Showing posts with label relaciones. Show all posts
Showing posts with label relaciones. Show all posts

Nov 20, 2017

¡Ya me cansé!

¡Ya me cansé de ser juzgada y señalada!
Soy solo una mujer como cualquier otra que vive día a día como...como le apetece, supongo.
Que se levanta con las ganas de hacer lo que "tiene" que hacer y lo que "debe" hacer según las reglas del juego. Sí, del juego, de este juego de la vida que nos lleva y nos arrastra y nos sube y nos eleva cuando quiere y como quiere, a su paso y sin aviso.
Una mujer que lucha día a día contra el qué dirán, contra los pensamientos críticos la amiga, la suegra, la cuñada, la mamá, la prima, la tía, la abuela, la sobrina, la compañera de trabajo, etc, etc, etc. Ya no importa si éstos son críticos constructivos o no, ¡qué más da!, lucho todos los días.
Y a veces me pregunto si la lucha es mía o de alguien más. Si es que esta lucha se estableció en algún momento muchísimos años atrás y es algo que TENEMOS que hacer porque la vida es así y sus reglas son claras. O si es que es algo que nos inventamos para hacer de esto algo complicado porque lo veíamos muy simple.
Y si es así ¿por qué? ¿Es que acaso no disfrutamos la simpleza y la belleza por sí sola? ¿Es que acaso observar nos ha cansado ya?
Nunca fui invitada, solo fui arrastrada a vivir esto así, solo porque sí.
Yo quiero vivir la vida sin mirar, no espera, sí quiero mirarte.
Espera... ¿Lo que "tiene" y "debe"?, no, yo no soy esa mujer.....Tú tampoco...Ella tampoco...¿Y? ¿Entonces qué nos pasó?

Yo soy esa mujer que vive todos los días como quiere, que abre los ojos, los oídos y los brazos y la boca para sentir, para sentirte, para sentirle. Que respira con más fuerza para oler, para olerte, para olerle. Que abre el corazón para sentirte, para sentirle. Que no juzga ni señala. Que acompaña y da la mano. Que invita a cantar y reír, que baila, ríe y llora contigo.
Esa soy yo y tú y ella.
Somos esas que nos vemos, nos entendemos, nos abrazamos, somos una, somos vida.


Nov 13, 2017

¿Dónde estoy?

De repente de la nada te encuentras viviendo una realidad distinta a lo que pensarías estarías viviendo...
Las cosas no se parecen nada al plan que habías trazado. Nada ha salido como esperabas y todo se acumula y se acumula y se acumula y se acumula sin verle el fin.
Pasan y pasan los días y no haces nada. Pareciera que el mundo se detiene pero en realidad la detenida eres tú. El tiempo pasa, sigue corriendo, todo se mueve sin darte la mano para invitarte a seguir, tú sigues ahí sentanda en la misma posición pensando en el por qué de las cosas que ocurrieron ya hace varios años atrás y no te has dado cuenta que la vida se ha perdido en ese sillón. Llevas años tratando de recuperarte de aquellos golpes y no has hecho nada para poderte levantar.
No hay fuerzas, no hay intención, no hay nada. Lo único que hay es ese sillón y tú, con las marcas físicas e internas de lo que has vivido pero sin moverte ni hacia atrás ni hacia adelante, fija en el mismo lugar.
Si tan solo dieras un paso hacia atrás...al menos recordarías algo que quizá te haría moverte hacia adelante de manera automatica y de corrido para que el golpe de la realidad del hoy llegara de manera sorpresiva y de golpe te dieras cuenta que estás en otro lugar, en otro momento, pero con lo mismo. Te darías cuenta de que no encajas más y entonces tendrías que reaccionar y hacer algo, lo que fuera.
Hoy estoy deprimida y lo sé, pero no sé qué hacer ni cómo moverme de aquí...Sé que necesito ayuda, pero no tengo ganas ni quiero pedirla. Y...¿Entonces?
Todas en algún momento de nuestras vidas hemos pasado por aquí, unas antes, otras después, pero TODAS.
¿Qué hacer? ¿Te identificas? ¿Cuándo fue la última vez que lo viviste y cómo saliste de ahí?


May 2, 2016

Lidiar entre la esposa y la madre

¡Y es que de verdad que sólo a nosotras nos pasa! ¡Vaya lío en el que nos metemos cuando estamos en medio de las 2 partes!
¿Quién dijo que ser madre y esposa era fácil? y es que aquí no es un tema de complicarnos la existencia, pero de verdad es que el hecho de ser madre trae consigo un sinfin de cosas adheridas desde el momento en que hay un vida dentro de ti, hasta el momento en el que ese pequeño ser sale de tu cuerpo para vivir su propia vida. Para nosotras es todo un proceso...No es nada sencillo de un ratito para otro dejar de sentir esa vida compartiendo tu cuerpo, viviendo contigo, haciendo todo juntos. Es una dependencia que dura muchos meses y a la que te acostumbras.
Ahora pongámonos en ese papel y lidiemos con la complicada situación de tener por un lado a tu pareja o compañero de vida y por el otro a aquel pequeño ser en una discusión en la "tienes que estar de algún lado". Y es que lo pongo entre comillas porque en serio no creo que deba ser así. Si bien hay ocasiones en que tenemos que "tomar partido" y lo hacemos lo más objetivo posible, muchas veces los papás deben entender que se madre no es cosa sencilla. Al final del día el amor siempre nos gana, PERO eso no significa que cedamos a ser madres permisivas, sino que nos inclinamos más por encontrar una solución a través del amor.
No, no nos hagan discutir o elegir o tomar bando. No nos interesa, no queremos eso. Para nosotros tanto nuestra pareja como nuestros hijos son vínculos de amor que no compiten, cada uno tiene su lugar y por consecuencia su forma de amor. Ambos son importantes. El proteger a un hijo sobre algún castigo o algo no es una forma de ponernos en contra de nuestra pareja, "ni llevar la contra", ni permitir, ni solapar. Dénos la oportunidad de explicar nuestra visión, de ver otra alternativa que funcione para "arreglar- corregir" o educar a nuestros hijos de una forma distinta. No todos pensamos igual, pero también tengan en mente que tampoco queremos hijos malcriados o maleducados, y si después de exponer nuestra opción las cosas no funcionan, entonces sí, háganoslo saber y en consenso y de la mano ejecutemos otro plan. 

Para nosotras no hay mejor forma que el amor para enseñar y solucionar problemas. Y es que todo lo que nos inspiran nuestros hijos es eso...AMOR. Es por eso que hay frases hasta "para aventar pa'rriba" : "El amor de una madre es...", "Madre sólo hay una y como ella ninguna", y así muchos más. Y es que sí, el día termina y la lección del día con él; y vemos a nuestro hijo durmiendo y no podemos evitar - después de todo lo que haya sucedido- el admirarlo y verlo con amor, besarlo o abrazarlo y sentir nuestra cercanía mientras escuchamos su corazoncito latir.
Así como irse a la cama y ver a tu pareja molesto sin hablarte porque "lo traicionaste" poniéndote de lado de su hijo. También eso nos afecta porque también los vemos a ustedes dormidos y velamos y cuidamos su sueños, los abrazamos y los besamos  a veces sin que si quiera se den cuenta...incluso en nuestra mente antes de dormir. Entiendan que tampoco podemos dormir bien, que no descansamos, que nos preocupamos y nos cuestionamos y .....Que también los amamos.....Mucho.
Educar a nuestros hijos no es tarea fácil para ninguno de los 2 padres, seamos equipo y compartamos nuestros temores, nuestras frustraciones, nuestras alegrías, nuestros deseos, y hagamos de este camino un camino de amor y comprensión. Hablemos más, peleemos menos, acordemos y ejecutemos con amor y comunicación, todos tenemos algo que decir, algo que escuchar, algo que decir. Hagámoslo de la mano.



Apr 10, 2016

Problemas de pareja en matrimonio - Parte 2

INDIFERENCIA: Éste es uno de los problemas más comunes en los matrimonios, una vez que empezamos a ganar terrenos en el ámbito profesional, alguno de los 2 propicia el distanciamiento. Pero ¿por qué?.
Existen diversos factores a considerar, sin embargo todos van de la mano de la insatisfacción o inseguridad profesional/emocional.
Ejemplo 1.
Él empieza a escalar profesionalmente y cada vez estar mucho más ocupado para convivir con su pareja o familia en general. Trabajo hasta tarde, muchas responsabilidades, etc. El estrés empieza  a ganar terreno. Cuando está en casa mayormente ocupado o de malas fácilmente por cualquier cosa en la que no se tiene control total(cosa que pasa muy seguido en una familia sobretodo teniendo hijos).
Ella "no trabaja", se dedica a tomar control y estar a cargo de su casa, sus hijos y esposo en general. Está pendiente de tener listos los alimentos para cuando el esposo llegue, o lo recoge del trabajo, ayuda a los niños con las tareas y actividades extra escuela, etc. Viendo al esposo estresado no tiene la confianza de preguntar ya todos los días acerca de "cómo estuvo su día" pues las respuestas recientemente han sido no muy satisfactorias así que se limita a continuar con sus actividades/responsabilidades sin "molestar/agobiar" al esposo.

Una vez enganchado en esta situación la indiferencia es lo más común, se estaciona fácilmente y propicia que empecemos a perder el interés por el otro de forma muy sencilla. No establecer conversaciones constantes y no querer iniciar alguna por miedo o flojera u orgullo son algunas de las actitudes que nos llevan a ir perdiendo la relación de confianza y comunicación en la pareja. Él no quiere contar sus problemas laborales porque ella no entendería de qué se trata, finalmente ella está en la casa y los problemas que tiene que sortear todos los días no tienen nada que ver con los que él lidia. Por otro lado, él es el que obtiene los ingresos para la familia, así que "no le queda de otra" más que aguantar y sobrellevar todo. Todos sus amigos están en la misma situación, contados son los que tienen un relación de comunicación real con su esposa relacionada con el trabajo. No hay perfección...
Ejemplo 2.
El caso a veces (muchas otras se facilita)  puede complicarse cuando "la mujer trabaja", y en este caso es en donde no solo lleva la casa, sino el mismo ritmo del marido de trabajo profesional. O el hombre toma el rol de "Mi trabajo aporta más" o "Es más valioso porque gano más" o ... "Ella gana más que yo" o "Tiene más responsabilidades que yo en el trabajo". Y en el caso de la mujer: "Yo trabajo a la par tuyo" o "Mi trabajo quizá no es tan complicado o con tanta responsabilidad que el tuyo pero también pago las cuentas" o "Gano más que tú y tengo más responsabilidades".
En todos estos casos la pelea comienza si no se lleva una buena comunicación y relación de pareja desde el inicio. Cualquiera de los 2 demerita el trabajo del otro y entonces empiezan las luchas de poder en el matrimonio, estas luchas que nos llevan al EGOISMO, uno de los problemas más fuertes a enfrentar con la pareja. Por saciar una inseguridad propia de falta de autoestima nos involucramos en un problema tan grave que distancia a los 2 mucho más pues el sentimiento que se genera termina siendo cada vez más fuerte que la comunicación es imposible entre los 2.
El RESPETO se pierde y a partir de ese momento la pareja se destruye, terminamos siendo 2 extraños peleando por un lugar en nuestra propia casa; quién puede más, por qué él/ella sí y yo no, yo no tengo tiempo para atender todo lo de los niños, él no ayuda, ella quiere tener un rol que no, etc. así empezamos con las discusiones y los distanciamientos, adiós al hogar.
Ya ni hablemos de intimidad...si no pudimos lidiar con algo como el control de la comunicación, seguramente carecemos también de una buena y saludable relación sexual. "Quién sabe cuándo fue la última vez que tuvimos intimidad, ya ni sé ¡qué eso!". Parte fundamental de la comunicación y la saludable relación de pareja es la intimidad, ésta tiene un peso muy importante en el balance emocional, de conexión, amor y comunicación con nuestra pareja. Si esto se pierde de la mano del resto, la razón de nuestro matrimonio está en duda. ¿Cómo podemos vivir con alguien, compartir la cama, las cuentas, los hijos, etc. con alguien por quien no sentimos ni el más mínimo respecto y con quien estamos en una lucha constante por la satisfacción hueca de nuestras inseguridades personales?. No tiene sentido. No vale la pena el supuesto esfuerzo que hacemos por mantener "una familia" si la familia no existe...
Y así, los ejemplos pueden ser N, hay de todo, pero básicamente lo que perdemos y ocasiona esa pérdida de amor son INDIFERENCIA, EGOISMO, FALTA DE RESPETO Y FALTA DE COMUNICACION. A éstas les sumamos la falta de TOLERANCIA y AMOR y COMPRENSION que son indispensables en una relación de pareja.
Es hora de enfocarnos en lo que realmente importa: nosotros como individuos y nuestra felicidad. Decidamos si es que vale la pena terminar una relación como la que tenemos al día de hoy con estas carencias o si es tiempo de ponernos las pilas, despertar y darlo todo por recuperar todo aquello que en algún momento fuimos perdiendo. Empecemos por sentarnos a platicar con nuestra pareja en un ambiente en donde podamos dedicarnos ese tiempo de calidad, dejemos fluir todo lo que tenemos dentro y hagámoslo con amor, sea cual sea la decisión que tengamos en la cabeza. Separarse o Darse la oportunidad de rescatar su pareja.
Para esa plática tengamos en mente el significado de PAREJA: Iguales, que "jalamos parejo". ;)

Seamos felices como individuos y como pareja, no hay nada mejor que el balance emocional y la seguridad y el amor de quien elegiste como la persona para pasar los mejores años de tu vida (y éstos son los buenos, los malos, los muy malos y los maravillosos). 
Abrazo,









Mar 23, 2016

Problemas de pareja en el matrimonio

Cada vez soy más receptiva a las relaciones de pareja, especialmente a los matrimonios...y específicamente hoy que asistí a una plática de la escuela de uno de mis hijos, me quedé con tanta información y ...con tanto asombro que no pude evitar venir y descargar todo lo que veo, escucho, pienso y creo al respecto después de haberlo vivido de diferentes personas a mi alrededor.
¿Qué me sorprendió? un sin fin de cosas...muchísimas de ellas muy tristes. Conforme iba avanzando la exposición me puse a observar muchas caras, muchas actitudes, mucho...lenguaje corporal. Entre más avanzábamos más sentía la necesidad de levantar la mano y ayudar o dar algún consejo a la persona que exponía o preguntaba algo al respecto del tema que se estaba abordando pero...al mismo tiempo me sentía mal de sinceramente no encajar en ninguno de los casos que mencionaron a lo largo de la plática, es más, todos me parecían demasiado ajenos a una relación de pareja- matrimonio; incluso, ajena a una plática entre amigos cercanos.
Y es que...no se me hace posible que establecer un espacio para la pareja sea tan complicado cuando tienes hijos.
Sé que es algo en lo que insisto mucho y lo seguiré haciendo, porque un hijo o varios hijos no afectan la relación de pareja si es que en realidad hay una relación de pareja antes y durante. El tener hijos, con ayuda o sin ayuda de quien pueda apoyar a cuidarlos por un determinado tiempo no influye en eso. Ni siquiera el trabajo lo hace. Hay prioridades y parece que no las establecemos desde el principio. Para mí no hay excusa válida no compartir con tu pareja por exceso de trabajo o tiempo, y mira que sé de eso.
Lo que sucede es que nos dejamos comer por la rutina y entonces cambiamos las prioridades a trabajo sobre todo lo demás. PERO si eso sucede es porque del otro lado algo no está pasando, no estamos haciendo nada para en realidad empujar a que el otro no se pierda. NO HAY empatía, hay un 'me es indiferente' si esto o aquello. Y si eso sucede entonces creo que el término pareja no existe o no existe más.

Y sé que estoy siendo dura en esto pero es que es no encuentro otra manera de decirlo cuando hoy vi caras desencajadas por esto, cuando no me 'cabe en la cabeza' que no podamos tener relaciones de pareja-matrimonio sanas en pleno siglo XXI. Y no porque todo debe ser perfecto, pero con tanta diversidad, apertura, etc. hoy en día, me niego a creer que aún somos de la idea de: Uno se casa para siempre y pues solo sobrellevas lo que se puede. ¿En serio? ¿A costa de uno mismo? Wow. Disculpen, pero no, así no es.
No concibo cómo permitimos que esto suceda y que no podamos compartir con nuestra pareja cosas tan básicas como el día a día en el trabajo, en la casa. Tomar el tiempo de convivir unos minutos y tener al menos unas sonrisas juntos, un beso, un abrazo o platicar de algo en lo que ambos puedan sentirse aliviados o apoyados si es que hubo algo de estrés en el día.
Muchos temas que tratar al respecto, muchas cosas que destapar, muchas otras que reavivar y unas más que descubrir. Creo que próximamente escribiré un post por cada uno de los temas que me llamaron la atención.
Mientras tanto por favor piensa que:
El matrimonio es una complicidad, tu pareja es la persona que elegiste para "teóricamente" pasar el resto de tu vida, ¿por qué entonces nos tratamos como extraños?. No dejes que la rutina y la indiferencia te coman y se lleven contigo la felicidad de una pareja-matrimonio a algo que no es, algo sin vida, sin amor, sin pasión, que te quita energía y no te hace feliz.
Retoma ese amor, esa locura, esa chispa y dale la vuelta a la apatía y el estrés. Vuelve a sentirte vivo, querido, apoyado, amado, ... FELIZ.





Mar 17, 2015

Vamos organizando una oficina nocturna para mujeres

Sí, sí, como lo leen bien. Deberíamos organizar una oficina nocturna para mujeres.
Al menos la mayoría de mis amigas se la pasan trabajando en el 2do. o 3er. turno justo después de las 8pm y hasta no menos de las 10:30pm. Llenas de cosas que hacer, mucho por terminar, otro tanto por empezar. La noche es nuestra compañera.

Propongo que esa oficina esté llena de:

1. Café. Eso que nunca debe faltar para poder aguantar la noche, o, simplemente por el gusto de disfrutar de un buen café en compañía de unas ricas galletas o pan y por supuesto, de las amigas. El parteaguas de una buena conversación.
2. Adornos. De todos, de los más sutiles, de lo más folclórico, de lo cursi, de lo místico. De esa combinación que nos da la sensación de que el espacio no está viciado, no solo es nuestro de momento, es nuestro en cada una de nuestras etapas emocionales. Que nos sintamos bienvenidas hoy en la depresión, así como en la alegría y el júbilo.
3. Sillones o Sillas cómodas. De esos que te abrazan y cobijan. Los que te invitan a escribir, que te reciben con sus brazos y te apapachan.
4. Música. Una música variada, que cambie de estilos según nuestro estado de ánimo. Que nos permita sentir y disfrutar lo que estamos haciendo, que nos motive aún más y que hasta bailemos o volemos con ella.
5. El grupo de amigas cómplices. Lo principal. Todas aquellas que trabajen de noche, que se estresen de día porque no pudieron terminar. Que tengan trabajo adicional porque durante el día atendieron su familia, su casa, sus juntas,...a los otros; y que vienen a trabajar en "sus pendientes", en todos esos pendientes que van a resolver y disfrutar en esta oficina-club de amigas cómplices. Los pendientes los eliges tú, propios  de otros, pero listos para resolver y disfrutar en un par de horas disfrutando del sonido, el ambiente, la compañía de otras locas que como tú, tienen que resolver el día.

¿Qué agregarías?, ¿Qué dices?, ¿hacemos ese club?.
 

Oct 30, 2014

La otra cara de la infidelidad

Tantas veces he escrito de la infidelidad, pero creo que nunca lo he hecho desde la otra cara de la moneda.
Y es que el tiempo viene y va y las infidelidades son "el pan nuestro de cada día". Todas(os) vivimos alguna vez una infidelidad; ya sea que "nos la apliquen" y nos demos cuenta(incluso aunque nos hagamos los viegos u oídos sordos) o que nosotros seamos los que "la hagamos". De alguna manera, todos(o la mayoría) hemos estado invlucrado en cosas de este tipo.
Pero ¿por qué nos sucede?, ¿es que de verdad no hay amor? o ¿es "la cosquilla" del peligro o de la emoción? o ¿qué?.
Yo creo que hay varias opciones:
1. La emoción de lo prohibido que nos resulta SIEMPRE más rico, más llamativo y con ganas de querer hacerlo. La adrenalina envuelta en todo ello lo favorece todo. Pura aventura, momentánea, nada serio, nada que lleve a la ventaja de querer "engañar" si no sólo así, aventura esporádica y ya.

2. Somos infieles por naturaleza. Quizá no llamaría infieles, si no más bien, no somos monógamos, nos cuesta trabajo. ¿Por qué creo esto?; porque a lo largo de nuestra vida de pareja, los años, las cosas vividas, etc, siempre necesitamos un "refresh", algo que nos saque de la rutina, que nos de algo más sin que ello conlleve a otra cosa, solo el hecho de salir o hacer otra cosa con alguien más, así como vas al antro o al bar...así. Definitivamente ésta es peligrosa porque entonces puede terminar involucrándonos en algo que no teníamos intención y lastimando gente que no queríamos lastimar. sin duda, muchos problemas. Por eso más vale dejar las cosas claras desde el inicio e incluso, si se tiene la apertura, por qué no?, platicarlo con tu actual pareja.

3. Definitivamente hay alguien que nos gusta y pues...ahí está la cosa...éste sin duda también puede pasar. Quién dijo que las cosas eran para siempre se equivocó. La verdad de las cosas es que algo para siempre es muy arriesgado e incluso egoísta decirlo. ¿Cómo voy a saber qué pasará mañana?, ¿Cómo puedo juzgar a mi pareja o a mí misma si pasa algo así porque pues, así sucedió?, la vida está llena de cambios y sin duda éste es uno de ellos. Aprendamos también a aceptar que NADIE es de nuestra propiedad  y que nosotros TAMPOCO somos propiedad de nadie si no de nosotros mismos.

Al final del día todo tiene que cierto que ver con el estar con una persona todos el tiempo. Nada dice que todo es cuestión de revancha o de ser abusivo o inconsciente ni nada. Que los hay, eso sí, también éstas existen, pero hagamos consciencia de nuestra situación como pareja, analicemos a nosotros mismos y a nuestra pareja y en base eso ubiquémonos en donde es, sin víctimas ni victimarios, como personas comunes y corrientes. Recuerda que después de todo, SOLO TÚ sabes qué quieres, cómo lo quieres, cuándo lo quieres, dónde y a qué hora lo quieres y por supuesto... si lo quieres o no ;)

Seamos felices!



Sep 5, 2014

De retos y esas cosas

Después de tanta controversia con esto de los retos por todos lados, tanto bombardeo al respecto, definitivamente consideré importante expresar mi opinión alrededor de ello. He aquí lo que pienso, creo y opino:

Mucho reto, mucho reto pero nada de acción real.
Nada de de verdad hacer consciencia sobre lo que estamos haciendo como parte del reto. Hacemos, ejecutamos, nada más para quedar bien o para que vean que somos cumplidores o que no "le sacamos" o que sí podemos o que no sólo lo hice si no que también ,"brinque más alto"; ¿cómo ves?.
 Y no sólo hablo del famoso reto del #IceBucketChallenge , en donde salimos todos bien donadores y solidarios (ojalá fueramos así en México, con nuestra gente, "otro gallo nos cantara") hablo de todos los retos en general. Los retos HOY están de moda. 

  • Te reto a que publiques esto.Ej. Porque si no me das like no confías en mí (una foto de a Virgen de Guadalupe o cualquier otra). Porque si no me compartes no tienes unos hijos maravillosos. Porque si no me das like no te conmueve. 
  • Te reto a que agradezcas diario. Ej. Durante X días publicarás X agradecimientos, si no lo haces eres un malagradecido.
  • Te reto a que invites a tus amigos a que lo hagan. Ej. Te darás cuenta quiénes son tus amigos de verdad pues ellos lo publicarán (implícito: los otros no valen la pena, no son amigos o son malas personas o qué se yo).
.....

Y así como éstos puedo seguir con N más. Todo pareciera que ahora las estrategias de mercadotecnia van orientadas a retos para que de alguna u otra forma, como  a nadie le gusta que lo "piquen", la gente responda e interactúe.
La vida está llena de retos todos el tiempo. El mayor reto eres tú, contra tí mismo y contra lo que necesitas mejorar. Contra aquellas cosas que llamamos "demonios" internos y que no nos permiten avanzar en distintos sentidos, según sea el caso(personal, profesional). El reto debe ser hacia tí, contigo, por tí.

Yo no te reto, yo te invito  a que hagas consciencia, a que revises tus acciones diarias(hacia dentro y hacia fuera), ya ni siquiera todas porque sería imposible!, pero revisa las de la semana reciente y haz un resumen de evaluación personal(salud, mental, emocional, profesional).
¿Cómo lo hiciste?, ¿Qué hiciste que te hizo sentir bien?, ¿Cómo ayudaste a tu alrededor?, ¿Cómo impactó lo que hiciste?(si tuviste oportunidad de ver un resultado inmediato) y más importante aún:  ¿Cómo te ayudaste?, sí, a tí mismo. ¿Qué hiciste para sentirte más orgulloso de tí o más contento contigo?

¿Cómo ves?, ¿le entras a la invitación? Menos reto y más acciones. Menos inercia y más consciencia.

Aug 31, 2014

No me gusta ser tan conservadora conmigo: El segundo aire

Mi educación siempre fue conservadora, así es mi forma de pensar, así es como veo la vida.
No sé si estoy bien o no, pero hay veces en que ahora, después de tantos años me doy cuenta que me he perdido de muchas cosas que hubiera podido evitar. Cosas que hubiera podido vivir y no lo hice. Miedo, inseguridad. el qué dirán, no sé, fueron tantas cosas que en el momento decidí no hacerlo y ahora creo que ya es demasiado tarde para empezar o corregir eso e intentar vivir de nuevo.
Será que lo que me pasa es eso  a lo que se le llama el segundo aire?. Serán los cambios hormonales o la menopausia  temprana o...solo mis ganas de vivir y sentirme más a gusto conmigo misma?.
No es fácil tener 40 y querer empezar a vivir de nuevo verdad?, sigue taladrándome la cabeza el pensar lo que yo siempre he pensado de muchas mujeres que veo en la calle o conocidas incluso que de repente dan un giro completo a su vida y empiezan con cosas "raras" como de querer cuidarse más o verse mejor o cambiar su guardaropa o qué sé yo!. Recuerdo la frase de mi abuela: "Después de vejez, viruela". Y la verdad es que no quisiera ser ahora parte de "ese club", pero tengo unas ganas enormes; y aunque no me pondría mallas o leggins, pues sí me vestiría mejor, bajaría un poco de peso, saldría a hacer ejercicio o a correr al parque, comería mejor y hasta, saldría a tomar el café con mis amigas y todas esas cosas que normalmente no hago por estar al pendiente de mis hijos.
Y es que de verdad ya están grandes!, los veo y creo que esa es una de las razones que más me motivan a hacer algo ya antes de que volteé a verme y sea una anciana que no pueda ni salir de casa por sí misma y que tenga que depender de alguien más para las actividades básicas. Verlos salir, incluso acompañarlos a la escuela, ver su interacción social y todo me da unas ganas de respirar de nuevo eso.
Mi marido también sale, no es el que salga con los amigos todos los días, pero sale, sale a comer mientras está en el trabajo, sale a cenar a veces y prueba nuevos lugares, platica, se distrae...quiero hacer cosas así yo también. Empezaré desde mañana. Debo quitarme de la cabeza todo aquello que no me hace bien y empezar a cambiar mi mente para poder lograr mi plenitud porque me siento...como máquina, como que camino sin sentido, con la rutina, todo medido, aburrida. Mis hijos y mi esposo y mi familia saben perfectamente mi rutina, lo que hago, cómo, a qué hora, dónde, etc. No quiero seguir así, quiero sentirme mejor y ofrecer nuevas cosas a mi familia y a mis hijos. Que me vean que tengo vida, que tengo vida propia, que puedo hacer cosas como una mujer, no sólo como mamá o como esposa, como mujer, como amiga.
Mañana empiezo, mañana lo haré.
--
No te dejes consumir por el exterior, por el "Como debe ser". El "Como debe ser" es el que se acomode a tí. Todas somos diferentes, todas tenemos ideas, gustos, deseos, ilusiones, distintas. Haz lo que te lleve a ser más plena contigo, no con los demás. Sin duda al encontrar tu plenitud, tu alrededor será mucho más interesante, proyectarás más y aportarás más. Soltera, casada, con hijos o sin ellos, lo importante es que no dejes de sentirte viva.

Aug 21, 2014

¿Mamás que trabajan y que no trabajan?, ¿qué es eso?

Hace algunos meses me tocó ver en Facebook a muchas amigas que compartieron un post acerca de esto. Fué tanto el movimiento que decidí dar clic y leer. La verdad es que lo leí y me sentí...no identificada.
Y es que en todo momento me pareció algo como encasillado solo en 2 bandos: Las que se dedican al hogar a cargo de su casa en general (familia y administración) y las que trabajan ejerciendo su profesión como empleadas de tiempo completo. La verdad es que creo que hace mucho esto no es así. Y es que habemos muchas que estamos en ambos casos o en lugares "intermedios" y los roles son distintos.
Me quedé pensando en dónde encajaría yo,  y por supuesto muchas mujeres que se encuentran en el mismo caso o en casos similares. Trabajamos en casa, a cargo de todo lo que implica "llevar una casa", eso incluye: hacer de comer, el aseo en general, llevar y traer los niños de la escuela, preparar el lunch, apoyar en las tareas, actividades extra escolares, reuniones o fiestas de los niños, ir al super, etc, etc.; pero además también trabajamos profesionalmente y nos organizamos para ir a reuniones o hacer viajes de trabajo, trabajar ya sea en oficina o en casa durante quizá no un tiempo completo corrido, pero las mismas horas durante el día y hasta después de que los niños se van a la cama. No nos perdemos nada. Ni estar con los hijos, ni trabajar. Hacemos ambos. Nos cansamos doble quizá, pero la recompensa en alta, como mujeres(personal) y como profesionistas, todo es cuestión de balancear y querer.
Y ¿a qué voy con esto?, a que ya se acabó ese tiempo en donde tenemos que justificar que trabajamos todo el tiempo y nos perdemos tiempo con los hijos o no los vemos crecer porque pues así debe ser, hay que trabajar para completar los gastos de la casa, etc. Yo conozco a muchas mujeres que tienen trabajo de tiempo completo(empleadas) y no veo que se pierdan muchas cosas de sus hijos eh?, en realidad aprovechan al máximo lo que pueden cuando están con ellos y se encargan de todo en las mañanas y en las tardes cuando es hora de recogerlos o de llegar a casa para estar presentes. Entonces ¿por qué deberían sentirse culpables si lo hacen bien?. ¿Quieren pasar más tiempo con ellos?, emprendan algo, seguro no será fácil, al contrario, pero definitivamente hay formas de manejar tu tiempo,  decidir y fijar prioridades y eso sabrás hacerlo bien.
En el caso de las que se dedican a sus familias y a casa 100%, tampoco hay por qué quejarse de no poder hacer nada más porque los niños consumen todo, o porque el trabajo de la casa "nunca se acaba". Claro que da tiempo de todo! hay tiempo de eso y más si se quiere. Si no, pues, no lo harás. No está peleado llevar tu casa con encargarte de tus logros profesionales. Siempre es sano tener algo alterno que te complemente, no forzosamente tiene que ir de la mano con tu profesión, pero sí con algo que te guste hacer y pueden ser desde cosas muy sencillas hasta muy elaboradas, pero todo está en tí. Todo es posible.
En fin, sólo quería expresar mi sentir respecto a algo que me causó mucha confunsión al ver los comentarios de todas. No hay culpables ni mártires. Somos mujeres TODAS.

Es válido "sólo trabajar" o "sólo dedicarse a la casa", PERO UNICAMENTE si así son felices con ustedes mismas, como mujeres completas en todos los sentidos, si no, pues como dicen por ahí "a otra cosa mariposa", "manos a la obra". Recuerden que SOLO SE VIVE UNA VEZ.

Confianza y Seguridad Mujeres! ;)

Dec 13, 2013

No estamos en la misma frecuencia

Definitivamente después de tanto analizar, pensar y pensar y darle vuelta al asunto, hoy me he quitado la máscara y he visto las cosas como son, con la realidad que debe ser, sin taparme los ojos, sin apretarme la nariz, sin cerrar la boca y sin amarrarme las manos.
Hoy me he dado cuenta que lo que pensamos no es igual, no va en la misma dirección, no miramos hacía mismo lugar, no vivimos de la misma forma.
Sí tenemos cosas en común pero... nada más...la vida es un sin fin de caminos que te llevan a los lugares menos esperados, que te dan la vuelta de forma circular cuando menos lo esperas o que simplemente te van alejando de lo que tenías pensado cuando tomaste el camino....si bien te va, todo se "conserva" controlado como lo pensabas, como lo imaginabas, como lo "calculabas", pero la mayoría de las veces todo cambia, todo se mueve a veces hasta sin que te des cuenta.
Es verdad cuando dicen que la vida es una ruleta, que a veces estás arriba y otras veces abajo...yo a veces siento que ni estoy arriba ni abajo, si no en medio!, justo a la mitad, de esas veces que sientes que no avanzas, como dicen por ahí: "ni pa'delante ni pa'trás" solo estático.
Y es si tomas un camino con personas equivocadas el resultado no siempre es el mejor. Hay veces que hay que tomar riesgos, pero siempre es bueno analizar qué tipos de riesgos no? porque hay de riesgos a riesgos; algunos más seguros (porque tenemos cierto control mental de si algo sale mal o estamos más preparados para el fracaso de cierta forma en este episodio) y algunos otros más inseguros (aquellos en los que de plano no tenemos control ni mental ni emocional de si algo falla rotundamente y entonces mejor "cortamos por lo sano").
Elegir tomar un camino con alguien con quien tenemos cosas en común tiene sus aprendizajes en todos los sentidos...arriesgado siempre será, pero tú dices si tomar el reto o no, si te quedas pensando en qué podría ser o si mejor te la juegas descubriendo ¿qué es?, si te gusta o no, si le das la vuelta o si te quedas; si encontraste algo interesante o si huyes para no volver.

Difícil decisión pero hay que tomarla. Tú ¿qué decides?, ¿te quedas parada? o ¿te mueves?
 

Nov 22, 2013

Quiero dejar huella no cicatrices...

Después de tanto platicar y compartir aquella noche, dando vueltas y vueltas a mi cabeza tratando de encontrar respuesta a todas tus preguntas, me dí cuenta que la respuesta me la diste tú; me la diste justo en el momento en el que hablabas de las cicatrices "físicas" visibles y aquellas no visibles que también pueden mostrarse fácilmente en nuestro cuerpo o incluso en nuestro actuar y nuestro hablar.
Recordé aquella canción de "llevo en el alma cicatrices imposibles de borrar" y así un sinfin de cosas me vinieron a la mente...
Estamos aquí para generar momentos de amor, de cariño...de sentimientos bonitos...hermosos... de COMPARTIR lo que tenemos que ofrecer para los demás y de dejar que los demás entren en nuestra vida para generar esa cadena de amor que necesitamos.
Después de analizar todo esto, decidí que yo no quiero dejar cicatrices...NUNCA, yo quiero dejar huellas.
Y es que quiero dejar huella porque la huella tiene una forma bonita, una imagen distinta, una concepción diferente.
Quiero dejar huella porque las huellas son pautas para seguir; y si nuestros caminos se juntan hoy o algún otro día, partiremos de esa huella para continuar construyendo.
Quiero dejar huella porque incluso cuando no tengamos futuro como amigos, como confidentes, como amantes, como cómplices o como desconocidos, el dejar huella dejará sonrisas y no lágrimas.

No quiero ser una cicatriz, yo no quiero ser una cicatriz  que no es "estética" porque es amorfa o tiene una forma fea, no quiero ser una cicatriz que sientes presente, ya sea dentro o fuera, que no se borra, que duele, que lastima, que a veces incluso apuñala o destruye con el paso del tiempo si no sabemos controlarla, asimilarla, ignorarla u olvidarla.
No sé si quiero estar para siempre...la cicatriz ahí está, no se va, quizá a veces se esconde...
La huella no siempre la ves, pero la llevas en tu andar, en tu expresión facial, en tu mirada...no se esconde...SE FUNDE, se funde contigo y forma parte de tí de una manera positiva, te aporta, te enseña, te quiere.


Hoy he decidido ser una huella en vez de una cicatriz. En tu vida, en mi vida, en la vida de cada unas de las personas que toco; ya sea por momentos, por temporadas o por siempre. Quiero, deseo y haré todo lo posible porque eso mismo digas tú cada vez que me pienses y me sueñes, hoy y siempre.....



Oct 29, 2013

Hoy desperté abrazando al pasado

Hoy desperté abrazando mi pasado, ese pasado que hoy permite que camine de esta forma tan particular.
Aquel que me dió la mano y que me la quitó de "sopetón" y sin decir "agua va" todas las veces que me caí pero que también me levanté, sin o con ayuda pero lo logré.
Aquel que me enseñó que "arrieros somos y en el camino andamos", aquel que al oído me digo "haz el bien sin mirar a quien" y que me recordó que hay que  "caminar en el fuego sin quemarse".
 Y es que qué falta hace soñar, y despertar, y recordar todas esas ahora historias de nuestras vidas...eso nos hace sentir con más intensidad y darnos cuenta que nuestro corazón late, que vibramos, que reímos, que lloramos; que sufrimos y gritamos; que abrazamos, que besamos, y que también a veces pataleamos.
Pero lo más significativo de esto es si realmente valoramos, avanzamos y apoyamos mientras agradecemos, disfrutamos y asimilamos cada uno de los momentos que nos hacen HOY estar AQUÍ. Como sea, con quien sea y quiera, pero respirar y sentirnos parte de aquí.
Hoy abracé mi pasado, me despedí de él, le dije gracias...y...luego entonces caminé de frente persiguiendo el futuro pero de la mano viviendo este presente.


Sep 12, 2013

Esos cambios físicos y no tan físicos de ser madre

Y es que mucha gente se pregunta: pues ¿qué tan llenador es ser madre que todas las mujeres cuando lo son cambian completamente?.
Si tú eres madre podrá entender perfectamente lo que significa ese cambio...si no lo eres, entonces quizá eres de las o los que se encuentran en la incertumbre de decidir si desean ser padres o madres o si definitivamente es mejor no tener esa responsabilidad.
Ese cambio que se sufre en el rostro y en el cuerpo entero no es simplemente algo físico, va mucho más allá de esas marcas obvias que se aprecian a simple vista. Y es que sin duda puedes darte cuenta entre la foto del antes y del después si es que tienes alguien cercano que haya sido madre recientemente y puedes comparar 2 fotos de ella una justo antes de que estuviera embarazada y otra después de haber dado a luz. Y...si quieres compara también una durante el embarazo, esa mirada tan...tierna, tan dulce, tan llena de esperanza que solo un mujer embarazada proyecta :').
Que sean 3 fotos antes, durante y después y si tienes de más un embarazo aún mejor, cada embarazo es diferente, cada uno te marca de forma particular, cada vivencia es única e irrepetible.

Una vez que puedas tener esas fotos analízalas!, te reto a que revises la mirada, esa no debe ser la misma antes ni durante ni después. También revisa el ceño, la forma en la que cambio la nariz y ajuste en las mejillas, el cambio fuerte en la boca y sobre todo, el cambio de imagen que impactó a la mujer después de tal acontecimiento.


Oh claro!  debes contemplar el cambio de los kilos ganados en el trayecto, pero no lo hagas "a la ligera" pues a pesar de que la figura cambia y muchas podemos haber ganado demasiados kilos y luego no recuperar la figura que teníamos anteriormente, muchas otras parece que lo logran pero la verdad es que ninguna lo hace...TODAS sin excepción cambiamos completamente de cuerpo, esa figura anterior a nuestro embarazo ya no regresará, no importa si pesamos lo mismo, el cuerpo ya tuvo una evolución interna y externa que debe ser analizada como parte d ela admiración de lo que el dar vida representa en todos los aspectos. Analízalo así, sólo así y verás lo que te encuentras...seguro cosas que nunca habías observado y que sin duda pueden dejar un aprendizaje grande de ahora en adelante.
Así que recuerda, Foto, foto, foto, y reflexión ;)


Jul 10, 2013

Se nos escapa la vida

Siempre nos preguntamos por qué hacemos o dejamos de hacer cierta cosa, por qué no tenemos el tiempo necesario para continuar con nuestros sueños o  "hobbies"?, sí, esos que nos encanta hacer pero para los cuales no tenemos suficiente tiempo...poco a poco los vamos dejando al final de nuestras prioridades y terminamos inmersos en un sin fin de actividades que se convierten en nuestra rutina; esa rutina que nunca quisimos y de la que queremos escapar pero no sabemos cómo?.
Tan pronto nos damos cuenta de ello ya estamos tan profundo, que cuesta mucho trabajo regresar y retomarlo todo o nos da flojera y nos quedamos "opácos" viviendo el día día del que ya "nos acostumbramos".

Pongámosle amor a la vida, a nuestra vida!, hagamos de nuestros "hobbies" aquello que hagamos diario o al menos frecuentemente para no perdernos en esa mancha voraz de la rutina que nos lleva al "vale gorro" y conformismo. No podemos vencernos ante nosotros mismos y el día a día aunque éste parezca ser el que "nos saque a flote" nuestros gastos de "vida" o "sobrevivencia".
Bien lo dice una frase tan conocida ya: "Trabaja para vivir NO vive para trabajar!" .

Retomémos esas ganas de vivir felices, de sonreír a diario por sentirnos plenos de lo que estamos haciendo, de lo que vivimos día a día de lo que compartimos, de lo que nos hace ser especiales , únicos... simplemente nosotros mismos...

Lo haces y ¿me cuentas?

Un beso,
Nallely.

Jul 3, 2013

Todos tenemos problemas

Todos tenemos problemas, o para no decir problemas, digamos que tenemos luchas internas en todo momento...
Unos más otros menos, pero todos tenemos nuestra cabeza ocupada pensando en un sinfin de cosas que muchas de las veces no nos llevan a nada.
Hace unos días, un amigo decía: somos sobrevivientes de diferentes cosas y es cierto, cada uno de nosotros sobrevive a las situaciones que se le van presentando a lo largo de su caminar. Cómo le hacemos? muchas veces ni sabemos cómo, sólo salimos del "bache" y nos seguimos de frente en espera de que todo retome su rumbo o a la expectativa de nuevos retos que superar.
La mirada dice muchas cosas, muchas cosas que las palabras ocultan, muchas cosas que el corazón entierra. Mirémos al fondo de la persona que tenemos como interlocutora y analicemos su mirada, su expresión, su color y brillo de los ojos, ahí veremos mucho más de lo que estamos viendo con las acciones que no siempre son el reflejo de lo que guardamos.
Y tú? qué reflejas? qué escondes? qué ocultas en tu corazón? qué estás viviendo ahora?

Abrazo fuerte a cada uno de ustedes y suerte en esas batallas diarias...

Apr 13, 2013

Lo complicado del amor

Y cuando crees que lo has experimentado todo, ahí viene una más que tienes que superar...no más fácil que la anterior, más difícil que todas juntas...
Hay veces en que en verdad me pregunto por qué somos tan complicados? pero recuerdo bien una frase de mi profesora de Ética en 5to de preparatoria: "El hombre es malo por naturaleza"...bastante intriga me causó cuando lo dijo, pero después de reflexionar al respecto algunos llegamos  a la conclusión de que era verdad. Las relaciones humanas son complicadas. Siempre nos complicamos las cosas, siempre estamos buscando qué hacer para no aburrirnos o para salir un poco de la rutina o simplemente el "por qué no" o sólo para fastidiar. El caso es que terminamos haciendo cosas en las que varias veces si no tenemos control de la situación y sus límites, nos enfrascamos y terminamos metidos hasta el fondo...justo cuando para salir necesitamos más de 2 pies, un impulso de brazos y un empujón.
Nos gusta la adrenalina y no tenemos control de la excitación que nos provoca vivir el momento o unos momentos de éxtasis, sólo nos dejamos llevar y no nos preocupamos por nada más...dejamos fluir sin siquiera pensar a donde nos lleva la corriente hasta que de repente abrimos los ojos y la mente y es cuando vemos la profundidad en la que nos encontramos...hemos caído tanto que salir de ahí se ve practicamente imposible.
Cuánta gente ha salido de ese "pozo"?, mucha...la misma que se ha metido ahí sin tener a ciencia cierta tanta consciencia de lo que estaba haciendo.
Puedo yo salir de ahí? sí, pero depende de tí, de que quieras hacerlo, de que tomas las riendas, de que controles la debilidad, de que el que jale seas tú y no la tentación del placer pasajero.
Ahí nos encontramos tratando de salir de ahí en pareja...la parte más difícil, la más complicada...
Ahí es donde pruebas si en verdad hay pareja, si es pareja, y si se emparejan.
El amor es complicado por ser una relación más allá de todas las relaciones que podemos tener entre 2 individuos, es la relación de emparejar, de "jalar parejo", de "jugárselas juntos", pero también de aprender juntos, de sufrir juntos, de llorar juntos, de vivir juntos. El mayor problema es cuando estamos disparejos...
Suena a depresión, a sufrimiento, a dolor...y es que sí el amor es todo eso...todo eso es parte de esa felicidad que no sólo está llena de paz, armonía, bonanza. El amor real es aquel en el que los involucrados viven intensamente todas las facetas que comparten, para bien  o para mal...
El amor es así...o lo tomas o lo dejas...

Nov 8, 2011

De cuando se pierde el...respeto

¿Por qué no podemos entender cosas tan simples como el respeto?, ¿es que acaso nunca hemos vivido el respeto a nuestro alrededor? o, ¿es que nos conviene hacer los occisos y 'hacer de cuenta' que es algo pasado de moda?

El respeto es un valor básico sobre el que se monta toda relación entre individuos, no imagino una relación sin respeto, ¿para qué?, ¿qué sentido tendría, no crees?
A nadie le gusta experimentar dolor o ¿sí?, a un masoquista...pero eso ya es un tema de daño cerebral y aquí estamos hablando de gente sana mentalmente...a nadie nos gusta pertenecer a una relación en donde el respeto sea nulo, no puede existir una relación entre gente que no se tenga respeto 'ni de ida ni de vuelta'.

Lamentablemente poco a poco en esta sociedad tan dañada, así como otros valores, el respeto comieza a ser 'menospreciado' y de aquí se desencadenan un sin fin de actitudes que nos llevan a infrigir nuestros propios límites, límites que anteriormente definíamos como parte de nosotros y hoy...los guardamos en el fondo del baúl con miras a no sacarlos nunca más por creerlos 'obsoletos'.

Seamos parte de la gente que suma armonía a nuestro entorno, de la gente que valora, que respeta, no sólo a los demás si no a uno mismo. Y recordemos a Benito Juárez: 'El respeto al derecho ajeno, es la PAZ', porque PAZ es lo que nos hace falta...

Tú, ¿respetas?, ¿lo practicas?, ¿lo das?, ¿lo recibes?, ¿lo valoras?

Sep 29, 2010

Somos un equipo?

Realmente me pregunto si nacimos para ser o hacer un equipo...a lo largo de mi corta o larga vida, me he dado cuenta de que no siempre podemos trabajar en equipo, siempre estamos al pendiente de lo que hacemos individualmente, muchos somos perfeccionistas, otros autoritarios, otros más tranquilos o pasivos y otros mas hiperactivos. El caso es que nos sentimos mas confortables trabajando solos, aunque no lo expresemos así cuando nos lo preguntan, incluso muchas veces ni siquiera lo asimilamos, solo contestamos "claro que trabajar en equipo es genial!" pero la realidad de las cosas es que cuando "creemos" que lo estamos haciendo, no nos damos cuenta de que solo estamos "dividiendo el trabajo" y al final del día, trabajamos solos, lo que nos tocó, lo que nos corresponde...y eso no es todo sino que lo interesante viene a la hora de integrar nuestro trabajo con el de alguien o algunos más... resulta ser un gran "despiporre".

Claro que hay gente que con el paso del tiempo ha encontrado la manera de minimizar estos detalles, pero la verdad de las cosas es que encontrar un equipo cuesta mucho trabajo y trabajo solo y trabajo conjunto, o sea, es sumamente difícil!

Esto mismo se traduce en nuestras relaciones personales...cuantas veces haces equipo con tu pareja? pero equipo real! en donde veas sus necesidades, veas las tuyas, las mezcles y decidan juntos para donde jalar?.

Cuántas veces has fallado y cuántas acertado?, te aseguro que has fallado muchas...y según tú, sin darte cuenta. Aunque en el fondo sabes que fuiste egoísta pero...cuántas veces lo aceptas?, cuántas veces tratas de "ver si resulta" "chicle y pega" y tu pareja "se aliviana" y te da la razón o "el avión" pero no se molesta?.

Si todos fueramos honestos y nunca llevaramos ventaja de las situaciones apuesto que el trabajo en equipo sería un éxito. A veces creo que influye nuestra cultura, aunque...en otras ocasiones siento que es de la raza humana en general. Nacimos solos (algunos) y solos queremos estar a pesar de que no siempre sea lo que demostremos.

Pero cuéntame, tú haces equipo con tu pareja? o... al menos lo intentas?

May 5, 2010

¿Cómo superarlo? dándome una segunda oportunidad

Siento que no puedo... ¿Cómo superar una separación de común acuerdo con tu pareja... divorcio o noviazgo cuando te das cuenta que de verdad ya n hay nada mas que los mantenga juntos?
Y no estoy hablando de amor... porque el amor, cuando ya un poco desgastado o distinto existe...me refiero en realidad a ya no tener los mismos intereses que cuando se conocieron y se enamoraron. A ya no disfrutar las mismas cosas juntos, a ya no reír por lo mismo, a ya no apoyar con la misma intensidad porque no estás convencido de que lo que apoyarás funcione...ya no crees, ya eres..... o demasiado adulto o demasiado diferente a aquella persona que eras hace algunos años.

Si bien cada instante hace que nuestra vida cambia y de giros de un momento a otro, de un día a otro; para nosotros parece como si el tiempo no avanzara, pero cuando se trata de comentar acerca de un tema del que quizá hemos hablando infinidad de veces con nuestra pareja o nuestro círculo de amistades o familiares, de pronto hoy, hacemos un ajuste y no forzosamente lo notamos...a veces puede pasar desapercibido...sin embargo, para nuestra pareja no...ellos tienen la capacidad de darse cuenta inmediatamente de como ya no pensamos lo mismo, de como vamos cambiando y en ese momento cuestionamos "si es que no nos pareció el cambio" el ambiente en el que ahora se desenvuelve. Las nuevas amistades, los compañeros de trabajo, los lugares qeu se frecuentan, en fin...hasta la comida! Sí! hasta la comida! cuántas veces no te ha pasado que alguien que comía carne derrepente se volvió vegetariano? o que alguien que no se preocupaba por las calorías ahora lo hace y consume productos o altos en fibra o light o con alguna bondad como los orgánicos?.

Y es que eso no solo le pasa a nuestra pareja...también a nosotras...todo tiene que ver con la forma en la que tomamos cada cosa que nos ponen enfrente. Y me refiero a "cosa" como cualquier situación, persona, etc que se presenta en nuestra vida para provocar una reacción. Al final nosotros decidimos como reaccionar, y seguramente lo hacemos pensando en que en ese momento era lo adecuado y está bien, es correcto.

Es imposible pensar que alguien puede mantenerse idéntico en todo a los 20 años y a los 30. Han pasado muchas cosas, mucha vida...

Tomar la decisión de darte una segunda oportunidad y no precisamente hablando de salir con alguien más, aunque para nada esta mal, si no al contrario...es lo mejor que puede pasarte. Es tomar con actitud la decisión y estar segura de que es lo mejor y la decisión correcta hoy y mañana y pasado mañana; al menos en ese momento; porque como bien lo estamos diciendo todo cambia... quien te dice que mañana vuelven a encontrarse? claro, que lo ideal es que cierres ciclos, tampoco con esto que te digo te quedes con la idea de ...y si regresamos algún día?, NO porque no es nada sano y es algo que no es real en este momento.
Como dice el dicho "a otra cosa mariposa"! Cierra los ojos y piensa en que todo lo que pasará referente a esa relación es porque será lo mejor para los 2(si solo hay 2 involucrados, si hay hijos inclúyelos y piensa por ellos también), que tanto él como tú serán felices, que su tiempo se acabó por el momento y hablando en esta etapa de amor, pero que abres otro capítulo con él en donde quizá sea más productivo para ambos. Siempre debes pensar en el bienestar de todos, tomarlo con amor, con la imagen de todos los momentos lindos que vivieron y cerrar el ciclo con una sonrisa, como los grandes amigos que fueron, que son y que serán. Porque para ser pareja antes necesitas ser amigo y a un amigo se le desea siempre lo mejor.


Vive la separación, súfrela, llórala, desahógate! verás que haciendo esto cierras ese ciclo de manera más sana posible y una vez haciéndolo lo dejarás atrás porque no hay más...lo que ahora habrá será esa energía para vivir de lleno y con nuevos bríos esa segunda oportunidad que te mereces y que te está esperando llena de nuevas satisfacciones, nuevos sabores, nuevos retos, nuevas sonrisas...

Ánimo guerrera! Segura de tí HOY y SIEMPRE!