Showing posts with label embarazo. Show all posts
Showing posts with label embarazo. Show all posts

Dec 14, 2009

Tener o tener hijos...

Será cierto aquello de que las mujeres estamos hechas para tener hijos? y que quien no los tiene no es 100% feliz?
Definitivmaente no sé tú, pero yo apoyo incondicionalmente a aquellas que dicen que "no quieren tener hijos" aunque de verdad siento que esto es resultado de cosas que han vivido y que se prestan para bloquear de su cabeza y su corazón algo tan hermoso como la dicha de ser madre.

¿Por qué lo digo?, más bien diría, por qué tú crees que hoy no quieres tener hijos?, podría asegurar que se cumple cualquiera de las siguiente circunstancias y si no es así, pero de verdad no lo es, entonces te pediría que me regalaras un comentario para poder entender esta postura, pero sin máscaras, siendo 100% honesta.

1. Hechos "traumáticos" con la familia. Los hermanos(as) o padres. Situaciones en las que no se llevan bien entre padres e hijos o entre los hermanos. Incluso, casos en los que eres la mayor o la de "enmedio" y te toca cuidar al hermanito o hermanitos pequeños, que muchas de las veces resultan ser "el pilón", es decir, les llevas una cantidad de años importante por lo que te corresponde cambiar pañales, dar mamila, bañar, cambiar, dar medicina, etc, todo el rol de madre practicamente solo que sin serlo. Cuando pasa esto, normalmente te cuesta trabajo pensar en tener hijos pronto, tratas de vivir un poco más cosas de acuerdo a tu edad y evitas el cuidar a tus hermanos, envejeces muy rápido en el sentido materno y la otra parte de tí está aún estacionada en la adolescencia total. Una de 2, o te cuesta trabajo casarte o quieres casarte ya! para salir corriendo de tu casa y olvidarte de ser madre de 2 niños que están entrando a la pubertad "la edad más díficil". Peero, si decides casarte o salirte de tu casa, para nada es con la idea de tener hijos, es más jamás! no es lo tuyo...o si lo es pero...en unos 5 años y no estás segura.

2. Eres aún muy joven y muy muy vaga!. Con esto de muy joven me refiero a menor de 28 años amas tu libertad y te encanta tener la capacidad de decir que hoy estás aquí y mañana en otro lado, sin problema alguno.Pero de eso a no tener hijos, no te aventures a asegurarlo, no te niegues la posibilidad, no te encierres en algo en donde tú misma te hagas daño después, no te forces, deja que pase, que el tiempo llegue y entonces, solo entonces decides.

3. Intentaste por todos los medios ser madre o encontrar al hombre de tu vida para poder serlo , o quizá si y te dejo marcada...pero...te llego la hora y se te paso... fué más importante comprar tu casa, tu coche, tus viajes, tu profesión, tu estabilidad profesional y hoy...no hay manera de tener hijos, no se puede, no se pudo. Entonces te montas en una actitud "amargada" y de verdad así lo es...y dices "yo? hijos? no para nada! que horror! cuidar chamacos, yo de lejitos", cuando si tuvieras unos años menos pero HOY apostarías sin dudarlo a vivir esa experiencia...No te hagas daño, no te inventes, no te niegues, no te trates de jsutificar, tuviste tu tiempo y lo dejaste ir, elegiste algo más, ahora abrazate fuerte y enfrenta las consecuencias de ello, ya no eres una niña, eres una mujer, no te amargues ni amargues, ni te inventes cosas que no son. note alejes gente, acércala y vive con ellos lo que decidiste NO tomar. Házlo a través de tus sobrinos, tus nietos, hijos de tus amigos, diviértete hoy, con lo que decidiste tener.

Si no caíste en ninguno de estos felicidades! no todas nacimos para ser madres y entonces si estás segura totalmente de ello. bien!

De verdad es increíble ser madre, no todo es perfecto, pero... qué lo es?, a veces lo más imperfecto es lo que más buscamos...no me digas que te da miedo la desveladas? o cambiar pañales? ja por Dios! haz hecho cosas peores y no te han costado trabajo cuando lo quieres hacer o si?? y tu imaginación debe darte todas las respuestas a esta pregunta o no?; entonces te asustas con un simple cambio de pañal y una desvelada que si te aplicas dura 3 meses?.

Que tal si te digo que las satisfacciones serán 1,000,000,000 veces más los 30,000 pañales que cambiarás y los 90 días que no dormirás corrido? y en verdad me quedo corta, pero podría decirte muchas cosas más...sin embargo NADIE experimenta en cabeza ajena o sí? así que te recomendaría que mejor decidieras hacerlo y vivirlo plenamente...podría apostarte a que después de ello asegurarás que NO hay nada, NADA más hermoso que tener un hijo.

Nov 24, 2009

Aborto... ¿sí? o ¿no?

¿A favor? o ¿en contra?, díficil y delicado tema ¿no creen?

Más cuando tenemos una despenalización del mismo hace algo atrás...De ser polémico se volvió hasta político.

Y es que definitivamente es un tema complicado... hay muchas cuestiones alrededor de...no es tan sencillo fijar una postura ante ello, sobretodo cuando no hemos estado en esta situación de ver como posibilidad el aborto.

El punto no es juzgar ni criticar a nadie sin embargo creo que este tema es 100% femenino "siempre y cuando" la mujer se encuentre en una situción en donde haya sido ultrajada o abandonada por su pareja. En otro caso me parece que sí es un tema en donde forzosamente necesitamos involucrar a la pareja y en conjunto tomar la decisión. Lo que no tan pertinente es que se permita teniendo 12 semanas de embarazo...alguien de ustedes sabe como se encuentra "el bebé" en esos momentos?...está completamente formado, ya tiene un corazón, ya siente, ya es...una vida...
Pero qué pasa si te avisan que viene mal? abortarías?, lo tendrías?, en estos casos de verdad creo que la decisión debe ser totalmente nuestra mujeres...con toda la responsabilidad que esto conlleva, hay que tener en cuenta la culpa o el remordimiento que pudiera presentarse posterior a esto, incluso, los cambios hormonales tan severos que pudieran provocar una depresión y bueno, la vida a partir de este suceso... no creo que sea como un "borrón y cuenta nueva" verdad?. Hay que tomar consciencia y una vez teniendo esto bien claro y estando completamente seguras de nuestra decisión, continuar, sea lo que sea: abortar o seguir adelante con el embarazo.

Me encantaría que este post ayudará a abrir un poco el panorama a las mujeres que no quieren ver más allá de lo mal que se sienten en el caso de haber sido violadas o ...de no querer tener a su bebé...si de verdad quieren abortar háganlo, pero como un favor, de verdad les pediría que fuera antes de las 8 semanas...no después...

Por otro lado, es molesto ver como hay personas que creen tener el control y la calidad moral suficiente como para prohibir o satanizar el aborto no importando las circunstancias que lleven a tomar esta decisión. cómo pueden ser tan parcos y egoístas!, ¿qué hacemos ante una violación? ya ni siquiera tomemos en cuenta de que tipo de violación se trata...dejémoslo en eso...violación...

La desigualdad, la pobreza, las violaciones, todo esto conlleva a que muchas mujeres se practiquen abortos...y es verdad, muchas, de manera clandestina...algunas viven para contarlo, algunas otras no. No vale la pena el riesgo tan alto...cada vez más mujeres jóvenes tienen este problema y buscan una salida barata, oculta (donde nadie se entere)...no crees que valdría la pena tener un mejor control de estos casos, ofrecer lugares con un mejor control sanitario, seguridad con los "médicos" que lo practican, porque muchas veces ni siquiera médicos son...en fin, evitar muertes no sólo de los bebés si no también de las mujeres?

Además, tu crees que si presionamos a una mujer que NO desea a su hijo, que lo tenga...conseguiremos algo? se cuidará? deberas lo crees?...si no quiere a su hijo qué puede importarle?

Si fue una chica que "la regó", por irresponsabilidad o descuido, por la calentura del momento, etc...

Todo esto termina en niños no deseados, abandonados, no solo físicamente si no psicológicamente , no sería mejor no traerlos al mundo?, o acaso crees que las casas hogar o fundaciones o incluso las congregaciones de monjas y demás apoyos en general son suficientes y sirven para resarcir estos daños?

La vida...la vida es un tema delicado... decidir si vivirla y como vivirla depende hoy de nosotros, pero si llevas a alguien más contigo, que depende de tí para vivir o no...qué decides?, qué decides en su lugar? Piénsalo, pero piénsalo bien...









Oct 31, 2009

No puedo tener hijos...

Conforme pasa el tiempo cada vez las mujeres vamos dejando el tema de tener hijos para un futuro más lejano... no queremos saber de cambiar pañales y dar mamilas, y bueno, ni qué decir acerca de perderse irnos de antro, de fiesta con las amigas y/o amigos o incluso con la pareja de viaje o aspirar a un mejor puesto o una maestría o posgrado.
Sin embargo valdría la pena evaluar que es más importante para tí... si bien no todas nacimos para ser madres, o al menos eso dicen algunas... que me atreveria a decirles que se esperaran un ratito más para darse cuenta si efectivamente no quieren o es tal cual el querer protegerse ante una sociedad para verse como "la ejecutiva" que no tiene tiempo para esas cosas porque es muy importante en su trabajo.

Con todo esto, perdemos de vista las ventajas de ser madres a una buena edad, ¿a qué me refiero con esto? a tener un hijo antes de los 30 años. ¿Por qué? quiza pienses que eres aún muy joven, pero la realidad es que si haces cuentas, estaríamos hablando de que al menos, cuando tu hijo esté en la etapa difícil de su vida, cuando más te necesite tu andarás ya sobrepasado tu etapa productiva como mujer...te costará más trabajo, y no sólo eso, hasta te puedes topar con una menopausia que lejos de apoyar en esos momentos podría tener desventajas significativas. No sólo por esto es importante tener un hijo antes de los 30. A muchas se nos pasa o nos hacemos de la vista gorda o simplemente no nos importa darnos cuenta de la realidad que ahora vivimos las mujeres. Cada vez hay más cáncer de mama, cervicouterino, y las probabilidades aumentan si no has tenido hijos a los 30 años asi como si no amamantaste y bueno, entre muchas otras, pero ya figuran éstas como importantes. Aún a pesar de que si cunples con "todos" los puntos que podrían "salvarte" de padecer estas enfermedades estás expuesta y hay ya varios casos de estos...

Creo que últimamente las muejres hemos desvalorado mucho la oportunidad de ser madres y la hemos cambiado por la ambición que nos da de "ser mejor que ellos", sin emabrgo no tomamos en cuenta que finalmente "ellos" pueden tener hijos después de los 30, de los 35, de los 40 sin problema alguno!, claro, que también hay sus consecuencias porque los nutrientes de los espermas no son los mismos, pero su tiempo es muchísimo mayor a nuestro.
Es lamentable, me ha tocado ver casos en los que por cuidarse tanto terminan haciendo esfuerzos enormes por embarazarse, algunas lo han logrado a base de mucha cosntancia, muchos tratamientos, muchas lágrimas y bordes de divorcio, otras no, a otras se les paso "el tren" y ya es imposible que puedan procrear...ahora ya dicen que no nacieron para ser mamás y que en realidad no les importa...pero...ese fué el precio que pagaron por su egoísmo, ahora lamentablemente no hay nada que hacer, ya no se puede...y...valió la pena tanto esfuerzo laboral me pregunto yo?.

Ojalá no te suceda esto, de verdad es importante crear consciencia en todas, si bien es lindo esperarse para tener hijos cuando tengas la seguridad de, la cabeza fría y demás, en realidad es como, cuando decides casarte o irte a vivir con alguien, no puedes estar 100% segura , simplemente te avientas porque "te late", se te antoja, tienes ganas de hacerlo aunque por supuesto que también inseguridad y cierto miedo, es algo nuevo...pero créeme que la satisfacción de haber dejado a un lado millones de oportunidades de cualquier otro tipo por vivir esta experiencia aunque sea una sola vez realmente te cambiará la vida.

Jan 30, 2009

Depresión...Postparto -2da parte

En el post de Depresión Postparto 1ra parte, comentamos acerca de todo lo que llegamos a pasar con la llegada de nuestros bebés.
Que si no nos identificamos, que sí nos sentimos raras amamantando, que si nos molesta que lloren o que despierten cada 3 o 4 horas, en fin, todas las molestias en general de una madre "primeriza", y digo lo de primeriza porque estoy segura que en la siguiente ocasión, a pesar de que fisiológicamente sí existe una depresión, aunque sea en un menor grado, pero siempre la hay; ya sabemos como tomar la situación, ya no es como la primera vez en donde nunca nos había sucedido esto, en dónde no sabíamos ni como agarrar a nuestro hijo y mucho menos cómo amamantarlo!. Las siguientes veces creo que definitivamente como dice el dicho "la experiencia hace al maestro" se aplica perfectamente.

Pero ¿qué pasa cuando estás metida en esa depresión tal que no hay manera de que salgas por tí misma?

¿Por qué te pasa a tí?, si no mal recuerdas tu amiga que recién tuvo a su bebé ve veía feliz y sin problema alguno de depresión!... no te dejes llevar eso y mucho menos compares tus sentimientos y emociones con las de alguien más, no importa si es tu mejor amiga, cada una somos diferente, cada una tenemos cargas distintas cuando damos a luz. Todas pasamos por una depresión, ni te sientas la débil, la que no puede superarlo, y mucho menos la mala madre porque no siente áun nada por su bebé, esto es un proceso...no siempre es inmediato. No te juzgues ,ni te compadezcas y mucho menos te critiques por favor! adiós a los malos pensamientos, eso es lo menos que necesitas después de un momento tan lleno de luz como el que acabas de vivir.

Definitivamente una de las mejores ayudas en estos casos es "la familia", y por ésta me refiero directamente al primer involucrado: "el padre del bebé".
Si bien no siempre todas contamos con su apoyo por diversas causas, es importante tener una figura masculina como pareja que te apoye en ese momento. Y es que esto lo escribo por aquellas que no cuentan o contaron con el padre de sus hijos en ese momento, ya sea porque se desentendieron del tema o porque de plano no les gusta para nada tomar el papel de apoyar a su pareja en esto simplemente porque ven esto como algo "normal" que todas las mujeres deben pasar y superar solas porque para eso es su cuerpo y su mente y bueno, "para eso están hechas", como en muchos casos he escuchado o por cualquier otro, el que sea qué más dá.
No te agobies, no siempre debe ser el padre del bebé, quizá ese lugar lo puede tomar algún amigo, o una nueva pareja o hasta tu papá. El punto es que alguien tome ese rol y esté contigo para que te sientas más segura, más aliviada, más tranquila. Eso te deja sin preocupación alguna acerca de un soporte masculino a tu lado. El que te vea al bebé como su responsabilidad, que tome el rol de "papá" sea o no lo sea, que quiera verlo crecer contigo, jugar con él, cargarlo, cambiarlo y hasta darle el biberón cada 3 o 4hrs que son las que normalmente se despiertan los primeros 3 meses. Eso! es una gran ayuda, un gran soporte, un gran alivio en lo que poco a poco tu vida se va acomodando nuevamente.

Otra parte fundamental que ayuda a que la depresión sea menor es tu familia en general, tus papás, tus hermanas(os), tus primas(os), sobrinas(os), tías(os), abulitas(os), todos!, esos que siempre están contigo aunque no del todo físicamente, si no de corazón en muchas ocasiones. Es importante que te digan cuánto te quieren, cómo te ves después de tener tu bebé(semblante distinto, de mamá), el apoyo de las mujeres de tu familia al decirte lo que representa ser mamá y que te llenen de momentos lindos, pero sobre todo tranquilos, nada estresante, y con esto me refiero a algo como :" no debes olvidar que si le dan cólicos debes..." o "tienes que ser buena madre y amamantarlo al menos 3 meses porque ya ves que ahora ya ni eso hacen las mujeres modernas!, tómate tu atolito para que tengas leche", o "no te vayas a quedar dormida porque siempre has sido bien flojita! el niño es primero!"cosas así que lejos de ayudarte te agudizan la depresión y también la preocupación por "no saber qué hacer" o "no ser como deberías ser" según la familia entera.

Y bueno, aunque tampoco siempre contamos con el apoyo de la familia "política" (hablando de casos en general) nunca cae nada mal que al menos sientas que están contigo. Si bien en estos casos siempre preferimos a nuestra mamá y "nuestra familia", el ser aceptada, querida y felicitada por la familia de tu pareja es básico, esto puede dar un giro tremendo a la depresión. Incluso hay casos en los que llega a ser distinto y resulta que la familia "política" termina siendo la que ve por tí y por tu bebé mucho más que tu familia familia y llegas a integrarte más con ellos en esta nueva etapa.

Es importante que te quieras, esta es una etapa nueva, que te veas y que te vuelvas a gustar... no importa que estes panzoncita, o aguadita o flojita, no importa!, tu figura no es tan importante como lo que acabas de crear dentro de ella. Si bien perdiste tu figura esbelta o cuidada, ahora tendrás que acostumbrarte a tus nuevas caderas(más anchas), tu cuerpo definitivamente ya no será el mismo, será ligeramente más robusto o con más forma. Si eres delgada incluso tomarás "más cuerpo" y seguro te sentará mejor; todo cambio es positivo. Lo más importante ahora es que te identifiques sin pensar absolutamente en nada que no sean tú y tu bebé, todo lo que lo deseaste cuando estaba dentro de tí, todo lo que hablabas con él, todo lo que deseabas tocarlo, acariciarlo, besarlo, abrazarlo, todo, todo.

Sé que te molesta lo inflamada que estás, lo molesta de la cirugía( si fué cesárea), lo agotada si fué parto normal y bueno, hasta las malas experiencias que pudiste haber tenido en el quirófano...;desde el suero y la inyección hasta el trabajo de parto y el momento tan doloroso que puede ser las primeras amamantadas.

No te sientas triste, tú eres lo más importante, y aunque te parezca que todos están más ocupados por conocer al nuevo integrante de tu familia, por determinar a quién se parece y cómo será de grande, o si tiene algo de alguno de los tantos que te fueron a visitar, en realidad lo que les provoca tal felicidad eres tú, que te convertiste en madre, que les acabas de dar una gran satisfacción con un angelito nuevo y que a pesar de los consejos que no siempre son los mejores, o al menos la forma en la que nos lo dicen no es la adecuada, saben que serás una gran mamá y desean que estés bien.
Ahora por favor sonríe, ve tu cara tierna, de mamá, a puesto a que en eso no te habías fijado ¿verdad?, checa tus ojos, tu cara entera cambio! :) te ves más linda.

Duerme, descansa, toma mucha agua, ríe, besa y mira a tu bebé, tu fruto, ve como duerme, como llora, admíralo, tócate, acaríciate, sólo ámate.

¡Felicidades mamá!





Nov 20, 2008

¡A dieta! pero YA!

Genial! en algún momento para todas..., bueno casi todas, porque si hay casos muy extremos en los que para nada aplica esto, nos preocupamos por hacer alguna dieta.
Pero en realidad ¿a qué le llamamos dieta?
Cada una maneja esa palabra muy distinta...ya es tan común escucharla que es parte de nosotras, e incluso, raro, pero últimamente también parte de ellos.
al menos conozco un par que entran dentro del tema "metrosexuales" y que de verdad se preocupan por el peso más que muchas de nosotras!.
Cuidan perfecto que comerán, que no, cuando, con que combinan que o que no pueden después de ciertas horas, etc, etc. Al final termina siendo como ...raro y hasta un cierto grado estresante que estés con alguno a lado justo cuando vas a comer... como que te lleva a que hagas tu dieta voluntariamente a fuerzas y hasta con remordimiento de lo que pensabas comer! horrible! pero eso existe que es aún más horrible :p

Bueno, además de esto, algo traumatizante es cuando tienes un evento "especial" algo así como una boda, o unas vacaciones en la playa o cuando deseas ponerte un vestido sumamente sexy de esos que entran casi con calzador y derrepente te das cuenta un par de días antes que el pantalón que te vas a poner no te entra tan bien como hace algunos días entraba...ese sí es un gran problema, una gran desesperación! ¿qué haces?, inmediatamente piensas en hacer una dieta efectiva, algo que resulte en un par de días para que el vestido te entre o para que el traje de baño o bikini quede como debe quedar.

Ni hablar de cuando estás embarazada y quieres cuidar tu figura! o cuando no te cuidaste tanto durante el embarazo y una vez dando a luz URGE una dieta para bajar los más de 10 kilos que subiste! eso si es estresante!

En todos estos casos lo primero que viene a tu mente es:
  • CERO grasas, CERO pastelitos y esas cosas y mucho menos tacos!
  • Agua, litros y litros y si es Bonafont mejor( la silueta esbelta me da más seguridad), adiós el refresco (al menos que sea Coca Light o Sprite 0, etc) y los cafés normales , ahora tomas con Canderel o Splenda, leche light y descafeinado! ja
  • Gimnasio o al menos una bicicleta fija o normalita o ya de plano caminar
  • Medicamento de algún tipo o algún producto mágico como las típicas gotitas que aún no termino de saber si son homeopáticas o algo parecido
  • Fajas que te hagan sudar y quitar el exceso de grasita y bueno, la celulitis o "piel de naranja" como ahora se le llama.
  • A comprar verdura, sí mucha verdura...y si se puede jugos dietéticos mejor! diario uno!
  • Cambias tu cereal por el típico "Special K"
  • Acupuntura, algo así como agujas o los parches que te tapizan la oreja o las 2 orejas
  • Cremas reductoras, la que sea, como sea, es más no importa que no funcione! como toda la onda es psicológica(a pesar de que yo no lo sepa o no importa aunque esté bien consciente) teniéndola y poniéndomela me siento mejor.
Esos días de plano te separas de la gente que suele comer "normalmente" y eres de las que lleva jícamas o zanahorias o pepinos e incluso apio para andar comiendo entre comidas y hasta cara de felicidad haces mientras lo estás comiendo. Y hasta la frase de "no es tan malo estar a dieta, es rico comer sano y bueno, estas frutitas con chilito y todo mmm" y agregas el "¿no quieres?"; todo esto con tal de sentirte mejor aunque realidad quisieras comer la dona que está comiendo el de a lado junto con el mega chocolatito caliente que sobretodo en estas épocas es básico para el frío.

Pero espera, eso no es lo mejor, también si tienes antojo de helado o chocolate vas a los lugares en donde encuentras el helado "light" olos chocolates de "3 kcalorías" o algo así.

De verdad que somos exageradas y hasta a veces ridículas, pero es bien divertido montarnos en ese papel, a veces hasta es como "IN" el estar a dieta.
Sí hay también algunas que solo por "farolear" en alguna reunión o algo piden Splenda o Canderel, o la lecha light o algo así para que vean y digan "cuida su figura" aunque en realidad siempre comas de todo! o al revés...pides azúcar normal, leche entera, etc y siempre estás a dieta, pero el tema es que vean que NO te cuidas y aún así eres "una espiga" y que te hagan el comentario de "cómo quisiera ser como tú que no engordas nada y comes de todo normal" y bueno, tú contestas "sí verdad? soy privilegiada"... ¡sí claro! saliendo de ahí empiezas a hacer el cálculo de la cantidad de calorías que te aventaste y entonces al día siguiente no comes! tal cuál!

Así somos!, además de estos casos hay otros más de mujeres "a dieta":

  • las que siempre están a dieta. las que desde que las conoces nunca pueden comer nada pero qué tal cuando llega el pastel o el chocolatito... únicamente pellizcan o dicen: "bueno, sólo un pedacito" y terminan comiendo de todo y peor aún... siempre terminan diciendo "pero es que no sé por qué estoy gordita? si siempre estoy a dieta, no como nada, como quisiera ser como "fulanita" que come de todo y está bien delgada". Nunca he entendido esos casos, pero hay muchísisimos, incluso son de las que no comen "comida normal", con esto me refiero a la sopita, guisado, agua de sabor, etc pero qué tal, si hacen el espacio para comer un "gansito" o una café con galletitas o unas papitas o algo así. Lo que no saben es que es mejor que coman bien y que se eviten esas cosas que lejos de no engordar porque lo demás no lo comieron, generan que sea el doble de engordador.
  • las que nunca están a dieta. Estas son las que nunca dicen que están a dieta pero TODO el tiempo ven las calorías de lo que comen o lo que van a comprar en el supermercado. Obsesionadas con su peso, con la calorías que ingieren, incluso, hasta cambian de hábitos alimenticios si ven que algo de lo que están comiendo no está tan bien para una dieta impecable. Usan de todas las cremas, de todos los productos y hacen de todo el ejercicio posible.
  • las que se ponen a dieta unos días o hasta meses y después... a recuparar lo que perdieron...el famoso rebote, y es que no es nada más así si no que en realidad el rebote termina siendo que comieron en 2 días lo que dejaron de comer en 30 o en 120 días! entonces obviamente el cuerpo responde de la misma manera procesando ágilmente. Pero luego decimos... es que de verdad no sé por qué no puedo permanecer delgada... rápidamente me viene "el rebote" y en serio no como nada adicional, solo lo que una personal "normal" come, sólo que yo sí engordo inmediatamente... si claro!
  • Las que se inventan problemas con la "tiroides" y que en realidad es la "tragoides" :p.
No veo necesidad de estás cosas pero la verdad es que TODAS somos así, bueno, como decía al principio salvo las que nacieron delgadas, siguen delgadas y serán siempre delgadas! pero de ahí en fuera las demás mortales pasamos por muchas de estas o por todas! así somos, también esto es parte de nuestra divertida naturaleza.
Y aunque estresante pensar en el control del peso... es algo de lo que a veces también disfrutamos preocuparnos, todo sea por nuestra belleza física que va de la mano de la estabilidad interior(autoestima).

Y tocando este tema... creo que no me caería nada mal una dietita controlada y una mejor alimentación... y tú cómo andas?, ¿bajo control? o ¿te únes a mi pensamiento?

Oct 29, 2008

Amo y odio a las hormonas

De verdad que hay veces que odio a las hormonas, nos hacen decir y hacer cosas que no siempre queremos y muchas veces se apoderan de nosotras tomando control total de nuestro pensamiento y hasta de nuestras acciones!

Qué show! a veces me pregunto si será divertido ser mujer? al segundo me contesto jaja vaya que lo es!, estas cuestiones hormonales son básicas para diferenciar entre una mujer y un hombre.

Un día podemos estar fabulosamente tiernas y al día siguiente como leonas enjauladas. Pero ... qué digo días!, más bien de un segundo a otro nuestro humor puede variar críticamente. Y es que bueno, eso de estar como dicen nuestros amados hombres "en nuestros días" o "San Andrés" nos genera una locura total que no hay manera de negarles el que opinen esto verdad...
Cada una somos diferente pero de verdad que cuando estamos en "nuestros días" si nos volamos la barda!
A algunas nos da por comer de más, por comer chocolatitos, muéganos, dulces, cacahuates, y cuánta grasa se acerque. A otras por comer ensaladas, tomar mucha agua, etc.

Y bueno esto hablando de comida, pero ni hablar del humor,
  • a unas nos da por imitar a "Magdalena":llorando por los pasillos, viendo pasar la mosca y hacer cara de "pucherito" , si nos dicen que estamos lindas, no no, nos están mintiendo ... no nos vemos bien hoy, en realidad este pantalón no nos favorece y bueno! mucho menos con el saco o suéter encima . Y si nos dicen que nos vemos raras o algo similar, peor aún, lo sabíamos! somos un desastre en nuestra apariencia física!

  • y a otras, nos da por ser justicieras o parte de la banda de las "rudas" y sacando la cara por cualquiera, no importa si nos llaman o no, o si nos incumbe ahí estamos defendiendo la causa!. Y hasta quejumbrosas salimos ¿no?
Ah! ¡qué mujeres!, ¿qué sería sin nosotras y todo lo que hacemos sufrir a cuanto hombre esté a nuestro alrededor en esos días de altas y bajas?, definitivamente le damos sabor a la vida, aunque alguno que otro también sale huyendo o se pierde justo cuando sabe que andamos en estas fechas ¿no?, más vale de lejos, así sin problemas de ningún tipo después, total, terminado esto volvemos a la normalidad jaja, bueno, a veces...
Creo que los entiendo, quizá si fuera hombre también me desaparecería jaja.

Y además de estos antojos y humores, no nos queda nada! estamos mas anchas de lo normal!. Y claro! son nuestras caderas que se ensanchan un poco por el periodo y además no sólo eso, si no que también es catastrófico cuando tenemos viaje a la playa! Noooooooooo por qué justo en esos días! no podemos usar bikini y bueno, incómodas a morir con el calor, el sudor, etc, etc, etc.
Y si no es la playa, una fiesta! sí, la fiesta de la mejor amiga o de la prima o hermana en donde por supuesto elegimos un vestido escotado y pegadito para que se vea nuestra figura...mala elección... al menos para esos días... lo que se verá será nuestro "puerquecito" por el vientrecillo abultado que por naturaleza se forma durante esos días!

Lidiar con todos estos cambios de un momento a otro, de verdad que nos genera problemas a veces ¿a poco no?, en esos casos deberíamos aplicar la de "calladitas nos vemos más bonitas" porque definitivamente si hay casos en los que nada más no damos una con nuestros comentarios y actitudes.

Y cuando no es nuestro "periodo" es... el embarazo o alguna anomalía en nuestro organismo relacionada con el hecho de ser mujeres... algo que tenga que ver con alguna cirugía, infección, enfermedad de alteración de alguna parte de nuestro femenino cuerpo... y al final de todo este camino, la tan famosa y esperada "menopausia".

Este llega a ser como el final, por así decirlo de un ciclo hormonal intenso. Y es todo un misterio, ninguna sabemos como nos vaya a ir con esta etapa... si bien puede ser "llevadera" lo mismo puede ser "tormentosa", entre los famosos bochornos que pueden durar desde 10 hasta 16 meses en promedio si no es que a veces más según tu organismo.

De verdad que eso de aguantar los bochornos y guardar la compostura ante esos momentos en los que sientes que se te sube la temperatura como si estuvieras a la exposición de los rayos solares en pleno Acapulco y estas en plena Cuidad de México y en otoño! debe ser demasiado incómodo. Más si va acompañado de una alta de presión y de algo de estrés diario...y aún así, ¡lo logramos! sobrevivimos a todo esto y terminamos amando ser mujeres! ¿quién lo entendería verdad? Definitivamente solo nosotras, que en carne propia vivimos no sólo estos momentos que nos juegan las hormonas , si no también los placeres y satisfacciones de nuestro género.

¿Qué nos queda hacer ante estas situaciones?
Aprender a vivir con ellas, con sus cambios y con el dominio que tienen sobre nosotras...y disfrutárlas como parte tan fundamental de nosotras mismas que son...

Ni hablar, por todo esto amo y odio a mis hormonas ;) y ¿tú?



May 15, 2008

Depresión...Postparto 1ra parte

Definitivamente no hay nada mas difícil que una depresión postparto...


Y muchas veces me pregunto... ¿por qué?, ¿por qué a nosotras nos tiene que pasar esto?!, ¿por qué no puede ser tan sencillo como los hombres... simplemente hoy su hijo esta en el vientre de mamá y al día siguiente afuera, sin dolor, sin depresión, sin nada de síntomas de este tipo, sin nada; es más! hasta con el orgullo de decir que eres papá y encargarte de los puros o de los chocolates y listo.



¿Cesárea?, ¿Parto normal?, ¡Qué más da! no hay cansancio, no hay molestia, no hay tristeza... nada!, a festejar y a cargar al niño que su madre amamantará y cuidará toda la vida...


En cambio...nuestro papel...¡Qué difícil superar algo así!, una depresión si te deja out, acaba contigo...
Y es que es tan diferente tener a tu hijo dentro de tí, que se mueva justo ahí en donde ya de cierta manera tenías contemplado su movimiento, ya te habías adaptado a seguir su mando. Si no le agradaba dormir de lado derecho ya ni lo intentabas, sólo dormías de lado izquierdo y ya, prueba superada!. Pero como asimilar que en un segundo, en un "abrir y cerrar de ojos" ese(a) pequeño(a) ya este afuera llorando y pidiéndote de comer, dejando ese inmenso vacío en tu vientre, ese espacio enorme que tenías ya no esta más... ahora solo es una enorme inflamación y molestia de cirugía si es que te toco pasar por una cesárea o un simple dolor de reacomodo interno si te toco un parto normal. Y eso no es lo peor... tu cuerpo esta muy lejos de ser lo que esperabas que quedaría después de esto... no es nada alentador.


No importa como haya sido, el caso es que de verdad no hay manera de hacer pausa para asimilar la situación...



No lo reconoces, no es el mismo al que acariciabas a través de tu "panza", no es el mismo que te golpeaba y te hacia levantarte de un solo paso para correr como loca al baño porque "se te salía la pipi", no es el mismo con el que soñabas...este es "real".



¿Cómo es que te identificas con tu hijo una vez que este afuera si no lo conocías físicamente?, ¿Cómo puedes verlo y asegurar que es él?, ni los ultrasonidos 4D pueden mostrartelo tal cual es.



Ese periodo de identificación que tenemos que pasar con nuestro bebé para reconocerlo, para sentirlo, para olerlo, es parte de un mundo nuevo que nos llego de tajo; que derrepente tenemos que enfrentar y que no siempre tenemos la capacidad mental para llevarlo de manera "normal" sin sobresaltos ni sorpresas ni nada si no, aceptarlo tal cual es, con total convicción, con total amor, con total identificación.
Iniciar con la adaptación de amamantarlo, de tocarlo sin miedo, de sentirlo respirar junto a tí, de que te reconozca con solo sentirte cerca.
¿Qué necesitamos para superar esta etapa de depresión?, realmente ¿nos pasa a todas?, ¿acaso hay alguien que no haya experimentado esta ansiedad?. Hace un buen tiempo, leía por ahí que la depresión posparto puede reflejarse en una mujer incluso de manera tardía... sí, ¿cómo es esto?...podemos tener depresión postparto hasta 2 años después de haber dado a luz. Increíble ¿cierto?, pero si nos detenemos a pensarlo bien, nuestro cuerpo tarda en recuperarse físicamente de un embarazo por todo lo que esto conlleva justamente 2 años, ahora, ¿cuánto tardará en recuperarse mentalmente también?...definitivamente después de analizarlo estuve de acuerdo, debe ser..., dar vida no es sencillo, no puede ser tan fácil como pasar 9 meses y adaptarte a desvelarte durante al menos 3 meses, es demasiado poco como para tal regalo.
Con todo esto, podríamos quizá asegurar que todas llegamos a presentar en algún momento de este periodo de "recuperación" un síntoma de depresión postparto, y por lo mismo podríamos decir que ninguna esta exenta de ello. Y es que la depresión no tiene nada que ver con que te vaya mal en esta etapa de tu vida, no es precisamente que tengas problemas con el padre de tu hijo, o con tu familia, ni nada. Por supuesto que todo esto se aumenta o reduce por ello, pero la causa no es ésta, si no una cuestión un poco más alla, es un caso fisiológico así que no trates de encontrar culpables si no los hay.
Este tema es un caso extenso y complicado tanto como lo somos nosotras, y es muy tedioso leer un post de hojas y hojas...por eso creo que necesitamos una 2da parte en donde complementemos con :
¿Cómo salir de una depresión postparto?, ¿se puede?, ¿toma mucho?, ¿es sencillo?
Mientras generamos la 2da parte, en este podríamos resumir rápidamente con tu retroalimentación:
A tí ¿cómo te fué?, ¿aún no has exprimientado esto?, ¿ha sido distinto con cada uno de tus hijos?

Nov 1, 2007

Estrenándote ... como mamá!

Ay! qué difícil es ser madre!, yo nunca pensé que fuera tan complicado!, y como dicen por ahí "pero bien me lo decía mi madre! -Nallely!, no es fácil ser madre, algún día lo entenderás!-" jaja, y efectivamente! lo entendí!, too late.
Qué difícil y que hermosa esta experiencia ¿no crees?, si eres madre, seguro dirás sí sin dudar, si no lo eres, quizá dirás y desearás saber lo que se siente, o quizá por el momento ni te imaginas en el papel de madre así que ni opinas!, bastante válido! Y es que cuando eres madre todo se transforma!, el mundo ya no es el mismo, derrepente de un día otro todo cambió, no sabes ni cómo ni cuando, pero ya no eres la misma... Pase lo que pase, ya nada será igual que antes! olvídate de las fiestas, de los reven, de decidir a qué hora llegas eso si llegas a tu casa!, si te vas hoy o mañana de vacaciones, si cambias de residencia, etc, etc. ya hay alguien más que "sin querer", "sin decirte nada" decidirá por tí!, divino no? jaja créeme que lo será! ese pequeño ser te hará volar, soñar, reír y cómo no; hasta llorar como nunca nadie lo había hecho!. Pero lo amarás tanto, que te preguntarás como es que antes podías vivir sin su presencia.
Y es que un niño es tanta bendición!, a estas alturas realmente es algo complicado... no todas tenemos la oportunidad de experimentarlo, hay muchas que deserían poder ser madres algún día o les hubiera gustado y ya no están en posibilidades de hacerlo. Por eso creo que definitivamente si es una bendición que hay que aprovechar al máximo.
Lejos de la desesperación o impotencia que experimentarás porque JAMAS has sido madre (si es tu caso por primera vez) es una locura!, realmente llorarás o se te complicará todo cuando lo tengas en tus brazos!, desde como cargarlo, como cambiarle el pañal, como bañarlo, como darle de comer!. hasta como abrazarlo, como mimarlo, como sentirlo en tus brazos, como olerlo, como... amarlo...TODO, cada momento por más pequeño que sea es una experiencia completamente nueva llena de alegrías y ... desvelos!.

Que tal la primera noche en tu casa o casa de tus papás cuando te despierte cada 2 o 3 horas sin olvidarlo, como relojito, puntualito! jaja, seguro lo escucharás, por más que tengas el sueño pesadisisimo, te levantarás de un brinco de la cama para ver que todo este bien, para preparar rápido la mamila o para prepararte si tienes la suerte de darle seno materno, para revisar su pañal y evitar que tenga la más mínima rozadura, para saber que todo esta bien, bajo control y ver su carita de tranquilidad cuando vuelve a cerrar sus ojitos, se pega a tu pecho y come sin preocupación alguna. Ahhhh nada como verlos felices de nuevo!
Y así se irán los días y seguirás viviendo millones de cosas que llenarán tu día de alegrías y cada día aprenderás muchas cosas nuevas, aprenderás a ser mamá a tu manera, empezarás a ver tu forma de comportarte con tu hijo, a conocerlo, a ver sus habilidades, sus debilidades, a ver como lo vas a educar, que valores le inculcarás, en fin, todo un nuevo reto, un reto tan grande, que no terminará hasta el fin de tu vida.

Qué hermoso no crees?

Definitivamenta ahora puedo decir que entiendo a mi madre cuando me decía que no hay amor más grande que el que se le tiene a los hijos, 100% de acuerdo! no hay nada que se compare, es algo que realmente no lo sabrás hasta que te toque vivirlo en carne propia.

Maravilloso! simplemente maravilloso!

Oct 19, 2007

El "chip" de mamá

Chip de mamá? ¿qué es eso?

Hace unos meses en una plática con unas amistades comentábamos precisamente de esto. ¿Qué siente uno como mujer en el momento en el que escuchas llorar a tu hijo en el quirófano? ¿Será verdad que inmediatamente sientes esa liga indestructible que te une a él(ella)?

Y es que todo pasa tan rápido! solo nueve meses y ya, tienes una vida en tus brazos! increíble creer que proviene de nosotros, increíble que uno mismo le haya dado "vida", pero así es...

Y debería ser mucho más fácil para nosotras el recibir a ese nuevo ser en nuestras vidas porque lo sentimos todos esos meses dentro, vemos como se apodera de nosotros y hace y deshace de nuestro cuerpo, de nuestros gustos, de nuestro ánimo, en fin, de TODO! y aún así nos causa desconcierto cuando nos lo acercan despúés de haberlo "extraído" de nuestro vientre.

Interesante... son muchas las emociones que nos invaden en ese momento...cada una de nosotras es diferente.Y es que tienen tanto que ver esos descontroles hormonales por los que toda nuestra vida pasamos que realmente nos vuelven locas y muchas de las veces hasta se apoderan de nosotras y nos dominan!, cada una vivimos muy a nuesta manera esa iniciación.

Lo que siempre me he preguntado y nadie me ha contestado "satisfactoriamente"(quizá porque quiero escuchar que me digan lo que yo creo) es ... ¿qué pasa con los papás?, ¿de verdad sienten algún tipo de chip?, ¿algo que se le pueda llamar "el chip de padre"? ¿cómo sienten la conexión con sus hijos?,¿cómo pueden recibir a alguien si nunca convivieron con él tan cerca como nosotras?.

Con esto no quiero decir que no exista ninguna conexión con los papás, o que este excluyéndolos, para nada!, de hecho conozco casos en los que tienen mas puesto el chip de protectores que las mismas madres!, pero, es algo que quizá por no poderlo sentir en carne propia simplemente no puedo entender. Ojalá algún varón que me lea pueda tener la respuesta que estoy esperando! realmente lo agradecería en verdad.

Vivamos ser madres!, disfrutémoslo! sea cual sea o haya sido tu experiencia en esta iniciación tan maravillosa de ser madre gózala y da gracias a la vida que te ha dado la oportunidad de vivir algo tan maravilloso como la creación!, la creación de un hijo!

¿Tú qué opinas?, ¿sentiste ese no sé que, que que sé yo que no sé cómo cuado nació tu bebé?

Aug 24, 2007

El chip de mamá

Chip de mamá? ¿qué es eso?

Hace unos meses en una plática con unas amistades comentabamos precisamente de esto. ¿Qu'e siente uno como mujer en el momento en el que escuchas llorar a tu hijo en el quirófano? ¿Será verdad que inmediatamente sientes esa liga indestructible que te une a él(ella)?


Y es que todo pasa tan rápido! solo nueve meses y ya, tienes una vida en tus brazos! increíble creer que proviene de nosotros, increíble que uno mismo le haya dado "vida", pero así es...

Y debería ser mucho más fácil para nosotras el recibir a ese nuevo ser en nuestras vidas porque lo sentimos todos esos meses dentro, vemos como se apodera de nosotros y hace y deshace de nuestro cuerpo, de nuestros gustos, de nuestro ánimo, en fin, de TODO! y aún así nos causa desconcierto cuando nos lo acercan despúés de haberlo "extraído" de nuestro vientre.

Interesante... son muchas las emociones que nos invaden en ese momento...cada una de nosotras es diferente.Y es que tienen tanto que ver esos descontroles hormonales por los que toda nuestra vida pasamos que realmente nos vuelven locas y muchas de las veces hasta se apoderan de nosotras y nos dominan!, cada una vivimos muy a nuesta manera esa iniciación.

Lo que siempre me he preguntado y nadie me ha contestado "satisfactoriamente"(quizá porque quiero escuchar que me digan lo que yo creo) es ... ¿qué pasa con los papás?, ¿de verdad sienten algún tipo de chip?, ¿algo que se le pueda llamar "el chip de padre"? ¿cómo sienten la conexión con sus hijos?,¿cómo pueden recibir a alguien si nunca convivieron con él tan cerca como nosotras?.

Con esto no quiero decir que no exista ninguna conexión con lso papás, o que este excluyéndolos, para nada!, de hecho conozco casos en los que tienen mas puesto el chip de protectores que las mismas madres!, pero, es algo que quizá por no poderlo sentir en carne propia simplemente no puedo entender. Ojalá algún varón que me lea pueda tener la respuesta que estoy esperando! realmente lo agradecería en verdad.

¿Tú qué opinas?, ¿sentiste ese no sé que, que que sé yo que no sé cómo cuado nació tu bebé?