2016

Gracias 2015, Bienvenido 2016

Hoy 15 de enero, ya pasando la mitad del primer mes de 2016, tengo tiempo de hacer el recuento de 2015.
Sin duda este año ha sido fuerte pero muy positivo. He aprendido que la vida de verdad se te va, que ya no es algo como lo que oímos(porque casi nunca escuchamos) en las frases de manera regular, sino que de verdad sucede, hoy estás y mañana o en un rato ya no. No importa si estás sano o no, solo te vas...Te vas así sin más, sin avisar, sin arreglar o elegir el momento oportuno, sin nada...
A mi alrededor mucha gente cercana se fue, experimenté también las enfermedades de varios más, mucho dolor, mucha sorpresa, todo muy intenso. Algo de resiliencia también.

Muchas satisfacciones, muchos nuevos proyectos, muchos nuevos amigos, mucho amor, muchas risas y carcajadas, mucho trabajo. Muchos amigos constantes, mucha comprensión, mucho aprendizaje, mucha plenitud personal y profesional.

En resumen: Gracias 2015 por las bendiciones durante el año, gracias por la familia que tengo por la que doy gracias todos los días, por ser tan unidos, por amarnos tanto, por sentirnos tanto, por disfrutarnos tanto. Porque nos has enseñado a superar la lejanía, a tomar ventaja de ella y a ser mucho más fuertes y más unidos que nunca. Gracias por mis amigos, clientes y todos aquellos con los que tuve la oportunidad de convivir este año, toda la gente llenó mi año de experiencias, aprendizajes y diversión. Gracias por su cariño y confianza en mí. Gracias por las experiencias profesionales de viajes a mi México: Los Cabos, D.F., Cancún, Guadalajara. Gracias por ese golpe de realidad y consciencia de la muerte, por la asimilación y por conocer el significado de la resiliencia.

2016 ya empezó y empezó duro. Por un lado: Mucho amor, mucha diversión y cansancio feliz. Por el otro: Mucho sentimiento negativo sin razón, a lo que solo se puede contestar con paciencia, entendimiento y cariño como procuro hacerlo siempre. Tratar de comprender por qué a veces en nuestra frustración personal arrastramos cosas al ámbito profesional. Así que empiezo reforzando mi voluntad gracias a otras personas, gracias también por eso porque me permiten consolidarme mejor como la persona que soy.

2016 Se proyecta como un año de retos y eso me gusta, soy una guerrera!, no hay NADA que con amor, comprensión, pasión y sonrisa no se solucione. Aprendamos a comunicarnos mejor y a aprovechar nuestra vida.

2015: Tough learning but a very happy and rewarding year.
2016: Starting hard and challenging.
Wishing you Health and Happiness. Smile people that's what life is all about, help & love is what matters!

Que tengan un 2016 lleno de retos que ayude a que sigamos creciendo como individuos.

Feliz 2016! Let's the journey begin!



Apr 9, 2015

Quiero hacer lo que me gusta SIEMPRE

A veces nos encerramos tanto en nuestro día a día, que dejamos de ver todo aquello que hacemos con claridad. Olvidamos tantas cosas, tanta información...
Hace algunas semanas en una reunión de "amigas de amigas" así de la nada y en plena plática de "sólo mujeres", se lanzó una pregunta que desconcertó a la mayoría de las presentes.
No recuerdo exactamente, pero fue en torno a ¿qué es lo que quisieramos hacer que no hayamos hecho? y ¿cuándo íbamos a hacerlo?, pero que fuera algo nuestro, no de alguien más, algo que nos hiciera felices, no lo que normalmente hacemos. 
Todas contestaron cosas completamente distintas, yo sólo analicé a cada una de ellas hasta que me tocó a mí contestar. No sabía qué decir que no sonará arrogante o "fuera de lugar", pero estaba tan desconcertada que no tuve manera de ocultarlo y fuí totalmente sincera. Le dije algo así como: "Nada, hasta hoy no hay nada que desee hacer que no esté haciendo. Todo lo que hago me apasiona y por eso lo hago, de lo contrario no lo haría. Tengo muchos más proyectos que continuar y otros que iniciar, pero nada pendiente o "atorado" que no me haya hecho feliz, nunca he hecho algo forzado, nunca".
Después de hacerlo, sólo pude ver sus caras y sobretodo la de ella. Me sentí tantito mal, pero tantito aliviada y también con más fuerza para conscientizar acerca de hacer lo que uno quiere sin importar lo demás; aunque entiendo que a veces las cosas son complicadas, pero estoy segura que hay forma de arreglarlo si es que de verdad lo quieres.
 
Entendí que tenía la necesidad de compartirnos que después de un buen tiempo haciendo cosas que no disfrutaba del todo y que hasta hacía forzada, por fín había decidido dejarlo todo para dedicarse a su sueño y hacerlo realidad y eso la hacía ver a futuro.

¿Qué aprendí de eso y qué agradezco? Que no me había dado cuenta hasta que ella nos lo preguntó. 

1.  Que realmente he hecho lo que he querido y sigo haciéndolo hoy día. 
2. Que no todos quieren(o pueden) hacerlo, pero que yo lo he logrado hacer y que eso es significativamente importante. 
3.  Que no siempre es fácil pero que me he mantenido firme en lo que quiero y deseo y que lo he logrado y que esa es parte fundamental de mi felicidad hoy.
4.  Que es algo que debería de agradecer y tomar más en cuenta todos los días y no sólo ese día en el que gracias a su pregunta "me cayó el veinte" que soy afortunada y que es un motivo más para sonreír. Para sonreírte a tí y para sonreírle más a la vida.

Y entonces te pregunto ahora: ¿Que estás haciendo hoy por tí?, ¿Qué haces que te apasiona?. Si encuentras algo que no te gustam recuerda que NUNCA es tarde, que el tiempo pasa y tu vida también. Házlo ahora, vívelo hoy.



Sep 5, 2014

De retos y esas cosas

Después de tanta controversia con esto de los retos por todos lados, tanto bombardeo al respecto, definitivamente consideré importante expresar mi opinión alrededor de ello. He aquí lo que pienso, creo y opino:

Mucho reto, mucho reto pero nada de acción real.
Nada de de verdad hacer consciencia sobre lo que estamos haciendo como parte del reto. Hacemos, ejecutamos, nada más para quedar bien o para que vean que somos cumplidores o que no "le sacamos" o que sí podemos o que no sólo lo hice si no que también ,"brinque más alto"; ¿cómo ves?.
 Y no sólo hablo del famoso reto del #IceBucketChallenge , en donde salimos todos bien donadores y solidarios (ojalá fueramos así en México, con nuestra gente, "otro gallo nos cantara") hablo de todos los retos en general. Los retos HOY están de moda. 

  • Te reto a que publiques esto.Ej. Porque si no me das like no confías en mí (una foto de a Virgen de Guadalupe o cualquier otra). Porque si no me compartes no tienes unos hijos maravillosos. Porque si no me das like no te conmueve. 
  • Te reto a que agradezcas diario. Ej. Durante X días publicarás X agradecimientos, si no lo haces eres un malagradecido.
  • Te reto a que invites a tus amigos a que lo hagan. Ej. Te darás cuenta quiénes son tus amigos de verdad pues ellos lo publicarán (implícito: los otros no valen la pena, no son amigos o son malas personas o qué se yo).
.....

Y así como éstos puedo seguir con N más. Todo pareciera que ahora las estrategias de mercadotecnia van orientadas a retos para que de alguna u otra forma, como  a nadie le gusta que lo "piquen", la gente responda e interactúe.
La vida está llena de retos todos el tiempo. El mayor reto eres tú, contra tí mismo y contra lo que necesitas mejorar. Contra aquellas cosas que llamamos "demonios" internos y que no nos permiten avanzar en distintos sentidos, según sea el caso(personal, profesional). El reto debe ser hacia tí, contigo, por tí.

Yo no te reto, yo te invito  a que hagas consciencia, a que revises tus acciones diarias(hacia dentro y hacia fuera), ya ni siquiera todas porque sería imposible!, pero revisa las de la semana reciente y haz un resumen de evaluación personal(salud, mental, emocional, profesional).
¿Cómo lo hiciste?, ¿Qué hiciste que te hizo sentir bien?, ¿Cómo ayudaste a tu alrededor?, ¿Cómo impactó lo que hiciste?(si tuviste oportunidad de ver un resultado inmediato) y más importante aún:  ¿Cómo te ayudaste?, sí, a tí mismo. ¿Qué hiciste para sentirte más orgulloso de tí o más contento contigo?

¿Cómo ves?, ¿le entras a la invitación? Menos reto y más acciones. Menos inercia y más consciencia.

Aug 31, 2014

No me gusta ser tan conservadora conmigo: El segundo aire

Mi educación siempre fue conservadora, así es mi forma de pensar, así es como veo la vida.
No sé si estoy bien o no, pero hay veces en que ahora, después de tantos años me doy cuenta que me he perdido de muchas cosas que hubiera podido evitar. Cosas que hubiera podido vivir y no lo hice. Miedo, inseguridad. el qué dirán, no sé, fueron tantas cosas que en el momento decidí no hacerlo y ahora creo que ya es demasiado tarde para empezar o corregir eso e intentar vivir de nuevo.
Será que lo que me pasa es eso  a lo que se le llama el segundo aire?. Serán los cambios hormonales o la menopausia  temprana o...solo mis ganas de vivir y sentirme más a gusto conmigo misma?.
No es fácil tener 40 y querer empezar a vivir de nuevo verdad?, sigue taladrándome la cabeza el pensar lo que yo siempre he pensado de muchas mujeres que veo en la calle o conocidas incluso que de repente dan un giro completo a su vida y empiezan con cosas "raras" como de querer cuidarse más o verse mejor o cambiar su guardaropa o qué sé yo!. Recuerdo la frase de mi abuela: "Después de vejez, viruela". Y la verdad es que no quisiera ser ahora parte de "ese club", pero tengo unas ganas enormes; y aunque no me pondría mallas o leggins, pues sí me vestiría mejor, bajaría un poco de peso, saldría a hacer ejercicio o a correr al parque, comería mejor y hasta, saldría a tomar el café con mis amigas y todas esas cosas que normalmente no hago por estar al pendiente de mis hijos.
Y es que de verdad ya están grandes!, los veo y creo que esa es una de las razones que más me motivan a hacer algo ya antes de que volteé a verme y sea una anciana que no pueda ni salir de casa por sí misma y que tenga que depender de alguien más para las actividades básicas. Verlos salir, incluso acompañarlos a la escuela, ver su interacción social y todo me da unas ganas de respirar de nuevo eso.
Mi marido también sale, no es el que salga con los amigos todos los días, pero sale, sale a comer mientras está en el trabajo, sale a cenar a veces y prueba nuevos lugares, platica, se distrae...quiero hacer cosas así yo también. Empezaré desde mañana. Debo quitarme de la cabeza todo aquello que no me hace bien y empezar a cambiar mi mente para poder lograr mi plenitud porque me siento...como máquina, como que camino sin sentido, con la rutina, todo medido, aburrida. Mis hijos y mi esposo y mi familia saben perfectamente mi rutina, lo que hago, cómo, a qué hora, dónde, etc. No quiero seguir así, quiero sentirme mejor y ofrecer nuevas cosas a mi familia y a mis hijos. Que me vean que tengo vida, que tengo vida propia, que puedo hacer cosas como una mujer, no sólo como mamá o como esposa, como mujer, como amiga.
Mañana empiezo, mañana lo haré.
--
No te dejes consumir por el exterior, por el "Como debe ser". El "Como debe ser" es el que se acomode a tí. Todas somos diferentes, todas tenemos ideas, gustos, deseos, ilusiones, distintas. Haz lo que te lleve a ser más plena contigo, no con los demás. Sin duda al encontrar tu plenitud, tu alrededor será mucho más interesante, proyectarás más y aportarás más. Soltera, casada, con hijos o sin ellos, lo importante es que no dejes de sentirte viva.

Nov 22, 2013

Quiero dejar huella no cicatrices...

Después de tanto platicar y compartir aquella noche, dando vueltas y vueltas a mi cabeza tratando de encontrar respuesta a todas tus preguntas, me dí cuenta que la respuesta me la diste tú; me la diste justo en el momento en el que hablabas de las cicatrices "físicas" visibles y aquellas no visibles que también pueden mostrarse fácilmente en nuestro cuerpo o incluso en nuestro actuar y nuestro hablar.
Recordé aquella canción de "llevo en el alma cicatrices imposibles de borrar" y así un sinfin de cosas me vinieron a la mente...
Estamos aquí para generar momentos de amor, de cariño...de sentimientos bonitos...hermosos... de COMPARTIR lo que tenemos que ofrecer para los demás y de dejar que los demás entren en nuestra vida para generar esa cadena de amor que necesitamos.
Después de analizar todo esto, decidí que yo no quiero dejar cicatrices...NUNCA, yo quiero dejar huellas.
Y es que quiero dejar huella porque la huella tiene una forma bonita, una imagen distinta, una concepción diferente.
Quiero dejar huella porque las huellas son pautas para seguir; y si nuestros caminos se juntan hoy o algún otro día, partiremos de esa huella para continuar construyendo.
Quiero dejar huella porque incluso cuando no tengamos futuro como amigos, como confidentes, como amantes, como cómplices o como desconocidos, el dejar huella dejará sonrisas y no lágrimas.

No quiero ser una cicatriz, yo no quiero ser una cicatriz  que no es "estética" porque es amorfa o tiene una forma fea, no quiero ser una cicatriz que sientes presente, ya sea dentro o fuera, que no se borra, que duele, que lastima, que a veces incluso apuñala o destruye con el paso del tiempo si no sabemos controlarla, asimilarla, ignorarla u olvidarla.
No sé si quiero estar para siempre...la cicatriz ahí está, no se va, quizá a veces se esconde...
La huella no siempre la ves, pero la llevas en tu andar, en tu expresión facial, en tu mirada...no se esconde...SE FUNDE, se funde contigo y forma parte de tí de una manera positiva, te aporta, te enseña, te quiere.


Hoy he decidido ser una huella en vez de una cicatriz. En tu vida, en mi vida, en la vida de cada unas de las personas que toco; ya sea por momentos, por temporadas o por siempre. Quiero, deseo y haré todo lo posible porque eso mismo digas tú cada vez que me pienses y me sueñes, hoy y siempre.....



Feb 4, 2010

Mi misión

¿Alguna vez te has preguntado el por qué de tu existencia?, ¿para qué estás aquí?, ¿cuál es la razón?

Seguramente sí, pero no has tomado consciencia de ello... quizá no lo has hecho y ni te molestas en meditarlo porque se te hace algo como "muy elevado" o "demasiado espiritual para tí", finalmente estás aquí para vivir la vida como vaya saliendo, para donde se mueva vas...
Qué más daría ser uno más en este mundo tan conflictivo, tan falto de amor, tan insensible, tan...muerto. Es mucho más cómodo pensar que es simple y fácil y que en la vida solo hay qeu dejarse llevar, no hacer que las cosas pasen, que sucedan, si no esperar a que alguien más mueva algo qeu te llegue de rebote y así entonces es tu turno continuar, romper o hacer algo con esa estafeta...pero nada complicado, cosas simples, sencillas, cómodas...

Nada que implique un desgaste emocional nisiquiera un esfuerzo físico, en realidad solo hay qeu tomar la vida con calma, como es, sin importancia...
De verdad puedes dejar pasar el tiempo de esta manera? a veces me pregunto cuánta gente haye que hace esto...voltea a tu alrededor y mira, observa a cada uno de los que te rodean. No te detengan en ver a gente extraña, simplemente vete con tu círculo más cercano: tu familia(papás, hijos, hermanos, primos, tíos) y con tus amigos cercanos o compañeros de trabajo...y bueno, lo ideal sería que después de hacer esto te des cuenta de a que perteneces, en donde estás parado y si quieres continuar así o hacer que algo suceda...
Finalmente no todos estamos hechos para hacer cosas que muevan el mundo de una manera "no estable", que cambien esquemas y que se arriesguen a no sólo ser una persona más si no a ser algo más grande, pero grande en verdad, y eso no se refiere al dinero eh! si no a tu huella en la vida, en tu vida, no que los demás lo vean, si no que tú lo veas, lo sientas que es lo más importante.
Al final del camino la gente lo notará, muchos entenderán, muchos otros no, incluso te criticarán...pero, qué mas da? estás haciendo lo que quieres, estás siendo feliz...no sólo parte del escenario, o del paisaje en el que mueves, no crees?

Medita, date tiempo para tí, analiza, para qué estás aquí? para moverlo para ser solo parte de "las cosas"?. Ayuda, aporta, únete, juega, diviértete, siente, mueve, deja huella...


Jan 9, 2009

Propósitos de año nuevo...

Genial! ya empezó el año y con él los propósitos de año nuevo!
Mmmm ya no sé si en realidad podré cumplir toda la lista que me hice para este año!, lo bueno es que apenas comienza, pero no quiero terminarlo como el año pasado en donde creo que si cumplí la mitad de mis propósitos fueron bastantes :S, ni hablar, esperemos que este año se vaya más con calma y me de tiempo de cumplirlos todos, realmente lo intentaré... que digo lo intentaré, lo lograré!

.....

Te sonó esto que escribí?, tú ¿qué tal? ¿tu lista es interminable?, no importa, espero que realmente si estés bien consciente de lo que te propusiste. Y bueno, es que eso de la dieta, el gimnasio, no comer de más, echarle más ganas al trabajo, cambiar el carácter, etc, etc, son propósitos de cada año y muchas veces son de los que se quedan cumplidos sólo durante los primeros días del año! :p

Por ahí alguien me dijo, mi propósito de este año es "no preocuparme por ningún propósito, ¡porque no lo hice!" ¿qué tal?, ¿tú qué opinas?, ¿realmente de plano será mejor no hacer ninguna lista ni planear ni nada para que el año únicamente fluya con lo que se pueda y no bloquees energías?... mmm no sé, a mñpi me parece que en realidad está parte del fin del año es importante para hacer una valoración prifunda de nosotros mismos, de qué es lo que queremos, qué esperamos de nosotros mismos. Hacer una comparativa también de lo que pasó en el año, cerrar ciclos que se tengan que cerrar o por qué no! hasta proponerse cerrar los que tenemos por ahi inconclusos y que nada más no hemos puesto empeño en hacerlo y sólo nos falta un "empujoncito" que puede ser justamente este fin de año.

Yo te diría... evalua bien qué fué lo que hiciste en el 2008, ¿qué querías hacer?, ¿se cumplieron tus expectativas?, ¿cómo te calificarías?, OJO, no seas tan dura, pero tampoco flexible, sé objetiva contigo misma. Después de esta evaluación seguro sacarás tu lista para este 2009 que está lleno de retos.
Es importante que te pongas fechas "deadline" para ciertas cosas, finalmente es como si fuera un plan de trabajo pero individual. Ténlo siempre cerca de tí en un lugar visible en donde te esté recordando que tienes algo pendiente que hacer o que continuar, de esta manera es más fácil que no lo dejes tan a la deriva; si ya de plano te importa un bledo teniéndolo ahí entonces ya en realidad no tenías interés de cumplir nada y sólo fué una lista de esas que hacemos "para no dejar" o para mostrar a quien llegue que sí tenemos propósitos, aunque no cumplamos ninguno, total, casi nadie los cumple!.

NOOOOO! házlo y házlo bien!, demuéstrate a tí y no a alguien más que puedes cumplir con lo que te propusiste para tí misma en este periodo de tiempo, échale ganas, puedes hacerlo, con un poco de dedicación, no se necesita más.

Yo ya tengo mi lista de propósitos y estoy completamente convencida de que puedo finalizar el año con un buen balance de ellos, muero de ganas de decir: "Mission acomplished" y tú? lo dirás conmigo?