Showing posts with label respeto. Show all posts
Showing posts with label respeto. Show all posts

Apr 10, 2016

Problemas de pareja en matrimonio - Parte 2

INDIFERENCIA: Éste es uno de los problemas más comunes en los matrimonios, una vez que empezamos a ganar terrenos en el ámbito profesional, alguno de los 2 propicia el distanciamiento. Pero ¿por qué?.
Existen diversos factores a considerar, sin embargo todos van de la mano de la insatisfacción o inseguridad profesional/emocional.
Ejemplo 1.
Él empieza a escalar profesionalmente y cada vez estar mucho más ocupado para convivir con su pareja o familia en general. Trabajo hasta tarde, muchas responsabilidades, etc. El estrés empieza  a ganar terreno. Cuando está en casa mayormente ocupado o de malas fácilmente por cualquier cosa en la que no se tiene control total(cosa que pasa muy seguido en una familia sobretodo teniendo hijos).
Ella "no trabaja", se dedica a tomar control y estar a cargo de su casa, sus hijos y esposo en general. Está pendiente de tener listos los alimentos para cuando el esposo llegue, o lo recoge del trabajo, ayuda a los niños con las tareas y actividades extra escuela, etc. Viendo al esposo estresado no tiene la confianza de preguntar ya todos los días acerca de "cómo estuvo su día" pues las respuestas recientemente han sido no muy satisfactorias así que se limita a continuar con sus actividades/responsabilidades sin "molestar/agobiar" al esposo.

Una vez enganchado en esta situación la indiferencia es lo más común, se estaciona fácilmente y propicia que empecemos a perder el interés por el otro de forma muy sencilla. No establecer conversaciones constantes y no querer iniciar alguna por miedo o flojera u orgullo son algunas de las actitudes que nos llevan a ir perdiendo la relación de confianza y comunicación en la pareja. Él no quiere contar sus problemas laborales porque ella no entendería de qué se trata, finalmente ella está en la casa y los problemas que tiene que sortear todos los días no tienen nada que ver con los que él lidia. Por otro lado, él es el que obtiene los ingresos para la familia, así que "no le queda de otra" más que aguantar y sobrellevar todo. Todos sus amigos están en la misma situación, contados son los que tienen un relación de comunicación real con su esposa relacionada con el trabajo. No hay perfección...
Ejemplo 2.
El caso a veces (muchas otras se facilita)  puede complicarse cuando "la mujer trabaja", y en este caso es en donde no solo lleva la casa, sino el mismo ritmo del marido de trabajo profesional. O el hombre toma el rol de "Mi trabajo aporta más" o "Es más valioso porque gano más" o ... "Ella gana más que yo" o "Tiene más responsabilidades que yo en el trabajo". Y en el caso de la mujer: "Yo trabajo a la par tuyo" o "Mi trabajo quizá no es tan complicado o con tanta responsabilidad que el tuyo pero también pago las cuentas" o "Gano más que tú y tengo más responsabilidades".
En todos estos casos la pelea comienza si no se lleva una buena comunicación y relación de pareja desde el inicio. Cualquiera de los 2 demerita el trabajo del otro y entonces empiezan las luchas de poder en el matrimonio, estas luchas que nos llevan al EGOISMO, uno de los problemas más fuertes a enfrentar con la pareja. Por saciar una inseguridad propia de falta de autoestima nos involucramos en un problema tan grave que distancia a los 2 mucho más pues el sentimiento que se genera termina siendo cada vez más fuerte que la comunicación es imposible entre los 2.
El RESPETO se pierde y a partir de ese momento la pareja se destruye, terminamos siendo 2 extraños peleando por un lugar en nuestra propia casa; quién puede más, por qué él/ella sí y yo no, yo no tengo tiempo para atender todo lo de los niños, él no ayuda, ella quiere tener un rol que no, etc. así empezamos con las discusiones y los distanciamientos, adiós al hogar.
Ya ni hablemos de intimidad...si no pudimos lidiar con algo como el control de la comunicación, seguramente carecemos también de una buena y saludable relación sexual. "Quién sabe cuándo fue la última vez que tuvimos intimidad, ya ni sé ¡qué eso!". Parte fundamental de la comunicación y la saludable relación de pareja es la intimidad, ésta tiene un peso muy importante en el balance emocional, de conexión, amor y comunicación con nuestra pareja. Si esto se pierde de la mano del resto, la razón de nuestro matrimonio está en duda. ¿Cómo podemos vivir con alguien, compartir la cama, las cuentas, los hijos, etc. con alguien por quien no sentimos ni el más mínimo respecto y con quien estamos en una lucha constante por la satisfacción hueca de nuestras inseguridades personales?. No tiene sentido. No vale la pena el supuesto esfuerzo que hacemos por mantener "una familia" si la familia no existe...
Y así, los ejemplos pueden ser N, hay de todo, pero básicamente lo que perdemos y ocasiona esa pérdida de amor son INDIFERENCIA, EGOISMO, FALTA DE RESPETO Y FALTA DE COMUNICACION. A éstas les sumamos la falta de TOLERANCIA y AMOR y COMPRENSION que son indispensables en una relación de pareja.
Es hora de enfocarnos en lo que realmente importa: nosotros como individuos y nuestra felicidad. Decidamos si es que vale la pena terminar una relación como la que tenemos al día de hoy con estas carencias o si es tiempo de ponernos las pilas, despertar y darlo todo por recuperar todo aquello que en algún momento fuimos perdiendo. Empecemos por sentarnos a platicar con nuestra pareja en un ambiente en donde podamos dedicarnos ese tiempo de calidad, dejemos fluir todo lo que tenemos dentro y hagámoslo con amor, sea cual sea la decisión que tengamos en la cabeza. Separarse o Darse la oportunidad de rescatar su pareja.
Para esa plática tengamos en mente el significado de PAREJA: Iguales, que "jalamos parejo". ;)

Seamos felices como individuos y como pareja, no hay nada mejor que el balance emocional y la seguridad y el amor de quien elegiste como la persona para pasar los mejores años de tu vida (y éstos son los buenos, los malos, los muy malos y los maravillosos). 
Abrazo,









Aug 7, 2014

Mi reflejo es el que quiero que sea

Una y otra vez me pregunto si puedo pararme frente al espejo y verme por más de unos cuantos segundos. Hay veces en que no me siento con las ganas de hacerlo...bueno, muchas veces...bueno, casi siempre.
¿Por qué no me gusta verme? ¿Qué acaso no a todas las mujeres nos encanta estar frente del espejo y ver cómo nos vemos mejor?
Probarnos la ropa una y otra vez y decidir qué se nos ve mejor, imaginándonos con ello puesto en alguna ocasión en particular que creamos en nuestra mente y que nos lleva incluso a sacar toda una historia que termina en sonrisas y nosotras diciendo: "Sí, me lo llevo!, esto es lo que estaba buscando, lo que me hacía falta!".
Yo no me siento del todo confiada. Me he dejado olvidada y esa parte de amor por mí, por mi físico, ya no es la misma que era antes. Seguro a más de una le sucede esto con frecuencia.
Si bien el físico no lo es todo, pues mucha gente dice que es algo "superficial", la verdad es que sí lo es, es parte de nosotras, es algo que nos identifica y que es parte de la proyección de nuestra imagen completa hacia el exterior. Somos un todo, nada es en partes.
Ninguna es igual que otra, no todas tenemos el mismo cuerpo ni la misma cara, ni nada. Así que la clave está en sacar el mayor provecho de lo que SI tienes y dejar de fijarte en lo que NO tienes o que no te gusta. De esa forma empezarás a explotar tus fortalezas e irás viendo como cada vez más te gusta detenerte al espejo a mirarte. Todas tenemos algo físico que nos gusta: nuestra sonrisa, nuestros ojos, las cejas, las caderas, la cintura, las piernas, los pies, el cabello, en fin, siempre hay algo que explotar. Encuéntralo y házlo. Ese día te olvidarás de la inseguridad que te has creado. Nadie más que tú puedes hacer de tí una mujer feliz consigo misma. NADIE.
Encuentra ese algo qeu te hace feliz de tí y si no lo encuentras porque lo descuidaste, entonces aplícate y recupéralo. Siempre un cambio de look nos ayuda a irnos retomando. Cambía tu corte de cabello, el color, el peinado, el maquillaje, la ropa, zapatos, no sé, inténtalo, sólo tú sabes qué es lo que te hace falta para mirarte al espejo con seguridad y decir: "Sí!, me gusto, me veo bien, me veo como quiero verme hoy". Vete segura de tí, de lo que eres, de como eres.
Recuerda que no siempre estamos 100% conformes, todo es cambio y ajustes en nuestra personalidad, en nuestro entorno, todo nos va llevando a tomar una imagen distinta; pero esa es la que debes acepta, amarla, respetarla y seguir mejorándola día a día porque eres TÚ!.

Agrega a tus cambios una sonrisa, esa nunca falla...siempre te hará lucir radiante, te lo aseguro. 

Bueno, pues me escapo a comerme el mundo con esta actitud y esta imagen que me gustó el día de hoy. Besos  ;)

Nov 8, 2011

De cuando se pierde el...respeto

¿Por qué no podemos entender cosas tan simples como el respeto?, ¿es que acaso nunca hemos vivido el respeto a nuestro alrededor? o, ¿es que nos conviene hacer los occisos y 'hacer de cuenta' que es algo pasado de moda?

El respeto es un valor básico sobre el que se monta toda relación entre individuos, no imagino una relación sin respeto, ¿para qué?, ¿qué sentido tendría, no crees?
A nadie le gusta experimentar dolor o ¿sí?, a un masoquista...pero eso ya es un tema de daño cerebral y aquí estamos hablando de gente sana mentalmente...a nadie nos gusta pertenecer a una relación en donde el respeto sea nulo, no puede existir una relación entre gente que no se tenga respeto 'ni de ida ni de vuelta'.

Lamentablemente poco a poco en esta sociedad tan dañada, así como otros valores, el respeto comieza a ser 'menospreciado' y de aquí se desencadenan un sin fin de actitudes que nos llevan a infrigir nuestros propios límites, límites que anteriormente definíamos como parte de nosotros y hoy...los guardamos en el fondo del baúl con miras a no sacarlos nunca más por creerlos 'obsoletos'.

Seamos parte de la gente que suma armonía a nuestro entorno, de la gente que valora, que respeta, no sólo a los demás si no a uno mismo. Y recordemos a Benito Juárez: 'El respeto al derecho ajeno, es la PAZ', porque PAZ es lo que nos hace falta...

Tú, ¿respetas?, ¿lo practicas?, ¿lo das?, ¿lo recibes?, ¿lo valoras?