Showing posts with label mujeres complicadas. Show all posts
Showing posts with label mujeres complicadas. Show all posts

Nov 20, 2017

¡Ya me cansé!

¡Ya me cansé de ser juzgada y señalada!
Soy solo una mujer como cualquier otra que vive día a día como...como le apetece, supongo.
Que se levanta con las ganas de hacer lo que "tiene" que hacer y lo que "debe" hacer según las reglas del juego. Sí, del juego, de este juego de la vida que nos lleva y nos arrastra y nos sube y nos eleva cuando quiere y como quiere, a su paso y sin aviso.
Una mujer que lucha día a día contra el qué dirán, contra los pensamientos críticos la amiga, la suegra, la cuñada, la mamá, la prima, la tía, la abuela, la sobrina, la compañera de trabajo, etc, etc, etc. Ya no importa si éstos son críticos constructivos o no, ¡qué más da!, lucho todos los días.
Y a veces me pregunto si la lucha es mía o de alguien más. Si es que esta lucha se estableció en algún momento muchísimos años atrás y es algo que TENEMOS que hacer porque la vida es así y sus reglas son claras. O si es que es algo que nos inventamos para hacer de esto algo complicado porque lo veíamos muy simple.
Y si es así ¿por qué? ¿Es que acaso no disfrutamos la simpleza y la belleza por sí sola? ¿Es que acaso observar nos ha cansado ya?
Nunca fui invitada, solo fui arrastrada a vivir esto así, solo porque sí.
Yo quiero vivir la vida sin mirar, no espera, sí quiero mirarte.
Espera... ¿Lo que "tiene" y "debe"?, no, yo no soy esa mujer.....Tú tampoco...Ella tampoco...¿Y? ¿Entonces qué nos pasó?

Yo soy esa mujer que vive todos los días como quiere, que abre los ojos, los oídos y los brazos y la boca para sentir, para sentirte, para sentirle. Que respira con más fuerza para oler, para olerte, para olerle. Que abre el corazón para sentirte, para sentirle. Que no juzga ni señala. Que acompaña y da la mano. Que invita a cantar y reír, que baila, ríe y llora contigo.
Esa soy yo y tú y ella.
Somos esas que nos vemos, nos entendemos, nos abrazamos, somos una, somos vida.


Nov 13, 2017

¿Dónde estoy?

De repente de la nada te encuentras viviendo una realidad distinta a lo que pensarías estarías viviendo...
Las cosas no se parecen nada al plan que habías trazado. Nada ha salido como esperabas y todo se acumula y se acumula y se acumula y se acumula sin verle el fin.
Pasan y pasan los días y no haces nada. Pareciera que el mundo se detiene pero en realidad la detenida eres tú. El tiempo pasa, sigue corriendo, todo se mueve sin darte la mano para invitarte a seguir, tú sigues ahí sentanda en la misma posición pensando en el por qué de las cosas que ocurrieron ya hace varios años atrás y no te has dado cuenta que la vida se ha perdido en ese sillón. Llevas años tratando de recuperarte de aquellos golpes y no has hecho nada para poderte levantar.
No hay fuerzas, no hay intención, no hay nada. Lo único que hay es ese sillón y tú, con las marcas físicas e internas de lo que has vivido pero sin moverte ni hacia atrás ni hacia adelante, fija en el mismo lugar.
Si tan solo dieras un paso hacia atrás...al menos recordarías algo que quizá te haría moverte hacia adelante de manera automatica y de corrido para que el golpe de la realidad del hoy llegara de manera sorpresiva y de golpe te dieras cuenta que estás en otro lugar, en otro momento, pero con lo mismo. Te darías cuenta de que no encajas más y entonces tendrías que reaccionar y hacer algo, lo que fuera.
Hoy estoy deprimida y lo sé, pero no sé qué hacer ni cómo moverme de aquí...Sé que necesito ayuda, pero no tengo ganas ni quiero pedirla. Y...¿Entonces?
Todas en algún momento de nuestras vidas hemos pasado por aquí, unas antes, otras después, pero TODAS.
¿Qué hacer? ¿Te identificas? ¿Cuándo fue la última vez que lo viviste y cómo saliste de ahí?


Mar 8, 2017

EQUIDAD, NO IGUALDAD. 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer

Sigo sin entender por qué es que pedimos IGUALDAD cuando lo que necesitamos es EQUIDAD.
Todo este tema ha hecho que creemos confusiones inexistentes al respecto. Y es que efectivamente NO somos iguales que los hombres, obvio no, eso ya lo sabemos, se ve, somos un género diferente.
¿No se les hace que eso es suficiente como para pedir EQUIDAD?

Pero bueno, vayamos a un diccionario y veamos qué dice:
Equidad: Cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece sin exceder o disminuir. Justicia, imparcialidad en un trato o un reparto.
Igualdad: Cualidad que tienen las personas o cosas que comparten su naturaleza, calidad, cantidad, valor, forma y características.


¿Notan la diferencia?

La Equidad es JUSTICIA, IMPARCIALIDAD.
La Igualdad es TODOS lo mismo.
No somos iguales, no necesitamos lo mismo.

Empecemos a identificarnos con el término FEMINISTA correctamente, no aquel que se ha dicho va ligado con el odio a los hombres o el extremismo, con el sentido real del feminismo basado en el apoyo mutuo, en la equidad, en la consciencia de ésta misma.
Empecemos a apoyarnos INCONDICIONALMENTE como género, a no juzgarnos y sí a darnos la mano.
Empecemos a educar a nuestros hijos: mujeres u hombres a respetarse a ellos mismos y a respetar a toda la gente por igual. Expliquemos a nuestras hijas su valor y criémoslas con la consciencia de que todo lo que quiere lo puede lograr si pone empeño en ello, que no hay barreras de género; y si encuentra alguna, que está bien levantar la voz, la mano, y luchar por lo que es justo. Si tenemos hijos varones, enseñémosles a respetar a las mujeres y a acabar con el "Lo haces como niña" para describir debilidad o algo "mal hecho". Pongamos ejemplos en ambos casos, seamos verdaderos modelos a seguir.
Elijamos como pareja a un hombre que abogue por nosotras, que no haga comparaciones inexistentes entre él y tú, que te impulse a hacer lo que deseas, que sea la escalera que te ayude a subir y no la barrera que te impide lograr, que te eche porras, no que te señale haciendo hincapié en tus errores, que te abrace y te empuje a atreverte y que no se sienta menos por tus logros sino que los festeje contigo.

Ya ha sido suficiente, no podemos seguir así, llevamos años en esta lucha por equidad, empecemos con nosotras y con nuestros círculos cercanos, hagamos impacto, pongamos ejemplos, tomémonos de la mano y saquemos ese coraje que como género nos identifica.
Que te quede claro: NO SOMOS NI SEREMOS NUNCA EL SEXO DEBIL

Vivamos y conmemoremos cada 8 de Marzo con los logros que hemos alcanzado porque JUNTAS hemos luchado por ellos.

  

Mar 23, 2016

Problemas de pareja en el matrimonio

Cada vez soy más receptiva a las relaciones de pareja, especialmente a los matrimonios...y específicamente hoy que asistí a una plática de la escuela de uno de mis hijos, me quedé con tanta información y ...con tanto asombro que no pude evitar venir y descargar todo lo que veo, escucho, pienso y creo al respecto después de haberlo vivido de diferentes personas a mi alrededor.
¿Qué me sorprendió? un sin fin de cosas...muchísimas de ellas muy tristes. Conforme iba avanzando la exposición me puse a observar muchas caras, muchas actitudes, mucho...lenguaje corporal. Entre más avanzábamos más sentía la necesidad de levantar la mano y ayudar o dar algún consejo a la persona que exponía o preguntaba algo al respecto del tema que se estaba abordando pero...al mismo tiempo me sentía mal de sinceramente no encajar en ninguno de los casos que mencionaron a lo largo de la plática, es más, todos me parecían demasiado ajenos a una relación de pareja- matrimonio; incluso, ajena a una plática entre amigos cercanos.
Y es que...no se me hace posible que establecer un espacio para la pareja sea tan complicado cuando tienes hijos.
Sé que es algo en lo que insisto mucho y lo seguiré haciendo, porque un hijo o varios hijos no afectan la relación de pareja si es que en realidad hay una relación de pareja antes y durante. El tener hijos, con ayuda o sin ayuda de quien pueda apoyar a cuidarlos por un determinado tiempo no influye en eso. Ni siquiera el trabajo lo hace. Hay prioridades y parece que no las establecemos desde el principio. Para mí no hay excusa válida no compartir con tu pareja por exceso de trabajo o tiempo, y mira que sé de eso.
Lo que sucede es que nos dejamos comer por la rutina y entonces cambiamos las prioridades a trabajo sobre todo lo demás. PERO si eso sucede es porque del otro lado algo no está pasando, no estamos haciendo nada para en realidad empujar a que el otro no se pierda. NO HAY empatía, hay un 'me es indiferente' si esto o aquello. Y si eso sucede entonces creo que el término pareja no existe o no existe más.

Y sé que estoy siendo dura en esto pero es que es no encuentro otra manera de decirlo cuando hoy vi caras desencajadas por esto, cuando no me 'cabe en la cabeza' que no podamos tener relaciones de pareja-matrimonio sanas en pleno siglo XXI. Y no porque todo debe ser perfecto, pero con tanta diversidad, apertura, etc. hoy en día, me niego a creer que aún somos de la idea de: Uno se casa para siempre y pues solo sobrellevas lo que se puede. ¿En serio? ¿A costa de uno mismo? Wow. Disculpen, pero no, así no es.
No concibo cómo permitimos que esto suceda y que no podamos compartir con nuestra pareja cosas tan básicas como el día a día en el trabajo, en la casa. Tomar el tiempo de convivir unos minutos y tener al menos unas sonrisas juntos, un beso, un abrazo o platicar de algo en lo que ambos puedan sentirse aliviados o apoyados si es que hubo algo de estrés en el día.
Muchos temas que tratar al respecto, muchas cosas que destapar, muchas otras que reavivar y unas más que descubrir. Creo que próximamente escribiré un post por cada uno de los temas que me llamaron la atención.
Mientras tanto por favor piensa que:
El matrimonio es una complicidad, tu pareja es la persona que elegiste para "teóricamente" pasar el resto de tu vida, ¿por qué entonces nos tratamos como extraños?. No dejes que la rutina y la indiferencia te coman y se lleven contigo la felicidad de una pareja-matrimonio a algo que no es, algo sin vida, sin amor, sin pasión, que te quita energía y no te hace feliz.
Retoma ese amor, esa locura, esa chispa y dale la vuelta a la apatía y el estrés. Vuelve a sentirte vivo, querido, apoyado, amado, ... FELIZ.





Nov 16, 2015

Un hijo no es un "stopper" en tu vida

¡Qué tristeza!, Con más frecuencia encuentro mujeres agobiadas por los hijos. Mujeres que no quieren tener hijos y les da hasta miedo o pavor pensar en tener alguno. Ojalá fuera porque de verdad no quieren tenerlos, por consciencia propia, por decisión clara, porque simplemente no se ven como mamás y prefieren ser la tía o la madrina que cuida a los sobrinos durante un ratito. Lamentablemente no siempre es así. 
Las respuestas que me he encontrado la mayoría de las veces es alrededor de etiquetar a los hijos como "problemas", "stoppers" de crecimiento profesional, "ladrones" del corazón de la pareja, "quita tiempo" para la pareja, etc, etc, etc. En algunos otros casos las mujeres hoy en día prefieren 'esperar' a que sea el momento de tener hijos. Lo malo es que no tenemos en mente que como mujeres tenemos un reloj biológico que no nos espera, que no le importa si creo que es tiempo o no, que no se fija si ya fui exitosa según mis estándares o los de los demás y ya puedo tener hijos, que mi cuerpo no es como el de mi amiga que pudo embarazarse 'a la primera'. Por supuesto nunca pienso en aquella amiga que quiere tener bebés y no ha podido, o la que ya no pudo porque prefirió ser exitosa antes y dejar el tener familia en un segundo plano y...ya no pudo, tuvo complicaciones de fertilidad y aún con tratamientos no logró embarazarse.

¡Ay Mujeres!, ¡qué complicadas somos y aún más nos hemos vuelto!. ¿Por qué no todo es tan sencillo si es que ahora tenemos tantas oportunidades y hay opciones al por mayor que antes no teníamos?, ¿qué estamos haciendo mal? y ¿por qué?

La mujeres somos tan capaces de hacer lo que queremos cuando queremos, tenemos esa capacidad y esa tenacidad y esa NECEDAD de 'montarnos en nuestro macho' y hacer lo que tenemos en mente solo por el simple hecho de querer hacerlo, o ¿no? :D. Entonces ¿por qué nos preocupa tomar una decisión que no queremos por la sociedad o por el miedo de no lograrlo?. 
No existe el tiempo perfecto. Ni para tener hijos, ni para casarte, ni para divorciarte, ni para ser exitosa, ni para nada. NOSOTRAS decidimos cuándo es, y ese momento puede ser literal 'en cualquier momento'. 
Tener un hijo y ser una profesional-profesionista exitosa no van en sentidos opuestos, es más, van de la mano, ser madre algunas veces te da un diferenciador importante en toma de decisiones y muchas otras cosas más como responsabilidad, organización, control de estrés y trabajo en equipo. 
Si no te ves solamente como ama de casa porque necesitas tu crecimiento profesional, entonces NO lo seas, actívate, nunca es tarde, puedes con eso y más.

Dejémonos de llenar la cabeza con pensamientos estresantes. Si queremos, podemos, podemos ser las profesionistas-profesionales exitosas Y ser mamás y esposa, ama de casa, etc. y lo que quieras ser.

Elige por tí, solo por tí. Si no quieres tener hijos, que sea porque de verdad TÚ no quieres.
Tengo la oportunidad de conocer mujeres que no tienen hijos, que decidieron no tener porque no se identificaban con eso y son felices. Pero ellas lo decidieron, no alguien más.
Algunas otras que lamentablemente no pudieron tener hijos y lucharon hasta el final, pero el tiempo se les fue y...no pudieron gozar de eso por poner sus prioridades de forma distinta. Muchas de ellas no son las mismas, lamentablemente no lo son.

Decide lo mejor para tí y así ejecútalo. Que no será fácil, eso sin duda, pero sí te puedo decir que lo que decidas, tener hijos, cuándo; o no tener, solo es una decisión tuya que necesita de toda tu atención para tomarla en el tiempo exacto. No hay mucho tiempo, decídelo, y decídelo bien para tí.

May 11, 2015

Ser Mujer, Madre y Profesionista No es nada fácil : Mi hijo

Así, hace 2 días, casualmente antes del día de hoy, 10 de Mayo, oficialmente  "Día de las Madres" en México y por casualidad también en Estados Unidos, tenía una plática con mi hijo durante una deliciosa caminata de regreso a casa.
Estaba platicándome de los libros que estaba leyendo, cuando saltó su pregunta directa y me dijo: "Mamá, ¿por qué es que si tienes un hijo, decides darlo en adopción?, es algo que no puedo comprender. Podrías decirme ¿qué hay o qué pasa y porque darías a tu hijo en adopción?". La pregunta es compleja y tenía que responderla de la mejor manera, pero... ¿Cuál es la mejor manera?. Expliqué lo que venía  a la mente y sin dudarlo contesté firme: "Hijo, hay algunos papás que no pueden cuidar a sus hijos y deciden darlos en adopción para que alguien más los cuide" . no fué suficiente y las preguntas siguieron. Fue cuando supe que debía decir un poco más de lo que hasta ahora había dicho, finalmente, él siempre ha sido un niño muy inteligente, con una capacidad de entenidimiento superior a su edad cronológica. Entonces le dije: "También hay gente que no quiere tener hijos." Eso le sorprendió aún más, pude ver sus ojos más abiertos sorprendido. Enseguida me dijo : "Pero, ¿cómo que no quieren tener hijos? ¿Cómo alguien no quiere tener hijos, si es lo más bonito?". Nos fuimos más profundo y entonces le dije: "Hay gente que no les gustan los niños, que no se siente cómodo con ellos, no sabemos ¿por qué?, quizá pasó algo en su vida y es por eso que ahora no lo desea, no sabemos. También hay algunas otras personas que prefieren estar sin hijos porque dicen que con hijos es muy difícil hacer cosas personales. Es más difícil trabajar, viajar, adquirir cosas materiales e incluso alcanzar algunos éxitos profesionales.". Entonces le expliqué todo lo que hacíamos juntos y cómo nos arreglábamos para que yo pudiera trabajar y viajar pasando todo el tiempo con ellos. Luego me dijo: "Tienen razón, es difícil tener hijos y hacer todo eso que quieren, pero sí se puede, los hijos no cambian nada si lo quieres hacer. Además, no entiendo, ellos fueron niños también...". De ahí se movió un poco la conversación a: "Es más difícil siendo mujer, ¿cómo puedes cargar a tu bebé 9 meses, y darle de comer? y,  bueno, la mamá es más superhéroe de toda la familia. Y trabajar!!! Mamá estoy entendiendo mucho mejor ahorita todo lo que haces!, necesitas ayuda!, realmente la necesitas!, ¿Cómo le haces para hacer todo y hacerlo tan bien?. Tengo suerte de ser hombre...es mucho más sencillo".  Yo solo sonreí y le dije: "Las mujeres pasamos por mucha cosas mi amor, es por eso que siempre te he dicho que debes comprendernos, que debes cuidar y respectar mucho a las mujeres en general, a tus amigas, tratarlas con respecto y con amor".Después de esto me abrazó, y me dijo que por eso era tan cuidadoso con las niñas, peo que ahora lo sería mucho más. Continuamos caminando. Supe que había sido una plática fuerte y complicada para él, pero sin duda rica, concientizadora y que le serviría de hoy en adelante para ver la vida de una forma muy distinta.

Ésta es un historia personal que quise compartir. Muchas veces no nos damos cuenta cuántas cosas hacemos como mujeres, cuán difícil es nuestro camino y como nisiquiera tenemos tiempo para quejarnos, seguimos, enfrentamos, concretamos, logramos. Viendo la cara de mi hijo y sus explicaciones, me dí cuenta que tiene razón, no es fácil ser mujer y madre, pero es increíble y no lo cambiaría por nada del mundo. Disfruto ser mujer, madre y emprendedora, y esa combinación me hace plena y feliz.
¿Y tú?, ¿Te das cuenta y celebras ser mujer?.

Feliz Día de las Madres a todas las orgullosas mamás del mundo entero!.


Apr 9, 2015

Quiero hacer lo que me gusta SIEMPRE

A veces nos encerramos tanto en nuestro día a día, que dejamos de ver todo aquello que hacemos con claridad. Olvidamos tantas cosas, tanta información...
Hace algunas semanas en una reunión de "amigas de amigas" así de la nada y en plena plática de "sólo mujeres", se lanzó una pregunta que desconcertó a la mayoría de las presentes.
No recuerdo exactamente, pero fue en torno a ¿qué es lo que quisieramos hacer que no hayamos hecho? y ¿cuándo íbamos a hacerlo?, pero que fuera algo nuestro, no de alguien más, algo que nos hiciera felices, no lo que normalmente hacemos. 
Todas contestaron cosas completamente distintas, yo sólo analicé a cada una de ellas hasta que me tocó a mí contestar. No sabía qué decir que no sonará arrogante o "fuera de lugar", pero estaba tan desconcertada que no tuve manera de ocultarlo y fuí totalmente sincera. Le dije algo así como: "Nada, hasta hoy no hay nada que desee hacer que no esté haciendo. Todo lo que hago me apasiona y por eso lo hago, de lo contrario no lo haría. Tengo muchos más proyectos que continuar y otros que iniciar, pero nada pendiente o "atorado" que no me haya hecho feliz, nunca he hecho algo forzado, nunca".
Después de hacerlo, sólo pude ver sus caras y sobretodo la de ella. Me sentí tantito mal, pero tantito aliviada y también con más fuerza para conscientizar acerca de hacer lo que uno quiere sin importar lo demás; aunque entiendo que a veces las cosas son complicadas, pero estoy segura que hay forma de arreglarlo si es que de verdad lo quieres.
 
Entendí que tenía la necesidad de compartirnos que después de un buen tiempo haciendo cosas que no disfrutaba del todo y que hasta hacía forzada, por fín había decidido dejarlo todo para dedicarse a su sueño y hacerlo realidad y eso la hacía ver a futuro.

¿Qué aprendí de eso y qué agradezco? Que no me había dado cuenta hasta que ella nos lo preguntó. 

1.  Que realmente he hecho lo que he querido y sigo haciéndolo hoy día. 
2. Que no todos quieren(o pueden) hacerlo, pero que yo lo he logrado hacer y que eso es significativamente importante. 
3.  Que no siempre es fácil pero que me he mantenido firme en lo que quiero y deseo y que lo he logrado y que esa es parte fundamental de mi felicidad hoy.
4.  Que es algo que debería de agradecer y tomar más en cuenta todos los días y no sólo ese día en el que gracias a su pregunta "me cayó el veinte" que soy afortunada y que es un motivo más para sonreír. Para sonreírte a tí y para sonreírle más a la vida.

Y entonces te pregunto ahora: ¿Que estás haciendo hoy por tí?, ¿Qué haces que te apasiona?. Si encuentras algo que no te gustam recuerda que NUNCA es tarde, que el tiempo pasa y tu vida también. Házlo ahora, vívelo hoy.



Mar 17, 2015

Vamos organizando una oficina nocturna para mujeres

Sí, sí, como lo leen bien. Deberíamos organizar una oficina nocturna para mujeres.
Al menos la mayoría de mis amigas se la pasan trabajando en el 2do. o 3er. turno justo después de las 8pm y hasta no menos de las 10:30pm. Llenas de cosas que hacer, mucho por terminar, otro tanto por empezar. La noche es nuestra compañera.

Propongo que esa oficina esté llena de:

1. Café. Eso que nunca debe faltar para poder aguantar la noche, o, simplemente por el gusto de disfrutar de un buen café en compañía de unas ricas galletas o pan y por supuesto, de las amigas. El parteaguas de una buena conversación.
2. Adornos. De todos, de los más sutiles, de lo más folclórico, de lo cursi, de lo místico. De esa combinación que nos da la sensación de que el espacio no está viciado, no solo es nuestro de momento, es nuestro en cada una de nuestras etapas emocionales. Que nos sintamos bienvenidas hoy en la depresión, así como en la alegría y el júbilo.
3. Sillones o Sillas cómodas. De esos que te abrazan y cobijan. Los que te invitan a escribir, que te reciben con sus brazos y te apapachan.
4. Música. Una música variada, que cambie de estilos según nuestro estado de ánimo. Que nos permita sentir y disfrutar lo que estamos haciendo, que nos motive aún más y que hasta bailemos o volemos con ella.
5. El grupo de amigas cómplices. Lo principal. Todas aquellas que trabajen de noche, que se estresen de día porque no pudieron terminar. Que tengan trabajo adicional porque durante el día atendieron su familia, su casa, sus juntas,...a los otros; y que vienen a trabajar en "sus pendientes", en todos esos pendientes que van a resolver y disfrutar en esta oficina-club de amigas cómplices. Los pendientes los eliges tú, propios  de otros, pero listos para resolver y disfrutar en un par de horas disfrutando del sonido, el ambiente, la compañía de otras locas que como tú, tienen que resolver el día.

¿Qué agregarías?, ¿Qué dices?, ¿hacemos ese club?.
 

Dec 9, 2014

La necesidad de que vuelva a mí

Una y otra vez me pregunto y analizo a tantas y tantas de nosotras respecto a este tema y aún no logro comprender, aún siendo mujer, por qué es que nos encanta retener y nos da pavor soltar.
Y es que soltar es tan difícil cuando se trata de tu pareja "de toda la vida" que cuando vemos que se nos escapa de las manos, lo primero que hacemos es ver como retener. Será que "nos cae el veinte" de que hicimos algo mal y la culpa nos invade y entonces ya que vemos todo perdido queremos solucionarlo en "5 minutos"?
O es que es una reacción de orgullo de no poder aceptar cómo nos vamos a quedar sin pareja después de haberle dado "toda nuestra vida y nuestros mejores años"?.
O quizá porque pensamos en qué dirá la gente en general: la familia y los amigos y todos aquellos que nos conocen y nos ven como una pareja "normal", esa que entra en al rutina de ir a las reuniones, estar con la familia, salir juntos y posar y pues, el hombre hablando de cosas chistosas de las mujeres y las muejres hablando de todo lo que hacen que el marido no, en fin...todas esas pláticas que con el tiempo se vuelven parte de una vida rutinaria de pareja. Será por eso?
O será porque nuestro autoestima está en peligro y no nos imaginamos cómo sería la vida sin él?, cómo sería vivir todos los días sin el papá de mis hijos?, cómo me levantaría?, con quién dormiría?, con quien discutiría?, quién me acompañaría a esas reuniones familiares?, por quién preguntaría mi familia?,  quién nos daría el soporte económico familiar fuerte?. Cómo es que se vive una vida así?, no, no, es más cómodo que se quede a pesar de que yo ya no sé si lo que siento por él es amor de mujer o solo un cariño por ser un acompañante en estos días.
Especialmente esa frase de  " Le he dado lo mejor de mi vida y mis mejores años"? me causa un conflicto total. Cómo puede ser que ya no tengamos nada más que dar?, Cómo puede ser que nos valoremos a nosotras mismas tan bajo?, Cómo puede ser que sientas que eras mejor antes que ahora?, Cómo puedes sentir y CREER y estar convencida de que el resto de tu vida ya es solo un relleno más?. Entonces yo preguntaría: Y qué es lo que te motiva a levantarte día a día?, Por qué no te quedas en la cama viendo TV sin salir de casa?. Me pregunto si ent verdad "son serias" cuando dicen eso o si solo lo dicen "por decirlo" y de "dientes par afuera". Aunque me da miedo pensar en que muchas lo dicen de verdad, lo razonan y lo dicen. ESO es un peligro.

Nadie va a completar tu vida. Tu vida es tuya, así es fantástica si tú haces de ella eso, si no, entonces será solo el relleno que has querido que sea. No la hace una pareja, no la hace el papá de tus hijos, no la hace que regrese, no la hace que se quede, no la hace que esté contigo y viva por siempre.
Tu vida feliz y el sentido de ella es todo ese conjunto alrededor de tí como ser humano, de tu felicidad individual que se llena de todo, un pedacito de cada cosa a la que le das peso. Nunca debemos olvidar que PRIMERO estás Tú, luego Tú y al final Tú. En la medida de que tú sientas que tu vida tiene sentido por lo que eres, cómo te sientes, como te ves, como proyectas(porque es un todo), en esa medida, el que alguien se vaya o se quede en tu vida va a influir en la parte que corresponda y tendrá el impacto correspondiente, pero NUNCA NUNCA el peso suficiente como para desmoronar tu vida, porque tu vida y tu felicidad es tuya, de nadie más, la decides tú.
Y grábatelo, NO GANAS si él se queda o si regresa o si se va. No somos dueños de nadie y cualquiera de éstas es tan buena o tan mala como para tí lo sea en función de ti misma y de tu pareja porque es algo conjunto, de nadie más.



Oct 30, 2014

La otra cara de la infidelidad

Tantas veces he escrito de la infidelidad, pero creo que nunca lo he hecho desde la otra cara de la moneda.
Y es que el tiempo viene y va y las infidelidades son "el pan nuestro de cada día". Todas(os) vivimos alguna vez una infidelidad; ya sea que "nos la apliquen" y nos demos cuenta(incluso aunque nos hagamos los viegos u oídos sordos) o que nosotros seamos los que "la hagamos". De alguna manera, todos(o la mayoría) hemos estado invlucrado en cosas de este tipo.
Pero ¿por qué nos sucede?, ¿es que de verdad no hay amor? o ¿es "la cosquilla" del peligro o de la emoción? o ¿qué?.
Yo creo que hay varias opciones:
1. La emoción de lo prohibido que nos resulta SIEMPRE más rico, más llamativo y con ganas de querer hacerlo. La adrenalina envuelta en todo ello lo favorece todo. Pura aventura, momentánea, nada serio, nada que lleve a la ventaja de querer "engañar" si no sólo así, aventura esporádica y ya.

2. Somos infieles por naturaleza. Quizá no llamaría infieles, si no más bien, no somos monógamos, nos cuesta trabajo. ¿Por qué creo esto?; porque a lo largo de nuestra vida de pareja, los años, las cosas vividas, etc, siempre necesitamos un "refresh", algo que nos saque de la rutina, que nos de algo más sin que ello conlleve a otra cosa, solo el hecho de salir o hacer otra cosa con alguien más, así como vas al antro o al bar...así. Definitivamente ésta es peligrosa porque entonces puede terminar involucrándonos en algo que no teníamos intención y lastimando gente que no queríamos lastimar. sin duda, muchos problemas. Por eso más vale dejar las cosas claras desde el inicio e incluso, si se tiene la apertura, por qué no?, platicarlo con tu actual pareja.

3. Definitivamente hay alguien que nos gusta y pues...ahí está la cosa...éste sin duda también puede pasar. Quién dijo que las cosas eran para siempre se equivocó. La verdad de las cosas es que algo para siempre es muy arriesgado e incluso egoísta decirlo. ¿Cómo voy a saber qué pasará mañana?, ¿Cómo puedo juzgar a mi pareja o a mí misma si pasa algo así porque pues, así sucedió?, la vida está llena de cambios y sin duda éste es uno de ellos. Aprendamos también a aceptar que NADIE es de nuestra propiedad  y que nosotros TAMPOCO somos propiedad de nadie si no de nosotros mismos.

Al final del día todo tiene que cierto que ver con el estar con una persona todos el tiempo. Nada dice que todo es cuestión de revancha o de ser abusivo o inconsciente ni nada. Que los hay, eso sí, también éstas existen, pero hagamos consciencia de nuestra situación como pareja, analicemos a nosotros mismos y a nuestra pareja y en base eso ubiquémonos en donde es, sin víctimas ni victimarios, como personas comunes y corrientes. Recuerda que después de todo, SOLO TÚ sabes qué quieres, cómo lo quieres, cuándo lo quieres, dónde y a qué hora lo quieres y por supuesto... si lo quieres o no ;)

Seamos felices!



Aug 31, 2014

No me gusta ser tan conservadora conmigo: El segundo aire

Mi educación siempre fue conservadora, así es mi forma de pensar, así es como veo la vida.
No sé si estoy bien o no, pero hay veces en que ahora, después de tantos años me doy cuenta que me he perdido de muchas cosas que hubiera podido evitar. Cosas que hubiera podido vivir y no lo hice. Miedo, inseguridad. el qué dirán, no sé, fueron tantas cosas que en el momento decidí no hacerlo y ahora creo que ya es demasiado tarde para empezar o corregir eso e intentar vivir de nuevo.
Será que lo que me pasa es eso  a lo que se le llama el segundo aire?. Serán los cambios hormonales o la menopausia  temprana o...solo mis ganas de vivir y sentirme más a gusto conmigo misma?.
No es fácil tener 40 y querer empezar a vivir de nuevo verdad?, sigue taladrándome la cabeza el pensar lo que yo siempre he pensado de muchas mujeres que veo en la calle o conocidas incluso que de repente dan un giro completo a su vida y empiezan con cosas "raras" como de querer cuidarse más o verse mejor o cambiar su guardaropa o qué sé yo!. Recuerdo la frase de mi abuela: "Después de vejez, viruela". Y la verdad es que no quisiera ser ahora parte de "ese club", pero tengo unas ganas enormes; y aunque no me pondría mallas o leggins, pues sí me vestiría mejor, bajaría un poco de peso, saldría a hacer ejercicio o a correr al parque, comería mejor y hasta, saldría a tomar el café con mis amigas y todas esas cosas que normalmente no hago por estar al pendiente de mis hijos.
Y es que de verdad ya están grandes!, los veo y creo que esa es una de las razones que más me motivan a hacer algo ya antes de que volteé a verme y sea una anciana que no pueda ni salir de casa por sí misma y que tenga que depender de alguien más para las actividades básicas. Verlos salir, incluso acompañarlos a la escuela, ver su interacción social y todo me da unas ganas de respirar de nuevo eso.
Mi marido también sale, no es el que salga con los amigos todos los días, pero sale, sale a comer mientras está en el trabajo, sale a cenar a veces y prueba nuevos lugares, platica, se distrae...quiero hacer cosas así yo también. Empezaré desde mañana. Debo quitarme de la cabeza todo aquello que no me hace bien y empezar a cambiar mi mente para poder lograr mi plenitud porque me siento...como máquina, como que camino sin sentido, con la rutina, todo medido, aburrida. Mis hijos y mi esposo y mi familia saben perfectamente mi rutina, lo que hago, cómo, a qué hora, dónde, etc. No quiero seguir así, quiero sentirme mejor y ofrecer nuevas cosas a mi familia y a mis hijos. Que me vean que tengo vida, que tengo vida propia, que puedo hacer cosas como una mujer, no sólo como mamá o como esposa, como mujer, como amiga.
Mañana empiezo, mañana lo haré.
--
No te dejes consumir por el exterior, por el "Como debe ser". El "Como debe ser" es el que se acomode a tí. Todas somos diferentes, todas tenemos ideas, gustos, deseos, ilusiones, distintas. Haz lo que te lleve a ser más plena contigo, no con los demás. Sin duda al encontrar tu plenitud, tu alrededor será mucho más interesante, proyectarás más y aportarás más. Soltera, casada, con hijos o sin ellos, lo importante es que no dejes de sentirte viva.

Aug 21, 2014

¿Mamás que trabajan y que no trabajan?, ¿qué es eso?

Hace algunos meses me tocó ver en Facebook a muchas amigas que compartieron un post acerca de esto. Fué tanto el movimiento que decidí dar clic y leer. La verdad es que lo leí y me sentí...no identificada.
Y es que en todo momento me pareció algo como encasillado solo en 2 bandos: Las que se dedican al hogar a cargo de su casa en general (familia y administración) y las que trabajan ejerciendo su profesión como empleadas de tiempo completo. La verdad es que creo que hace mucho esto no es así. Y es que habemos muchas que estamos en ambos casos o en lugares "intermedios" y los roles son distintos.
Me quedé pensando en dónde encajaría yo,  y por supuesto muchas mujeres que se encuentran en el mismo caso o en casos similares. Trabajamos en casa, a cargo de todo lo que implica "llevar una casa", eso incluye: hacer de comer, el aseo en general, llevar y traer los niños de la escuela, preparar el lunch, apoyar en las tareas, actividades extra escolares, reuniones o fiestas de los niños, ir al super, etc, etc.; pero además también trabajamos profesionalmente y nos organizamos para ir a reuniones o hacer viajes de trabajo, trabajar ya sea en oficina o en casa durante quizá no un tiempo completo corrido, pero las mismas horas durante el día y hasta después de que los niños se van a la cama. No nos perdemos nada. Ni estar con los hijos, ni trabajar. Hacemos ambos. Nos cansamos doble quizá, pero la recompensa en alta, como mujeres(personal) y como profesionistas, todo es cuestión de balancear y querer.
Y ¿a qué voy con esto?, a que ya se acabó ese tiempo en donde tenemos que justificar que trabajamos todo el tiempo y nos perdemos tiempo con los hijos o no los vemos crecer porque pues así debe ser, hay que trabajar para completar los gastos de la casa, etc. Yo conozco a muchas mujeres que tienen trabajo de tiempo completo(empleadas) y no veo que se pierdan muchas cosas de sus hijos eh?, en realidad aprovechan al máximo lo que pueden cuando están con ellos y se encargan de todo en las mañanas y en las tardes cuando es hora de recogerlos o de llegar a casa para estar presentes. Entonces ¿por qué deberían sentirse culpables si lo hacen bien?. ¿Quieren pasar más tiempo con ellos?, emprendan algo, seguro no será fácil, al contrario, pero definitivamente hay formas de manejar tu tiempo,  decidir y fijar prioridades y eso sabrás hacerlo bien.
En el caso de las que se dedican a sus familias y a casa 100%, tampoco hay por qué quejarse de no poder hacer nada más porque los niños consumen todo, o porque el trabajo de la casa "nunca se acaba". Claro que da tiempo de todo! hay tiempo de eso y más si se quiere. Si no, pues, no lo harás. No está peleado llevar tu casa con encargarte de tus logros profesionales. Siempre es sano tener algo alterno que te complemente, no forzosamente tiene que ir de la mano con tu profesión, pero sí con algo que te guste hacer y pueden ser desde cosas muy sencillas hasta muy elaboradas, pero todo está en tí. Todo es posible.
En fin, sólo quería expresar mi sentir respecto a algo que me causó mucha confunsión al ver los comentarios de todas. No hay culpables ni mártires. Somos mujeres TODAS.

Es válido "sólo trabajar" o "sólo dedicarse a la casa", PERO UNICAMENTE si así son felices con ustedes mismas, como mujeres completas en todos los sentidos, si no, pues como dicen por ahí "a otra cosa mariposa", "manos a la obra". Recuerden que SOLO SE VIVE UNA VEZ.

Confianza y Seguridad Mujeres! ;)

Jul 29, 2014

Nada mejor que un... orgasmo...

Mmmm...mmmmm... definitivamente nada mejor que un orgasmo o ¿tú que piensas? hey hey! no te viajes recordando! jaja, no es cierto, sí házlo!

Nada como esa sensación tan particular... muchas veces me pregunto si en verdad todas sentiremos lo mismo al alcanzarlo... será la misma sensación tan... especial, tan inexplicable que nos desconecta por un momento de la realidad, nos hace volar a no sé dónde y nos transporta de regreso con un ... infinito relajamiento de músculos del cuerpo entero y una sensación de placer tal, que puede acabarse el mundo en ese momento y tú ni te inmutas!. Es como si te desprendieras por unos segundos de tu cuerpo para experimentar una sensación que raramente puedes describir con exactitud pues las palabras se quedan cortas para expresar todo lo que se siente en esas fracciones de segundos.

Tanto ruido alrededor del orgasmo femenino que las únicas que sabemos qué es, cómo es, cuándo es y con quién lo hemos experimentado somos solo nosotras. 
La pregunta del millón sería: ¿Por qué fingimos los orgasmos? Seguro cada una de nosotras tiene una explicación en particular, pero se me vienen un par a la mente y no es precisamente que me encuentre estacionada en algo así o que lo haya experimentado porque para ser honesta no me sale fingir, ni el orgasmo ni ningún otro sentimiento u emoción. Digamos que soy de las que "se les nota a leguas lo que está pensando y sintiendo" así que ni cómo hacerle. Pero bueno, regresando a los puntos que se me ocurren...los listo y...me dicen si se identifican con alguno o les suena o los cambiamos?
1. Porque ya me aburrí. La verdad es que estaba muy bien pero de repente se tornó muy monótono y aburrido y pues para terminar el momento pues...tan fácil como fingir el orgasmo y se acabó. Ya llegué, ya me cansé, estoy satisfecha, entonces...podemos continuar con el momento del "cigarrito" por favor?
2. La verdad es que lo pasamos muy bien, pero estoy estresada o desenfocada o algo y no veo para cuando llegue al orgasmo. No quiero hacerlo sentir mal porque me gusta la química que tenemos y ésta vez: "No es él, soy yo".
3. He tenido unos días de muerte y el cansancio está cañón, no voy a lograrlo, quiero un relax rico y todo pero no veo manera de lograrlo en la calidad de "bulto" que me encuentro como para conectarme y llegar así que...no lo hagamos sentir mal...aquí vamos...

¿Será que me haya faltado alguna?, seguramente...¿Cuál tienes en mente?

¿Qué tal cuando eres honesta y le dices que no llegaste o no vas a llegar?. ¿Qué reacciones has notado, si es que lo has hecho?. Y la última, ¿Orgasmos múltiples? ¿Cuántas hemos logrado a experimentarlos?, si lo hemos hecho ¿qué tan seguido?.

Yo definitivamente me quedo con la sensación maravillosa que me provoca y me hace volar y decir con seguridad que no conozco una sensación tan perfectamente placentera que me haga sentir mejor, aunque solo dure unos segundos...ni modo, dicen que "lo bueno cuesta" ¿no? :P











Feb 10, 2014

No entiendo qué es la bulimia pero NO quiero estar gorda PARTE 2

Después de un mes de hacer esto una y otra vez,el resultado ha sido bueno...bueno, he bajado mucho de peso pero me siento muy débil y como que a veces me duele la cabeza también.
Ya decidí ir a una nutrióloga para "continuar con la dieta". Me siento culpable. Ya no quiero volver a hacerlo. Esta vez sí voy a comer bien y no voy a vomitar más. Si sigo ese régimen y me acostumbro podré lograrlo y listo, solo es cuestión de querer. A partir de mañana como más sano y quito todo todo lo que pueda engordarme. Nada extremista pero lo voy a hacer, ya estoy decidida.Soy bulímica y no quiero aceptarlo del todo, pero sé que lo soy, sé lo que estoy haciendo, pero lo niego y lo niego y trato de darle vuelta y engañar a mi cerebro.No quiero serlo más, no puedo serlo más. Debo detenerme.
...
...
Llevo 2 semanas de ir a la nutrióloga y lo he logrado. He bajado ya 2 kilos muy rápido y sigo casi todo al pie de la letras. Digo casi porque la verdad me cuesta trabajo cambiar el régimen completamente pero estoy haciéndolo lo mejor que puedo. Sólo me faltan 6 kilos más y creo que estaré normal de nuevo. Eso significa unos 2 meses y podré ser como todas mis amigas. Una mujer normal. delgada, que puede usar la ropa de moda y que se ve al espejo y se siente bien. Adiós a los complejos. No he vomitado, bueno, solo un par de veces pero no como antes, cada vez es menos. Lo estoy logrando. Me siento mejor, mucho mejor.

Dec 13, 2013

No estamos en la misma frecuencia

Definitivamente después de tanto analizar, pensar y pensar y darle vuelta al asunto, hoy me he quitado la máscara y he visto las cosas como son, con la realidad que debe ser, sin taparme los ojos, sin apretarme la nariz, sin cerrar la boca y sin amarrarme las manos.
Hoy me he dado cuenta que lo que pensamos no es igual, no va en la misma dirección, no miramos hacía mismo lugar, no vivimos de la misma forma.
Sí tenemos cosas en común pero... nada más...la vida es un sin fin de caminos que te llevan a los lugares menos esperados, que te dan la vuelta de forma circular cuando menos lo esperas o que simplemente te van alejando de lo que tenías pensado cuando tomaste el camino....si bien te va, todo se "conserva" controlado como lo pensabas, como lo imaginabas, como lo "calculabas", pero la mayoría de las veces todo cambia, todo se mueve a veces hasta sin que te des cuenta.
Es verdad cuando dicen que la vida es una ruleta, que a veces estás arriba y otras veces abajo...yo a veces siento que ni estoy arriba ni abajo, si no en medio!, justo a la mitad, de esas veces que sientes que no avanzas, como dicen por ahí: "ni pa'delante ni pa'trás" solo estático.
Y es si tomas un camino con personas equivocadas el resultado no siempre es el mejor. Hay veces que hay que tomar riesgos, pero siempre es bueno analizar qué tipos de riesgos no? porque hay de riesgos a riesgos; algunos más seguros (porque tenemos cierto control mental de si algo sale mal o estamos más preparados para el fracaso de cierta forma en este episodio) y algunos otros más inseguros (aquellos en los que de plano no tenemos control ni mental ni emocional de si algo falla rotundamente y entonces mejor "cortamos por lo sano").
Elegir tomar un camino con alguien con quien tenemos cosas en común tiene sus aprendizajes en todos los sentidos...arriesgado siempre será, pero tú dices si tomar el reto o no, si te quedas pensando en qué podría ser o si mejor te la juegas descubriendo ¿qué es?, si te gusta o no, si le das la vuelta o si te quedas; si encontraste algo interesante o si huyes para no volver.

Difícil decisión pero hay que tomarla. Tú ¿qué decides?, ¿te quedas parada? o ¿te mueves?
 

Nov 14, 2013

No entiendo qué es la bulimia pero NO quiero estar gorda PARTE 1

Hoy desperté enojada, triste y deprimida...
Muero de hambre y quiero comer de todo lo que mis amigas comen sin engordar un gramo pero...tengo sobrepeso...este "pinche" sobrepeso que no me ha dejado desdes hace algunos años y del que ya estoy harta!.
Las cosas no funcionan ...estoy haciendo ejercicio, trato de comer sano, y por alguna razón  no logró llegar a ese peso ideal con el que puedo ponerme la ropa que quiero, la que mis amigas usan, la que la gente "normal" usa que está en los aparadores y que a los hombres les encanta ver en un mujer...DELGADA.
No me gusta ponerme la ropa que quiero y ver esa "llantita" incómoda estobar para que la ropa luzca bien. No me gusta ver que la cintura no es tan marcada como debería y que mis nalgas son más anchas...las faldas se atoran ahí y siempre tengo que elegir una talla más. No quiero ser talla 11, quiero ser 7 ó 5.
Hoy lo hice de nuevo...llevo ya varios días con este ritmo y cada vez es mucho más fácil para mí. Basta con que mi dedo apenas toque mi lengua para poder provocar el vómito de todo lo que comí hace 10 minutos...
Estoy segura que esta es la mejor manera de lograr un equilibrio, finalmente si no como debo bajar de peso.
Antier comí pizza, de esa que hasta la orillas tiene queso...el vomitarla no fué lo mejor...me doy cuenta de lo que ocasiona en mi cuerpo cuando veo salir la masa por mi boca...la garganta me duele...se lastima con la masa. No me gusta hacerlo pero ya se volvió un hábito, algo que hago diario, al menos una o dos veces al día. A veces pienso que no voy a dejar de hacerlo nunca.
Creo que mi mamá se dió cuenta, no sabe qué hacer o se hace la de la vista gorda pero sí me pregunta que por qué voy al baño o incluso me dice si me siento mal...
Estoy segura que sabe lo que está pasando pero no sabe qué hacer, y la verdad es que yo tampoco. Ya logré hacerlo sin tanto ruido...., conforme pasa el tiempo voy dominando  "la técnica" y haciéndolo más fácilmente, incluso puedo hacerlo en la escuela sin que nadie note que estoy vomitando.
No está bien, lo sé, pero no sé qué me pasa, no me siento bien, creo que funciona...si me siento débil, pero tomo mucha agua y creo que ya estoy empezando a bajar algunos kilos con este ritmo.
Entre el gimnasio y "esto" creo que en un par de meses estaré como quiero estar y seguro me sentiré mejor y obviamente me veré mejor.
Hoy me compré un pantalón que me gustó mucho, me lo compré una talla más chica, por supuesto no me entra pero es una forma segura de probar que en un par de semanas me quedará, eso me hará sentirme mejor.





Oct 29, 2013

Hoy desperté abrazando al pasado

Hoy desperté abrazando mi pasado, ese pasado que hoy permite que camine de esta forma tan particular.
Aquel que me dió la mano y que me la quitó de "sopetón" y sin decir "agua va" todas las veces que me caí pero que también me levanté, sin o con ayuda pero lo logré.
Aquel que me enseñó que "arrieros somos y en el camino andamos", aquel que al oído me digo "haz el bien sin mirar a quien" y que me recordó que hay que  "caminar en el fuego sin quemarse".
 Y es que qué falta hace soñar, y despertar, y recordar todas esas ahora historias de nuestras vidas...eso nos hace sentir con más intensidad y darnos cuenta que nuestro corazón late, que vibramos, que reímos, que lloramos; que sufrimos y gritamos; que abrazamos, que besamos, y que también a veces pataleamos.
Pero lo más significativo de esto es si realmente valoramos, avanzamos y apoyamos mientras agradecemos, disfrutamos y asimilamos cada uno de los momentos que nos hacen HOY estar AQUÍ. Como sea, con quien sea y quiera, pero respirar y sentirnos parte de aquí.
Hoy abracé mi pasado, me despedí de él, le dije gracias...y...luego entonces caminé de frente persiguiendo el futuro pero de la mano viviendo este presente.


Oct 2, 2013

Ser empresaria...

Cuánto trabajo cuesta hoy en día ser empresaria!. Llevo años intentando decifrar ¿por qué? invariablemente llego a la conclusión de que es la sociedad "machista" la que nos pone los límites...sí, y no precisamente hablo de los hombres si no de nosotras mismas que jugando un rol que no nos pertenece nos bombardeamos unas a otras criticándonos constantemente con frase como :"Pero como cree que va a poder hacer lo que un hombre hace! necesitaría no tener hijos" o "Claro! pobre! por eso mírala, ya pasa de los 35 y aún no se casa y si sigue así ni se casara!" o  que tal este "Por eso se divorció! el marido no la aguantó! tanta independencia para una mujer casada no está bien" y así podríamos seguirnos con frases y frases que seguramente todas hemos escuchado y, por qué no, hasta sido autoras de ellas.
El machismo ahora se ha disfrazado de mujer. Nosotras mismas empezamos a hacerlo y hemos llegado a eso, pero a pesar de ello, ya no es tan difícil ver a mujeres en México emprendiendo. Sigue siendo complicado, pero ya no algo tan imposible o tan inalcanzable, al menos no para las nuevas generaciones.
Si miramos alrededor en otros países, cada vez más mujeres empiezan a tomar los roles de empresarias con mucho más fuerza, cabezas de empresas "grandes" a nivel mundial empiezan a ser mujeres.
Siempre he confiado en nuestro género, definitivamente estoy segura que tenemos habilidades específicas para poder tener controles muy puntuales en habilidades que a los hombres les cuesta un poco más y ahí está nuestra fortaleza. Habilidades claras como ventas y mercadotecnia son rubros en donde destacamos fácilmente, no se diga también en el ámbito de las finanzas y el control de justicia.

Entonces mujeres, unámonos y démonos la mano para alcanzar nuestros sueños de emprender, tomémonos de la mano y apoyémonos unas a otras en este camino difícil más no imposible de encabezar el éxito, de dirigir rumbos, ya no solo de una casa, de nuestra vida o de la vida de nuestra familia, si no ahora de una empresa que al igual que las anteriores, nos necesita para sobresalir!

¿Empezamos hoy?



Jul 23, 2013

Heme aquí haciendo cosas que nunca pensé hacer

Y así es como de repente comenzamos a hacer cosas que anteriormente nunca hubiéramos imaginado...
Como dicen por ahí "la vida da tantas vueltas" que en una de tantas me quedé ...me estacioné no sólo para mirarla, observarla y platicarla; si no también para vivirla, disfrutarla y comentarla de mano de los actores que están alrededor viviendo conmigo este episodio. Podría decir aventura, pero esto aún no termina y no estoy segura de cómo será ni qué pasará mañana, así que he decidido llamarlo simplemente un episodio más de una vida agitada, vida que hoy he decidido disfrutar así como llegó y en el momento en el que decidí "subirme y tomar ese tren" que no sé cuándo parará si es que lo hace y cuándo y cómo lo hará.
Hoy veo paisajes de colores vivos, algunos otros de colores pastel y hasta sobrios y a blanco y negro. Los observo todos...los repaso, los bendigo y aportó a cada uno un poquito de mí. Me siento en el sillón al igual que en la silla, en la hamaca y en la cama. Me transporto en bicicleta, en motocicleta, en autobús, así como en auto, barco y avión. Subo y bajo de forma inestable, unas veces subo y subo, otras bajo de más, a veces me equilibro, a veces me entorpezco y entonces es cuando tropiezo. Sin duda me levanto y una vez más vuelvo a caer y caer y caer. Y justo cuando pienso que no hay mayor profundidad, ésta aparece ante mí en forma de calamidad. Me estremezco, me acurruco, me abrazan, me dejo querer. Tomo la escalera y con un poco de ayuda vuelvo a subir. Subo hasta morder las nubes que no tienen sabor, saboreo el viento en las alturas, cierro los ojos y bailo, bailo al son de la armonía.
Hoy vivo la vida sólo como viene, y como viene la disfruto y la abrazo y, ..... la hago mía.

Jul 10, 2013

Se nos escapa la vida

Siempre nos preguntamos por qué hacemos o dejamos de hacer cierta cosa, por qué no tenemos el tiempo necesario para continuar con nuestros sueños o  "hobbies"?, sí, esos que nos encanta hacer pero para los cuales no tenemos suficiente tiempo...poco a poco los vamos dejando al final de nuestras prioridades y terminamos inmersos en un sin fin de actividades que se convierten en nuestra rutina; esa rutina que nunca quisimos y de la que queremos escapar pero no sabemos cómo?.
Tan pronto nos damos cuenta de ello ya estamos tan profundo, que cuesta mucho trabajo regresar y retomarlo todo o nos da flojera y nos quedamos "opácos" viviendo el día día del que ya "nos acostumbramos".

Pongámosle amor a la vida, a nuestra vida!, hagamos de nuestros "hobbies" aquello que hagamos diario o al menos frecuentemente para no perdernos en esa mancha voraz de la rutina que nos lleva al "vale gorro" y conformismo. No podemos vencernos ante nosotros mismos y el día a día aunque éste parezca ser el que "nos saque a flote" nuestros gastos de "vida" o "sobrevivencia".
Bien lo dice una frase tan conocida ya: "Trabaja para vivir NO vive para trabajar!" .

Retomémos esas ganas de vivir felices, de sonreír a diario por sentirnos plenos de lo que estamos haciendo, de lo que vivimos día a día de lo que compartimos, de lo que nos hace ser especiales , únicos... simplemente nosotros mismos...

Lo haces y ¿me cuentas?

Un beso,
Nallely.